Ninguno
7 Fintechs peruanas representarán a nuestro país en México
18 de septiembre de 2019

​Como parte de promoción de la Innovación Financiera en nuestro país, PROMPERÚ y Emprende UP impulsan la misión de internacionalización en México que se realizará desde el 07 al 11 de octubre.


México se configura como uno de los principales motores de la innovación financiera de la región. Ha dado grandes pasos para avanzar en el desarrollo del ecosistema y situarse como uno de los potenciales "Hubs mundiales" del sector. 

Más del 62% de las startups Fintech mexicanas se han expandido hacia América Latina y el Caribe y el 37% de estos han salido fuera de la región. 

Como parte de promoción de la Innovación Financiera en nuestro país, PROMPERÚ y el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Emprende UP) impulsan la misión de internacionalización en México que se realizará desde el 07 al 11 de octubre.

Dicha misión permitirá fomentar la transferencia de conocimientos y tecnologías que el sector Fintech en México pueda aportar a nuestro país, detectar oportunidades de negocio entre ambos países, establecer alianzas estratégicas y contribuir a la internacionalización de las fintechs peruanas. 

Las 7 Fintechs que representarán a nuestro país son: 

Prestamype: Conectan a inversionistas con las mypes en crecimiento para ofrecer préstamos con garantía hipotecaria desde S/20,000 hasta S/400,000, de manera más rápida, con tasas competitivas y condiciones de pagos flexibles.

Sofi.la: Plataforma digital que facilita el comercio exterior entre pequeñas empresas brindando garantías digitales para una mayor confianza y transparencia en países como México, Chile, Colombia y Perú.

Agente Cash: Ofrecen acceso a servicios de recaudación y pagos en zonas rurales a través de un sistema en línea y una red de agentes llegando a centro poblados y caseríos sin la necesidad de acceder a internet.

Innova Funding: Conectan a empresas que necesitan financiamiento con inversionistas a través de una plataforma de subasta de facturas con tasas de descuento súper competitivas versus otros mecanismos tradicionales.

Factura Fácil: Brindan un sistema de facturación electrónica para las mypes. Lo que les permite integrarlos al sistema financiero y obtener liquidez. 

Auto Fintech Latam S.A.C: Plataforma que agiliza y optimiza el proceso de compra y financiamiento de motos nuevas, concentrando la oferta local en un solo lugar.

Rextie: Plataforma web y app para hacer el cambio de divisas de manera digital, de forma segura, rápida con un tipo de cambio muy competitivo. 

Para Elizabeth Gómez, Especialista en Fintech, Relaciones Corporativas y Red de Inversionistas Ángeles de Emprende UP, esta misión permitirá establecer mejores relaciones entre las fintechs peruanas y los principales actores del sector en México e intercambiar así conocimientos de ambos ecosistemas en temas de inclusión financiera. 

"El objetivo de esta misión es poder ofrecer a las fintech peruanas las facilidades de conocer un mercado que está más desarrollado en temas de innovación financiera. Los participantes podrán formar parte de jornadas académicas con universidades mexicanas de alto prestigio, visitarán incubadoras y aceleradoras de negocios Fintech, conocerán a expertos sobre la reciente aprobada Ley Fintech en dicho país e intercambiarán información sobre oportunidades y experiencias", explicó Gómez.

¿Por qué México? 

En los últimos años América Latina se ha sumado a la revolución Fintech mundial, creando ecosistemas de innovación y emprendimiento que permiten el desarrollo de nuevas tecnologías que brindan o facilitan productos y/o servicios financieros altamente innovadores. De acuerdo con el informe Fintech en América Latina 2019: Crecimiento y consolidación publicado por el BID y Finnovista, revela que México se posiciona como el líder en el ecosistema Fintech de LATAM con 394 startups del rubro ligeramente delante de Brasil que cuenta con 380 startups.​

Etiquetas
Emprende UP emprendimiento startup

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Alumnos de Ingeniería UP participaron en el 34th Central European Conference on Information and Intelligent Systems en Croacia

​Nuestros estudiantes fueron los únicos de pre-grado seleccionados para participar en esta conferencia que reúne investigadores y profesionales en el campo de sistemas de la información, sistemas inteligentes y áreas afines.​

Clínica penal de la UP gana caso pro bono a favor de una defensora del ambiente en Madre de Dios

​Este es el segundo caso que gana la clínica liderada por los profesores José Antonio Caro John y Daniel Huamán Castellares en sus cerca de 3 años de creación.​

Alumni UP: Manuel Bryce, un economista en Nueva York
Asociado de Banca de Inversión en Goldman Sachs, repasa los múltiples aprendizajes de sus años universitarios.