A lo largo de dos días, la UP reunió a la comunidad académica en torno a los grandes pensadores de la historia para analizar desde sus ideas los retos éticos, políticos y sociales del presente.
Durante los días 21 y 22 de mayo, la Universidad del Pacífico fue escenario de las Jornadas académicas “La actualidad de la filosofía”, un espacio de reflexión y diálogo orientado a destacar los aportes del pensamiento filosófico frente a los desafíos contemporáneos.
La actividad reunió a estudiantes y docentes en una serie de exposiciones que abordaron temas tan diversos como la crítica platónica a la democracia, la filosofía como terapia en Wittgenstein, la vigencia de Heráclito o el papel de la opinión pública en el pensamiento socrático. Las sesiones vincularon estos enfoques clásicos con problemáticas actuales como la crisis de la democracia, los derechos humanos o la dignidad de los animales.
Un recorrido por las ponencias
El programa de ponencias se desarrolló en dos fechas:
DÍA 1 (21 mayo)
DÍA 2 (22 mayo)
Cada intervención propició el debate y el pensamiento crítico desde múltiples corrientes filosóficas, mostrando cómo la filosofía sigue siendo una herramienta vigente para comprender y transformar la realidad.
Estas jornadas forman parte del compromiso de la Universidad del Pacífico con una formación integral que promueve el pensamiento humanista y el análisis riguroso de los fenómenos sociales, políticos y éticos que configuran el mundo contemporáneo.
0
Decanos de universidades públicas participaron en el “V Programa de Liderazgo para la Educación en Tiempos de Adaptación y Cambio”, organizado por el Centro de Liderazgo para el Desarrollo (LideraUP) y el Programa de Intercambio Educativo (PIE).
Desde la carrera de Economía, Emely Cóndor demuestra que los negocios también pueden hablar el idioma de la inclusión.
La plataforma CobraYa fue reconocida como una de las ganadoras del concurso Startup Perú 10G por su impacto en la digitalización del sector financiero.