Ninguno
Egresado de Economía UP lidera fintech premiada por su innovación en el mercado del factoring
17 de julio de 2025

​La plataforma CobraYa fue reconocida como una de las ganadoras del concurso Startup Perú 10G por su impacto en la digitalización del sector financiero. ​​

El pasado 30 de junio, durante el evento de cierre y publicación de resultados del programa Startup Perú 10G, se destacó el hito alcanzado por CobraYa, la fintech peruana liderada por Raúl Caro, egresado de Economía de la Universidad del Pacífico. La plataforma, especializada en detectar y bloquear de manera temprana facturas no reconocidas en operaciones de factoring, fue reconocida por su capacidad para prevenir fraudes y optimizar el flujo financiero entre empresas, proveedores y entidades del sistema. 

Gracias a su enfoque innovador, CobraYa fue seleccionada como una de las startups ganadoras del programa. A la fecha, ha gestionado cerca de USD 1,000 millones en facturas, emitidas por más de 1,200 proveedores.  

cobraya inside.png

¿Cómo funciona?  

CobraYa actúa como un puente tecnológico entre empresas, proveedores, SUNAT, CAVALI y entidades financieras. Cuando una empresa recibe una factura, la plataforma verifica automáticamente si esta ha sido efectivamente emitida y reconocida. Si detecta irregularidades, la factura es bloqueada en SUNAT antes de que pueda ser negociada. Si la factura es legítima, se confirma rápidamente, permitiendo que los proveedores accedan a financiamiento casi inmediato. “El problema del factoring era, en esencia, un problema de información desordenada y flujos ineficientes. CobraYa automatiza ese flujo y elimina riesgos”, explica Caro. 

A pesar de tratarse de un entorno regulado, CobraYa no intermedia dinero ni es una entidad financiera, por lo que no está sujeta a licencias del sistema bancario. Su enfoque está en organizar el flujo de información entre los actores del factoring. “Diseñamos la plataforma para operar sin barreras regulatorias, pero con altos estándares de seguridad y cumplimiento”, explica. 

Tecnología que dinamiza el capital en la cadena de pagos ​ 

Este sistema ha permitido que miles de facturas sean pagadas con trazabilidad y seguridad, acelerando los tiempos de pago anticipado a un promedio de dos días tras su emisión. Esto ha generado beneficios tanto para las empresas pagadoras —que reducen riesgos y costos— como para los proveedores, que acceden a liquidez de forma rápida y accesible. “CobraYa dinamiza la economía al facilitar pagos más seguros y rápidos, reduciendo fricciones en cada eslabón de la cadena de abastecimiento”, señala Caro. 

Aunque comenzó en sectores como Petróleo, Energía y Servicios, la plataforma ya se ha expandido a industrias como Pesca y Textil. “Los sectores con alto volumen de proveedores y operaciones recurrentes son donde más valor generamos”, añade.​

cobraya inside 2.png

Formación con visión estratégica

Raúl Caro atribuye gran parte de su enfoque estratégico y estructurado a su formación en la Universidad del Pacífico. “La UP me dio pensamiento crítico y rigurosidad matemática. Cursos como estadística, economía, historia o filosofía fueron fundamentales para entender el contexto de los mercados y construir soluciones con sentido”, comenta. 

Su paso por la carrera de Economía también le permitió identificar ineficiencias en los mercados que podían resolverse con tecnología, un aprendizaje clave en la creación de CobraYa. “Donde hay asimetría de información, hay ineficiencia. Esa idea, que aprendí en mis primeros cursos en la UP, fue clave para crear CobraYa”, afirma. 

Aunque muchos asocian esta carrera a caminos tradicionales, su experiencia demuestra que los fundamentos económicos también pueden ser el punto de partida para emprendimientos tecnológicos de alto impacto. 

En ese camino, Emprende UP jugó un rol decisivo. Esta plataforma de apoyo al emprendimiento permitió a CobraYa conectar con egresados de la UP que hoy ocupan cargos clave en grandes empresas. “Gracias a Emprende UP pudimos explicar nuestro modelo a CEOs y CFOs egresados de la misma casa de estudios. Eso nos abrió puertas, alianzas y validación estratégica”, resalta Caro. ​

Innovación con impacto real ​

La historia de CobraYa demuestra cómo la tecnología, el emprendimiento y una formación académica rigurosa pueden transformar sectores clave de la economía. Con resultados tangibles, validación nacional y un modelo escalable, la fintech liderada por Raúl Caro marca un precedente en la modernización del factoring en el Perú. 

La Universidad del Pacífico reafirma así su compromiso con la formación de profesionales que generan impacto real en la economía y la sociedad, a través de propuestas innovadoras, éticas y sostenibles.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Alumnos UP fortalecen su formación global en Tsinghua University, una de las mejores de Asia

​​Alumnos de la Universidad del Pacífico fortalecen su formación global en Tsinghua University, una de las mejores de Asia​.

Universidad del Pacífico recibió delegación de la Shanghai Jiao Tong University, una de las mejores de Asia

​​La visita incluyó un seminario académico sobre puertos verdes y transporte marítimo sostenible, organizado por el Observatorio de Chancay de la UP y el China COSCO Shipping – SJTU Joint Research Center for Maritime Rules and Standards.​

Talento UP en China: alumnos participan en programas de verano en Fudan University

​​Desde mercados financieros chinos e inteligencia artificial aplicada a fintech, hasta innovación y diseño, marketing internacional y pensamiento chino antiguo, esta experiencia académica permitió a los alumnos ampliar horizontes, fortalecer su visión global y enriquecer su perfil profesional. ​​