Ninguno
Egresado UP cursa un PhD en Economía Global y Negocios en Países Bajos
15 de julio de 2025

​​Con un bachillerato​​ en Negocios Internacionales, Jean Pierre realiza su doctorado en la Universidad de Groningen, una de las más prestigiosas del norte de Europa, donde investiga cómo las organizaciones exploran nuevas estrategias para adaptarse y crecer. ​

​​​Desde Groningen, una ciudad universitaria en el norte de los Países Bajos (Holanda), Jean Pierre Bolaños, egresado de la carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico, continúa su formación académica con un PhD en el departamento de Economía Global y Negocios de la Universidad de Groningen. Su investigación se enfoca en identificar patrones de exploración estratégica en las organizaciones, a partir de datos de empresas peruanas. Su trabajo forma parte de una comunidad científica emergente dentro del campo de la estrategia conductual. 

Comprender cómo exploran las organizaciones 

El doctorado que cursa en la Universidad de Groningen, institución reconocida por su enfoque internacional e interdisciplinario, combina enseñanza e investigación a lo largo de cuatro años. Actualmente, Jean Pierre se encuentra finalizando el segundo año del programa, periodo en el que dicta cursos del pregrado en Negocios Internacionales mientras desarrolla tres investigaciones que buscan entender cómo las organizaciones —y las personas que las integran— exploran nuevas alternativas estratégicas. 

En sus palabras: “Así como hay más hojas que ramas en un árbol, el portafolio de productos de una empresa crecerá más en ‘hojas’ —productos similares— que en ‘ramas’ —productos totalmente nuevos. Esta semejanza nos permite entender por qué es tan difícil para muchas exportadoras pasar de commodities a productos de mayor valor agregado”. 

Su interés por este tema nació en las aulas de la Universidad del Pacífico, a partir de su participación en los programas de visitas empresariales nacionales e internacionales, que le permitieron observar de cerca las capacidades de las empresas peruanas y contrastarlas con las de otros países de la región. 

Una experiencia académica y cultural enriquecedora 

Estudiar e investigar en los Países Bajos le ha permitido conocer una cultura académica horizontal y multicultural, rodeado de colegas provenientes de distintos continentes. El dominio del inglés y el uso extendido de la bicicleta hacen de Groningen un entorno ideal para enfocarse en el trabajo académico. No obstante, también ha debido adaptarse a diferencias culturales, como el estilo directo en la comunicación. 

“La comunicación directa va en doble sentido. La franqueza, sincera pero áspera, en los comentarios de la persona típica de Países Bajos es algo que sigo tratando de aprender a lidiar, pero que he aprendido a valorar”, comenta. 

Durante este proceso, ha asumido importantes aprendizajes: la importancia de compartir avances incluso cuando no están terminados, reconocer la naturaleza solitaria de la investigación, y encontrar inspiración en el equilibrio entre vida personal y profesional que observa en sus colegas neerlandeses. 

Holanda inside.png

Una formación que marcó el camino 

El camino hacia la investigación doctoral comenzó en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico. La formación en inglés, el enfoque en artículos académicos, las visitas empresariales y las experiencias como asistente de investigación durante sus años de estudiante le dieron las herramientas necesarias para enfrentar con éxito su maestría y su actual doctorado en Europa. 

“Recuerdo que en mi último año de estudios presenté una investigación en Lima y otra en República Checa. En los años siguientes trabajé en consultorías para el Ministerio de Comercio Exterior, presenté en conferencias y publiqué en revistas académicas. Todo empezó en la UP”, destaca. 

Asimismo, valora la formación interdisciplinaria recibida durante los primeros años de carrera. La base en economía, matemáticas, ciencias sociales y programación le ha permitido dialogar con investigadores de otras áreas y expandir su red académica. 

Mirada global con raíces en el Perú 

Jean Pierre tiene claro su objetivo profesional: continuar su carrera como profesor universitario e investigador. Para ello, trabaja con sus asesores en el desarrollo de investigaciones que puedan ser publicadas en las principales revistas científicas, utilizando datos peruanos como base para generar conocimiento relevante tanto a nivel local como internacional. 

“Me hace feliz poder contribuir a la comunidad científica con ideas y resultados que provienen de nuestro país. Así siento que cumplo con dos objetivos: aportar al Perú y avanzar en mi carrera académica”, sostiene. 

Parte de su motivación sigue estando en el país, por lo que su plan es continuar investigando desde el extranjero, pero manteniendo un vínculo activo con la realidad empresarial peruana a través de visitas frecuentes y colaboraciones académicas. 

Holanda inside 2.png 

Compromiso con el conocimiento y el país 

La trayectoria de Jean Pierre evidencia cómo una formación rigurosa, la curiosidad intelectual y el compromiso con el desarrollo del país pueden converger en una carrera académica de alto nivel. Su investigación doctoral no solo busca aportar al debate científico global, sino también generar impacto en las organizaciones peruanas, ofreciendo herramientas para enfrentar los desafíos de un entorno cambiante. 

Desde la Universidad del Pacífico, felicitamos a nuestro egresado por este importante paso en su desarrollo profesional y reafirmamos nuestro compromiso con la formación de líderes globales, capaces de generar conocimiento y aportar soluciones a los grandes desafíos del Perú y del mundo. ​



Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​

Estudiantes de la Universidad del Pacífico destacan en programa internacional “Cambio de Roles” en Argentina

​​Participaron en una simulación parlamentaria en el Congreso de la Nación y debatieron sobre los retos legales de la inteligencia artificial y la innovación.