Ninguno
“Hackathon por la Bondad”: ¿Es posible disminuir la violencia social enseñando bondad?
13 de diciembre de 2023

​​Proyecto de innovación educativa busca empoderar a estudiantes para solucionar problemas complejos del país. Esta iniciativa es impulsada por la Universidad Pacífico, Fundación BIK, Unesco Perú y Grupo UNACEM.​

Según Unicef, en Perú 1 de cada 3 mujeres son víctimas de violencia y el 73% de los estudiantes, entre 7 y 19 años han sufrido un episodio violento. Estas cifras demuestran que es urgente proponer soluciones para visibilizar temas como el bullying en las escuelas, la violencia contra la mujer en el mundo laboral y la relevancia de invertir en políticas, regulaciones y programas de educación de bondad para construir paz, bienestar y progreso.

Es por ello que la Universidad Pacífico (UP), Fundación BIK, Unesco Perú y Grupo UNACEM se unen para realizar la primera edición de la “Hackathon por la Bondad”, un proyecto de innovación educativa que buscó empoderar a líderes estudiantiles para plantear soluciones sostenibles a problemas complejos del país.

En esa línea, Carla Pennano, profesora de la carrera de Marketing de la UP, sostiene que es importante que desde las aulas se formen profesionales integrales, con ética y responsabilidad para el desarrollo de la sociedad.

Por su parte, Fortuna Ludmir, directora ejecutiva de BIK, remarca que hoy en día está demostrado que sí se puede enseñar bondad ya que esta “es una habilidad enseñable y si es enseñada masivamente puede cambiar el destino de la sociedad”.

Propuestas de bondad

La “Hackathon por la Bondad” reunió a 60 estudiantes de la Universidad del Pacífico, quienes presentaron sus innovadoras propuestas sostenibles para solucionar diversos problemas que aquejan a nuestra sociedad. Estos fueron evaluados por un prestigioso jurado, entre los que estuvieron: Sr. Carlos Neuhaus, filántropo y Director de Backus y de otras reconocidas empresas, Matilde Schwalb - Directora del Centro de Ética y Responsabilidad Social de la Universidad del Pacífico (CERS), y Jaquelina Moscoso, representante de UNESCO. ​

Los ganadores de esta primera edición fueron Salvador López Puente de la Vega (Administración), Nicolás Mercado Maldonado (Ingeniería de la Información) y Benjamín Requena Tincopa (Administración) con su iniciativa “BondBot”, la cual consistió en entrenar un Bot para identificar mensajes de índole sexual o comentarios ofensivos y crear alertas frente a estos, para fomentar la reflexión, crear espacios seguros y facilitar la identificación de casos de acoso.


“La Hackathon por la Bondad 2023 fue una experiencia única, innovadora y enriquecedora para todos los participantes. Pudimos ver diferentes ideas y acciones sobre cómo enseñar la bondad como solución a problemas reales en el mundo.” comentó Benjamín Requena, representante del grupo ganador del 1er puesto. “Los principios que BIK plantea como parte de la cultura de bondad como la empatía, el cuidado y la compasión permiten crear climas de paz”, agregó.

Desde las entidades organizadoras hacemos un llamado a la comunidad a sumarse a seguir creando más acciones educativas para fomentar la bondad: programas escolares, talleres y hackatones. Juntos podemos hacer grandes cambios en pro de nuestra sociedad.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresado UP cursa un PhD en Economía Global y Negocios en Países Bajos

​​Con un bachillerato​​ en Negocios Internacionales, Jean Pierre realiza su doctorado en la Universidad de Groningen, una de las más prestigiosas del norte de Europa, donde investiga cómo las organizaciones exploran nuevas estrategias para adaptarse y crecer. ​

Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​