Ninguno
Fiestas Patrias: ¿Cómo llega Perú al 28 de julio en salud y gestión pública?
27 de julio de 2020
En 100 palabras, Pablo Lavado y Elsa Galarza, resumen la situación del Perú de cara al bicentenario. En esta nota, se analiza sobre la salud y gestión pública.
Los docentes de la Universidad del Pacífico, en coordinación con Gestión, se plantearon el reto de presentar en 100 palabras sobre ¿Cómo llega el Perú a 28 de julio? en diversos temas de coyuntura. 

Análisis sobre salud: 

Pablo Lavado, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico 

 "La pandemia ha mostrado en el Perú que necesitamos un cambio profundo en el sector salud: valorar a todos nuestros profesionales dentro de este sector, mayor preparación para choques catastróficos, eficiencia en la gestión de la atención y cero tolerancia a la corrupción. En este sentido, el fortalecimiento de la Institucionalidad y del rol rector del Minsa, el trabajo coordinado entre Minsa, Essalud, y la colaboración público-privada son elementos clave. El sector salud es un pilar dentro de la agenda de protección social, asegurar su financiamiento y buscar calidad deben ser prioridades en pro del beneficio del paciente". 

Análisis sobre gestión pública: 

Elsa Galarza, directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico 

​"La salida de la crisis sanitaria será progresiva, y por ello, la gestión pública debería permitir el fortalecimiento del sistema de salud y la reactivación económica focalizada, de manera simultánea. Por un lado, se necesita urgente inversión en el sector salud a nivel nacional, junto con el seguimiento de la evolución de contagios localizados; y por otro lado, priorizar la reactivación de industrias y comercio que sean seguras y que generen empleo y dinamicen mercados. Una lección que nos deja la pandemia es que tenemos que mejorar el sistema de protección social de la población más vulnerable".

Etiquetas
economía Economía Fiestas Patrias Elsa Galarza Pablo Lavado

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes de la UP logran primeros puestos en cursos de verano del BCRP

​​Tres estudiantes de la Facultad de Economía y Finanzas tuvieron una destacada participación en estos cursos, los que se distinguen por su rigurosa formación técnica, una plana docente de primer nivel y múltiples beneficios académicos y económicos para los estudiantes más destacados del país.

Fresh It: Emprendimiento de estudiantes UP que revoluciona la alimentación saludable en universidades

​​​El emprendimiento asesorado por Emprende UP proyecta instalar 15 nuevas máquinas expendedoras en 2025, consolidando su presencia en distintas universidades de Lima.

Orgullo UP | Carmen Rojas representará al Perú en el 8.º Lindau Nobel Meeting on Economic Sciences

​​​​Desde su paso por el BCRP hasta su rol como mentora de nuevos economistas, nuestra estudiante de la Maestría en Economía demuestra cómo la disciplina y la perseverancia pueden abrir espacios de alto nivel internacional.