Ninguno
Fiestas Patrias: ¿Cómo llega Perú al 28 de julio en minería y descentralización?
25 de julio de 2020
En 100 palabras, dos profesores e investigadores de la Universidad del Pacífico resumen la situación del Perú de cara al bicentenario. En esta nota se analiza los retos en minería y descentralización.
Los docentes de las Universidad del Pacífico, en conjunto con diario Gestión, se plantearon el reto de presentar en pocas palabras lo que hace falta para que el país llegue en las mejores condiciones al bicentenario. 

Análisis sobre minería: 

Gonzalo Delgado, Director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico 

"La seguridad sanitaria es imprescindible. Mantener un entorno seguro es fundamental para reanudar las actividades y minimizar riesgos de interrupciones. El principal reto para la reactivación es asegurar la cadena de suministros y equipos de los proyectos mineros, siendo importante que industria y gobierno opten por mecanismos que permitan acceder rápidamente a estos. La producción está cerca de retomar los niveles habituales, por lo que la inserción al mercado internacional de manera rápida es vital. Por último, ver las oportunidades de fortalecer la competitividad del sector. El gobierno debe dar las facilidades para retomar proyectos como Quellaveco o la ampliación de Toromocho, cuya inversión será importante para el país. Debemos mirar también las oportunidades para que la cadena del sector pueda reanudarse dinamizando las economías locales". 

Análisis sobre descentralización: 

Silvana Huanqui, economista de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico

"El principal desafío es la poca viabilidad de su continuidad. La gestión pública peruana parece rechazar una configuración descentralizada como la que plantea la normativa vigente. Una señal es la paralización del proceso desde el 2007, cuando se transfirieron torpe y aceleradamente una serie de funciones y competencias a los gobiernos subnacionales. Actualmente, es riesgoso empujar el proceso de descentralización si se mantienen las incompatibilidades entre las políticas regionales y locales con los objetivos nacionales. La continuación del proceso debe estar condicionado a la institucionalización de mecanismos que aseguren la alineación de prioridades, conjuntamente con la mejora de capacidades en todos los niveles de gobierno".

Etiquetas
Fiestas Patrias minería CEMS

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la innovación tecnológica en Latinoamérica con conferencia internacional

​​Expertos internacionales y nacionales presentaron los últimos avances en inteligencia artificial, machine learning y redes complejas en un encuentro académico y empresarial de alto nivel.

Egresados de la Universidad del Pacífico destacan en Colombia Tech Week 2025

​​Su participación en este evento internacional consolidó la presencia de la UP en el ecosistema global de innovación y emprendimiento. ​

Universidad del Pacífico impulsa el ecosistema emprendedor con Contigo Emprendedor BCP by Emprende UP

​​El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales, egresados destacados y líderes de emprendimiento, quienes compartieron tendencias, perspectivas y estrategias para el crecimiento de las PyMEs en el país. ​