Ninguno
Feria del Libro UP superó expectativas en su primera edición
11 de septiembre de 2023
Después de cuatro días, la primera Feria del Libro de la Universidad del Pacífico (UP) llegó a su fin, con muy buenos resultados para los estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo de nuestra casa de estudios. 

Entre el 23 y el 26 de agosto, la UP tuvo el privilegio de recibir a más de diez casas editoriales, las cuales ofrecieron sus mejores libros con importantes descuentos de hasta 30%. Asimismo, durante los días de la feria, se llevaron a cabo seis presentaciones que abordaron temas de investigación en ámbitos como la economía, la historia, la gestión empresarial, el análisis político y el desarrollo de la marca personal. ​

_VGS1536.jpg
​Firma de libros de Jaime Lértora

“Hemos organizado una serie de actividades muy interesantes, ​​como las presentaciones de libros, algunas actividades musicales para difundir el arte de nuestras organizaciones estudiantiles, sorteos, entre otros. Estos días, la placita Geis se convirtió en un punto de encuentro donde la gente podía revisar diversos libros, comentar sobre estos y compartir un momento cultural y agradable”, comentó Arlette Beltrán, vicerrectora de Investigación de la Universidad del Pacífico. ​

_VGS0317.jpg
​Arlette Beltrán, vicerrectora de investigación de la Universidad del Pacífico


Literatura y cultura

La Feria del Libro fue testigo de la presentación de obras de gran relevancia, abordando cuestiones económicas y políticas, como "Experiencias y lecciones aprendidas en la lucha contra la COVID-19", coeditado por María Ángela Prialé, Omar Manky y Pablo Lavado; así como "¿Cuándo se jodió el Congreso?" de Martín Hidalgo y comentado por Gino Costa. También se destacaron estudios sobre derechos humanos e historia, como "El régimen de la conservación y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas", de Daniela Soberón, y "La Mujer peruana a través de los siglos. Desde Mama Ocllo hasta la Comisión de Cincuenta Señoras", que fue presentadopor María Emma Mannarelli, Sofía Pachas y Alejandra Gonzáles. Además, se presentaron obras relacionadas con la gestión empresarial, como "Cien preguntas y respuestas sobre empresas familiares", de Pablo Montalbetti, y "Construye tu marca personal", de Jaime Lértora. ​

_VGS0089.jpg
Presentación del libro: Experiencias y lecciones aprendidas en la lucha contra la COVID-19

Asimismo, las organizaciones estudiantiles mostraron su talento. Los clubes de Salsa y Bachata, Danzas Folclóricas contemporáneas, y de Danzas Afroperuanas presentaron números artísticos en la emblemática plaza Geis. 

_VGS0163 (1).jpg 
Club de Salsa y Bachata

Editoras participantes 

Durante la primera edición de la feria, participaron editoriales como Estación La Cultura, Gaceta Jurídica, Libun, Palestra Editores, Penguin Random House, Planeta, SBS, y V&D; también lo hicieron el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el Fondo de Cultura Económica y nuestro Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico. Se espera que en el futuro más casas editoras se sumen a esta iniciativa de la UP. 

_VGS1431.jpg
Stand del Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico

“Estamos muy contentos con esta primera edición de la Feria del Libro UP, he visto a la gente disfrutar, comprar, conversar y compartir. Hemos estados todos reunidos en la plaza Geis: los profesores, alumnos, personal administrativo, egresados y alumnos de postgrado. Realmente, ha cubierto todas nuestras expectativas”, concluyó la profesora Beltrán. ​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresados de Marketing UP se reencuentran en cóctel que celebró el vínculo con su alma mater

​​Un encuentro para fortalecer los lazos y celebrar el impacto de los egresados de Marketing UP en sus respectivos campos profesionales.

Empresas frente al soborno: una radiografía del sector privado en el Perú

​​​​El soborno continúa siendo uno de los principales desafíos para la integridad empresarial en el Perú. En este contexto, el Centro de Ética y Gestión Sostenible (CEGES) de la Universidad del Pacífico presenta un nuevo estudio que analiza la percepción de los altos ejecutivos frente a las prácticas contra el soborno en el sector empresarial peruano.