Ninguno
Fabiola Luque Morales, egresada de Economía UP, ganó el Professional Global Award en la FiNext Conference Dubai 2024
11 de marzo de 2024

Su trayectoria incluye la creación de Economía Sin Filtro, una plataforma que promueve la inclusión financiera y la educación en finanzas tanto en Perú como a nivel internacional.


Una verdadera líder con propósito. Fabiola Luque Morales, egresada de la carrera de Economía, hizo historia al ganar el Professional Global Award en la FiNext Conference Dubai 2024 en la categoría Excellence in Finance-Innovator.

El pasado 29 de febrero, Fabiola representó con creces al Perú, siendo reconocida en la ceremonia de premiación llev​ada a cabo en el Hotel Crowne de Dubai.

Este reconocimiento destaca su contribución al campo financiero y tecnológico a nivel internacional. El evento, organizado por InternetShine Technologies y respaldado por Khaleej Times, es una plataforma de renombre mundial que reúne a profesionales, líderes de pensamiento e innovadores de los sectores de finanzas y tecnología. La conferencia busca fomentar la colaboración y explorar las tendencias emergentes en la industria financiera.

“Estoy muy feliz de haber recibido la nominación y finalmente haber ganado este Award tan importante. Provenir de Latinoamérica me hizo vivir en carne propia las dificultades que traen la falta de recursos y cómo esta situación puede obstaculizar los sueños de muchos”, explicó Fabiola. “Es por eso que desde muy joven decidí que tenía que trabajar para reducir las brechas en el sistema financiero, teniendo la innovación y la educación como principales herramientas y el sector privado como el aliado perfecto para crear riqueza a nivel mundial de manera eficiente”, sostuvo.

Fue la única connacional en recibir ese galardón, y por si fuera poco, también ejerció el rol de expositora durante la ceremonia central, en la que abordó un interesante tema sobre inclusión financiera desde un enfoque disruptivo.​

Líder con Propósito

​​Fabiola es fundadora y CEO de Economía Sin Filtro y ha demostrado un compromiso excepcional con las finanzas, la tecnología, la educación y el emprendimiento a lo largo de su carrera.

​​Desde la creación de un pequeño emprendimiento durante sus años universitarios hasta liderar proyectos innovadores a escala internacional, su trayectoria refleja su pasión y determinación. El hecho de que en América Latina más del 70% de la población está "no bancarizada" destaca la necesidad de iniciativas como la de Fabiola para mejorar el acceso no solo a la financiación, sino también al conocimiento financiero para promover la equidad entre las personas. 

​“Fundé Economía Sin Filtro durante el Covid con el objetivo de ofrecer una plataforma que forme al ciudadano de a pie y las pymes en asuntos financieros de manera dinámica y sencilla mientras promueve la inclusión financiera en el Perú”, comentó nuestra egresada. “Ahora, estamos cerca de lanzar un producto disruptivo fuera de Perú que combina el conocimiento financiero, los principios ESG y la conciencia mental y emocional, motivando a las personas a entender el verdadero significado de riqueza, abrazar el conocimiento financiero y entender que la salud financiera, de la mano con la mental y emocional son esenciales para la vida”, explicó.

Detrás del éxito​​

Aparte de su trabajo con Economía Sin Filtro, Fabiola ha destacado en el ámbito académico, completando un MBA en HEC Paris, especializándose en Data y IA para la Transformación de los Negocios. Durante su tiempo en HEC, fundó el Fintech MBA Club, la primera comunidad dedicada a explorar las intersecciones entre finanzas y tecnología. Asimismo, formó parte del equipo de Innovación Empresarial en Worldline, una importante empresa multinacional francesa - #1 en Europa y #4 en el mundo - de servicios de pago y transacciones.

Su diverso trasfondo y perspectiva global aportan un saber único a sus ideas. “Este premio, que reconoce mi esfuerzo a lo largo de los años, no habría sido posible sin tantas personas y organizaciones que fueron fundamentales para mi desarrollo. Agradezco con todo mi corazón a mis padres y, en especial, a la Universidad del Pacífico, que además de darme la base de mi formación, fue mi primer empleador siendo los profesores Eduardo Morón y Jorge González Izquierdo mis primeros supervisores”, finalizó.

Sin embargo, el trabajo de Fabiola no termina aquí, ya que para el 2024 está preparando el lanzamiento de un juego de mesa que enseñará conceptos financieros básicos, incluyendo los principios ESG, y proporcionará herramientas socioemocionales para promover una vida significativa animada por un espíritu de saber cómo gestionar la riqueza, pero desde la compasión y el cuidado por el impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Etiquetas
Economía

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​

Estudiantes de la Universidad del Pacífico destacan en programa internacional “Cambio de Roles” en Argentina

​​Participaron en una simulación parlamentaria en el Congreso de la Nación y debatieron sobre los retos legales de la inteligencia artificial y la innovación.