A fin de observar de cerca los procesos de construcción y reparación de embarcaciones, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico recorrió las instalaciones del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en el Callao. La visita, parte del curso Gerencia de Ingeniería de Valor, también les permitió comprender cómo la planificación, la gestión de operaciones y la innovación industrial se entrelazan en proyectos de gran escala.
.png)
Aprendizaje en acción y conexión con el mundo empresarial
Para el profesor Mario Chong, vicedecano de la carrera de Innovación, Ingeniería y Diseño, esta actividad constituye una pieza esencial dentro del enfoque pedagógico del curso. “Buscamos que los estudiantes vivan la experiencia del entorno industrial real y comprendan cómo los conceptos vistos en clase se traducen en procesos y decisiones empresariales”, explicó.
El curso combina el análisis de casos internacionales, como Plaza – El parque logístico de Zaragoza, con la simulación The Global Supply Chain de Harvard y experiencias prácticas como la visita al SIMA. Este enfoque busca que los alumnos no solo adquieran conocimiento técnico, sino que desarrollen habilidades de observación crítica y pensamiento estratégico frente a escenarios complejos.
“La visita al SIMA ofrece una oportunidad única para entender el impacto de una gestión de ingeniería eficiente, desde la planificación y diseño hasta la ejecución de proyectos de alto impacto”, añadió Chong.

De esta manera, la experiencia se convierte en un puente entre la teoría y el mundo empresarial, fortaleciendo competencias clave para la toma de decisiones, la innovación y la sostenibilidad en entornos industriales.
Experiencias que conectan teoría y práctica
El aprendizaje en campo dejó una impresión duradera entre los participantes. César Vivar, estudiante del curso, destacó que “ver cómo una empresa como el SIMA planifica, diseña y ejecuta proyectos de gran magnitud permitió entender cómo la teoría se aplica realmente en el mundo industrial, donde la planificación y la logística son esenciales para la eficiencia”.
Para Ana Lucía Suclupe, uno de los aspectos más relevantes fue el funcionamiento del sistema de dique seco. “Nos permitió comprender la importancia de una buena gestión de procesos y recursos, y cómo cada detalle puede marcar la diferencia en la calidad del resultado final”, comentó.
Por su parte, Noemí Cuba resaltó la capacidad del SIMA para diversificarse más allá del ámbito estatal. “Fue impresionante ver la magnitud de sus operaciones y cómo aplican principios de innovación para mantenerse competitivos en distintos rubros”, señaló.
.png)
Los testimonios de los alumnos de Ingeniería Empresarial coinciden en un punto clave: observar de cerca la práctica profesional fortalece la comprensión del rol del ingeniero empresarial en la optimización de procesos y la generación de valor en organizaciones compleja.
Actividades como esta remarcan nuestro compromiso con impulsar un aprendizaje en acción que prepara a nuestros futuros profesionales para liderar con innovación y visión global.