Ninguno
Empresa incubada por la UP se presentó China
08 de septiembre de 2015
Maraná, es el nombre de la empresa fundada por nuestra egresada Zulema León. Junto a su esposo pusieron en marcha esta empresa que produce chocolates finos de forma artesanal y utiliza cacao de origen de Cusco, Piura y San Martín. Dentro de poco exportarán su producto a Estados Unidos y China. Maraná también busca el desarrollo de sus principales socios estratégicos: los agricultores.

​Con la finalidad de promover las relaciones de amistad entre los jóvenes de China y América Latina, entre el 29 de julio y el 11 de agosto se desarrolló en China el “Taller de políticos jóvenes de América Latina” donde participaron 20 jóvenes empresarios y políticos de Brasil, México, Ecuador, Venezuela y Perú.

En el marco del taller, se realizó el “Segundo Foro de Políticos Jóvenes de China y América Latina” que tuvo como tema central “El espíritu empresarial” donde participó Zulema León (Administración, 2004). Nuestra egresada, fundadora de la empresa Maraná, presentó la ponencia “Incubación en el Perú. Programa de incubación de la Universidad del Pacífico y el caso de la empresa Maraná,  incubada por Emprende UP”.

El encuentro de jóvenes políticos este año estuvo orientado al espíritu emprendedor, y tuvo por objetivo promover las relaciones entre los futuros líderes políticos y empresariales de América Latina y China. “Es un programa manejado por el gobierno chino y lo que buscan es que los próximos líderes políticos y empresariales se conozcan y establezcan lazos fuertes para así sentar las bases para futuras negociaciones”, detalló Zulema quien junto a su esposo Giuseppe Cassinelli, fundó Maraná, empresa que produce chocolate finos de forma artesanal y utiliza cacao de origen de tres diferentes zonas: Cusco, Piura y San Martín.

687_marana2.jpg

Una de las grandes lecciones que le dejó a Zulema su visita al gigante oriental, fue conocer la manera cómo los chinos hacen negocios: “Para la cultura china es muy importante establecer lazos de amistad  que generen confianza para a futuro poder concretar algún negocio”.

La visita a la nación oriental también le permitió a Zulema presentar su producto a los agregados comerciales de Beijing y Shangahi, esto “me permitió tener primeros contactos con potenciales compradores chinos y poder confirmar de primera mano la gran oportunidad de poder comenzar a exportar Maraná a mercados como China”.  En ese sentido, Zulema detalló que tienen previsto, en tres meses, exportar sus productos a Estados Unidos y más adelante a China.


687_ZulemaOK.jpg
MARANÁ
Maraná se dedica a la fabricación de chocolate a base de cacao peruano con excelente calidad y un rol educativo para el cliente y social para el productor. Busca el desarrollo de sus principales socios estratégicos, los agricultores, mediante asesorías técnicas y capacitaciones para que su producto se vuelva más competitivo en el mercado nacional e internacional.

“Maraná no es solo un chocolate, es una nueva forma de hacer empresa, la que permite que no solo la empresa crezca sino que sus socios estratégicos lo hagan con ella”, detalló Zulema.
Si quieres conocer más de Maraná puedes ingresar  www.marana.com.pe o al FB de Maraná

687_CD_6259bn.jpg

Etiquetas
emprendimiento China Maraná Zulema León

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresado UP cursa un PhD en Economía Global y Negocios en Países Bajos

​​Con un bachillerato​​ en Negocios Internacionales, Jean Pierre realiza su doctorado en la Universidad de Groningen, una de las más prestigiosas del norte de Europa, donde investiga cómo las organizaciones exploran nuevas estrategias para adaptarse y crecer. ​

Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​