Ninguno
Emprende UP gana concurso del BID sobre proyectos de economía plateada
21 de octubre de 2021
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio de innovación, BID Lab, anunciaron a los ganadores de su Convocatoria en economía plateada para convertir el envejecimiento en motor de inclusión y de desarrollo económico en América Latina y el Caribe.
#OrgulloUP | El Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP) ha sido seleccionado en la Categoría A de la convocatoria para diseños de proyectos en economía plateada, es decir, iniciativas que tengan como objetivo a la población mayor. 

La convocatoria fue lanzada por el Banco Interamericano de Desarrollo (“BID”), con su laboratorio de innovación, BID Lab, quienes buscan apoyar soluciones innovadoras que empoderen a la creciente población de adultos mayores a convertirse en un motor de inclusión social y recuperación económica en la región de América Latina y el Caribe. 

¿Qué es economía plateada? 

De acuerdo al BID la economía plateada “es aquella parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de los adultos mayores”. 

El envejecimiento se entiende, a menudo, como una carga adicional para la sociedad. Los gobiernos deben dar respuesta a la demanda creciente de pensiones, servicios de salud y servicios de atención a la dependencia. Asegurar que la sociedad tenga suficientes capacidades y recursos para atender esas demandas crecientes se ha convertido en un reto fundamental. 

Sin embargo, los grandes desafíos que implica el envejecimiento traen consigo oportunidades de desarrollo económico, con la generación de nuevos emprendimientos y oportunidades laborales, así como una mayor contribución económica de los adultos mayores, dado que las mejoras de las condiciones de salud permiten una longevidad más productiva. 

Propuesta ganadora 

El proyecto de EmprendeUP es una de las 9 propuestas, sobre un total de 187 documentos de distintos países de la región, que ha sido elegida por el BID como parte del programa de financiamiento. Busca promover un ecosistema de Economía Plateada para mejorar la calidad de vida de los mayores de 50+ en el Perú. La demostrada experiencia de nuestro Centro de Emprendimiento en haber desarrollado un ecosistema de Fintech en el Perú ha servido como sustento y argumento para ser una de las elegidas. 

Javier Salinas, director de EmprendeUP, nos comenta que “se vienen nuevos retos en este camino de mantener activas a las personas mayores de 50+, y tenemos proyecto para los próximos tres años (2022 hasta el 2024).” 

Así, la Universidad del Pacífico, a través de su centro de emprendimiento, continúa por el camino de dinamizar el ecosistema emprendedor peruano.

Etiquetas
Emprende UP BID

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa el ecosistema emprendedor con Contigo Emprendedor BCP by Emprende UP

​​El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales, egresados destacados y líderes de emprendimiento, quienes compartieron tendencias, perspectivas y estrategias para el crecimiento de las PyMEs en el país. ​

UP participa en proyecto ganador de investigación AUSJAL 2025 sobre ciudadanía universitaria en Latinoamérica

​​El reconocimiento refuerza el compromiso de la UP con la investigación de impacto y con la formación de ciudadanos críticos, en línea con la misión humanista que comparten las universidades jesuitas en América Latina. ​

UP promueve debate sobre ética e innovación en investigación de mercados con ESOMAR LATAM 2025

​​La jornada reunió a expertos, representantes de empresas y estudiantes para dialogar sobre ética, innovación tecnológica y tendencias globales en investigación de mercados e insights. ​