Ninguno
Egresado de Economía UP es aceptado en Harvard para seguir doctorado
28 de mayo de 2021
Diego Santa María, egresado de la promoción 2017-1 de la carrera de Economía, iniciará sus estudios de doctorado en la prestigiosa Universidad de Harvard en agosto de este año.
“El esfuerzo valió la pena” es una frase que se puede aplicar muy bien con Diego Santa María, egresado de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), quien recientemente fue aceptado por el programa de doctorado de Economía de la Universidad de Harvard y obtuvo el primer puesto en la carrera en la promoción 2017-1. 

Diego decidió postular a este doctorado, porque tiene mucho interés en la investigación sobre economía del desarrollo y políticas públicas. En esta línea, en los últimos años ha trabajado como asistente de investigación del profesor Oswaldo Molina en el Centro de Investigación de la UP y, posteriormente, en el Global Poverty Research Lab en Northwestern University de Chicago (EE.UU.), donde participó principalmente en la evaluación de proyectos de protección social en inclusión financiera en países en vías de desarrollo. 

“Harvard es un gran lugar para continuar mi aprendizaje sobre teoría y métodos de investigación económica, especialmente en campos como economía laboral y economía política que creo que son muy relevantes para estudiar la problemática de países en desarrollo. Muchos profesores ahí son líderes en sus áreas de investigación y van a poder guiarme durante los próximos años en el proceso de desarrollar una agenda de investigación propia. Mi objetivo en el largo plazo es contribuir a entender las barreras para el desarrollo económico y social en el ámbito urbano de países en desarrollo como el Perú, e identificar estrategias efectivas para reducirlas”, detalló. 

Según señaló Diego, le tomará seis años en promedio culminar su doctorado, que consisten en dos años de cursos y cuatro años para desarrollar su propio proyecto. 

#OrgulloUP

Etiquetas
Economía

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.