Ninguno
Crisis ambiental en San Martín: un problema que revela la gran falta de ética medioambiental de los ciudadanos
31 de mayo de 2022
Durante su participación en el webinar “Análisis ético y propuesta en una región de mi país”, Jhuliana Tuesta, alumna de Economía la Universidad del Pacífico, explicó que para enfrentar la crisis ambiental en San Martín es necesario una mayor conciencia de los ciudadanos y el involucramiento de las autoridades.
La contaminación hídrica, deforestación y tala ilegal son problemas que agudizan la crisis ambiental en San Martín. En perspectiva de Jhuliana Tuesta, estudiante de Economía de la Universidad del Pacífico, dicha situación puede explicarse por la falta de ética medioambiental de los ciudadanos y el poco involucramiento de las autoridades para fomentar soluciones. 

Según el INEI, alrededor del 3 % de las aguas residuales en San Martín son tratadas por Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento, el porcentaje más bajo en comparación con el resto de los departamentos del país. Además, solo durante el primer semestre del 2020, la deforestación fue de 5872 hectáreas, de las cuales más de la mitad ocurrió en julio, de acuerdo con la plataforma Geobosques del Ministerio del Ambiente. La cifra es preocupante si se confronta con las 1745 hectáreas de julio de 2019. 

Pese a que existen normas enfocadas en el cuidado del medioambiente en el Perú, Tuesta afirma que no ha habido una mejora en las condiciones ambientales. Incluso, agrega que, si bien hay instituciones que se encargan de la gestión ambiental, la contaminación sigue aumentando y no se encuentran las acciones correctivas más adecuadas. 

En su análisis “La crisis ambiental en la región de San Martín: contaminación hídrica y tala ilegal”, examina diferentes perspectivas para tener una visión más detallada del problema y de las causas que lo generan. Nuestra alumna puntualiza que es fundamental que la población tome conciencia de sus actos “para contribuir positivamente con el medioambiente”. Con respecto a la función de las autoridades, enfatiza la importancia de “promover la participación ciudadana en el cuidado del medioambiente, implementando leyes ambientales y supervisando el cumplimiento de las mismas”. 

“La escasa educación y cultura ambiental en Perú no permite que la población dé la suficiente relevancia a cuidar el medioambiente. Por ello, los ciudadanos actúan de manera indiferente con la protección, respeto y conservación del medioambiente”, sostuvo. 

A fin de mitigar este problema, es necesario que autoridades y la sociedad trabajen de la mano, señaló la estudiante durante su participación en el webinar "Análisis ético y propuesta en una región de mi país”, realizado el 12 de abril y organizado por la Asesoría Religiosa UP, en el marco de los 60 años de la Universidad del Pacífico. 

El origen de la crisis ambiental, en palabras de la estudiante, surge por la “actividad humana, cuyo impacto pone en peligro la supervivencia de muchas especies y ecosistemas”. Tuesta advierte que, si no se empiezan a tomar medidas y conciencia al respecto, el daño a los ecosistemas y medioambiente puede ser irreversible.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresado UP cursa un PhD en Economía Global y Negocios en Países Bajos

​​Con un bachillerato​​ en Negocios Internacionales, Jean Pierre realiza su doctorado en la Universidad de Groningen, una de las más prestigiosas del norte de Europa, donde investiga cómo las organizaciones exploran nuevas estrategias para adaptarse y crecer. ​

Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​