Ninguno
COVID-19 y minería: Impacto de la declaratoria de estado de emergencia
19 de mayo de 2020
¿Cuál es el impacto en el sector minero? ¿Qué medidas se están tomando para la reactivación del sector? ¿Cuáles son las expectativas en las exportaciones mineras? El presente informe del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico nos da algunas respuestas.

​​El 15 de mayo se han cumplido 61 días del Estado de Emergencia y el confinamiento obligatorio para el control de la pandemia en el Perú. 

En abril de 2020, al menos 20 operaciones mineras se interrumpieron (8 de oro, 5 de cobre, 5 de plata y 2 de zinc). Los proyectos que han sido suspendidos temporalmente o ralentizados incluyen Antamina, Cerro Verde, Yanacocha, Newmont, Las Bambas y el proyecto de exploración Quellaveco. 

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (llMP) estima que el PBI minero en el Perú podría descender entre 4% y 20% en el 2020, siendo un aspecto importante para el PBI nacional y el valor de las exportaciones totales. Así, el valor de las exportaciones caería entre los 1156 millones de dólares y 5780 millones de dólares en el 2020: De igual forma, la SNMPE estima prevé una caída del 15% del valor de las exportaciones mineras este año debido a la reducción en el volumen y del precio de los metales. 

Producción minera 

  • La producción minera en el país se ha reducido drásticamente de diciembre de 2019 a febrero de 2020. 
  • La producción de cobre ha sido la más afectada con una reducción de 25%, equivalente a 5,5 miles de TMF 
  • La producción de oro y plata han sido afectadas con una reducción de 8%, equivalente a 0,8 y 28 TMF respectivamente. 
  • La producción de zinc se redujo en 11 %, equivalente a 14 mil TMF.

​Exportaciones mineras 

  • En general, las exportaciones en el país se han reducido drásticamente de enero a marzo de 2020. 
  • Las exportaciones mineras se redujeron en 38%, equivalente a USO $821 miles de millones. 
  • Las exportaciones de oro han sido las más afectadas con una reducción de 72%, con una reducción de USO $558 millones. 
  • Las exportaciones de cobre también se han reducido de manera notable en 26%, con una reducción de USO $264 millones.

Inversión minera 

  • De enero a marzo de 2020, la inversión minera sumó US$ 1 052 millones, 12.8% menos con relación al similar periodo de 2019 
  • En marzo de 2020, la inversión en el sector minero ascendió a US$ 394 millones, registrando un decrecimiento interanual de 15.3%. 
  • Las empresas más destacadas durante el primer trimestre del año fueron Anglo American Quellaveco S.A. y Marcobre S.A.C., constituyendo en conjunto el 38.8% de la inversión total. Minera Chinalco Perú S.A., alcanzando una participación de 9.5% en el mismo periodo.​

Para leer el informe completo del Centro de Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico (CEMS​) haz clic aquí​.


Etiquetas
CEMS

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresada de la Universidad del Pacífico accede al MBA de Tepper School of Business con prestigiosa beca Forté Fellow

​​​​La beca reconoce a mujeres hispanas con visión global y alto potencial transformador, brindándoles acceso a entornos colaborativos y oportunidades de impacto internacional.

Egresada de la Universidad del Pacífico representa al Perú y a Power Mikuy en el Foro Económico y Social de la Juventud de la ONU

​​Desde el emprendimiento social, Kristel Leiva impulsa propuestas sostenibles de nutrición con identidad y participa en espacios globales que promueven soluciones innovadoras para los desafíos alimentarios del presente.

Egresados UP lideran la Primera Conferencia Perú en Harvard

​​Los exalumnos formaron parte del comité organizador del evento, que reunió a líderes peruanos del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. ​