Ninguno
Ayllu UP: Visibilizando la diversidad
16 de junio de 2023

​Conformada por 40 estudiantes de diferentes años, la organización estudiantil Ayllu UP busca dar visibilidad a la comunidad LGTBIQ+ que forma parte de la Universidad del Pacífico.​

​De acuerdo con el último informe de IPSOS​ sobre la comunidad LGTBIQ+ en nuestro país, el 8% de peruanos adultos se identifican con una orientación sexual no heterosexual, los cuales representan más de 1.7 millones de ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, 7 de cada 10 peruanos reconocen que las personas de la comunidad son discriminadas. Es en este contexto que la existencia de organizaciones estudiantiles como Ayllu UP cobran relevancia. 

Nacida en 2020 y oficializada en 2021, la organización estudiantil Ayllu UP busca dar visibilidad a la comunidad LGTBIQ+ que forma parte de la Universidad del Pacífico. Esto lo hace a través de diferentes actividades que promueven la reflexión sobre los prejuicios y estereotipos que se le atribuyen a las personas de esta comunidad. De esta manera, busca que la universidad sea un espacio seguro para todos y todas. 

Conformada por 40 estudiantes de diferentes años, entre las que se encuentran las 4 heads y la presidenta, se caracteriza por la diversidad de vivencias de sus integrantes y las diversas formas que cada uno ha experimentado la respuesta de la sociedad ante su identidad u orientación. Todos ellos usan sus experiencias para hacer de la universidad un espacio seguro y libre de discriminación. 

En conversación con miembros de Ayllu UP, comentaron sobre su misión, su importancia, y las acciones que están realizando dentro de la universidad: 

¿Cuán importante es para la comunidad estudiantil tener un espacio como Ayllu? ¿Cuál ha sido el apoyo de la UP? 

Creemos que parte de nuestra labor es hacer de la universidad un espacio seguro y eso implica trabajar en dos frentes. El primero nace de integrar y ser una red de soporte para los miembros de la organización estudiantil. El segundo, se enfoca en informar y visibilizar. Este trabajo se realiza entre personas de la comunidad y aliados, y se busca desmitificar aquellas creencias que han calado en el imaginario colectivo del cuerpo estudiantil. El apoyo de la universidad se ha visto reflejado en el espacio que generan para sostener diversas causas y, en efecto, la creación de organizaciones respaldadas por la UP. 

DSC07516.JPG

¿Cuál es el reto de educar y visibilizar a la comunidad LGTBQ+ dentro de una comunidad tan amplia y diversa como la universitaria? 

Es complicado porque el proceso de aprendizaje va más allá de nuestro canal informativo. En general, implica diversos actores como los docentes que pueden no estar familiarizados con los conceptos o, incluso, los mismos estudiantes que pueden no estar dispuestos a cambiar ideas preconcebidas. A pesar de esto, somos conscientes de que todo cambio es progresivo e implica una suma de esfuerzos, los cuales estamos realizando. 

Desde su creación, ¿Qué acciones han realizado? ¿Cuáles serán sus próximos pasos? 

En conjunto con otras organizaciones estudiantiles, hemos realizado conversatorios y noches de cine. Estos han sido espacios para abrir debates y compartir experiencias. Asimismo, las últimas actividades se han enfocado en integraciones y han tenido bastante acogida. Para este Mes del Orgullo, tenemos planeado llevar a cabo la Feria del Orgullo el próximo lunes 19 de junio, así como un Conversatorio para Aliadxs el viernes 23. También estamos organizándonos para asistir a la Marcha del Orgullo este primero de julio. Dentro de los próximos pasos, hemos planteado la implementación de la reforma trans en la universidad y la creación de un informe de la situación LGTBQ+ en la UP. Para conocer más de sus actividades, puedes seguirlos en Instagram como @Ayllu_UP.​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes de la UP logran primeros puestos en cursos de verano del BCRP

​​Tres estudiantes de la Facultad de Economía y Finanzas tuvieron una destacada participación en estos cursos, los que se distinguen por su rigurosa formación técnica, una plana docente de primer nivel y múltiples beneficios académicos y económicos para los estudiantes más destacados del país.

Fresh It: Emprendimiento de estudiantes UP que revoluciona la alimentación saludable en universidades

​​​El emprendimiento asesorado por Emprende UP proyecta instalar 15 nuevas máquinas expendedoras en 2025, consolidando su presencia en distintas universidades de Lima.

Orgullo UP | Carmen Rojas representará al Perú en el 8.º Lindau Nobel Meeting on Economic Sciences

​​​​Desde su paso por el BCRP hasta su rol como mentora de nuevos economistas, nuestra estudiante de la Maestría en Economía demuestra cómo la disciplina y la perseverancia pueden abrir espacios de alto nivel internacional.