“Me gusta descubrir cómo se realiza el transporte y logística en las diferentes empresas del mundo y conocer ideas innovadoras”, comenta Ana Paula Mendoza, estudiante de Ingeniería Empresarial de la UP. Ese interés por conocer más, la motivó a postular al UCLOG Program, un programa de élite para jóvenes impulsado por el MIT Global Scale Network.
Esta iniciativa, cabe indicar, busca desarrollar en los estudiantes de diferentes partes del mundo soluciones innovadoras de problemas en logística, transformación digital y gestión de la cadena de suministro en Latinoamérica.
“El profesor Mario Chong vió mi interés por los temas de logística y me propuso postular a este programa. No dudé ni un segundo en aceptar. Estaba muy emocionada y preocupada a la vez porque el curso empezaba en 10 días. No tenía mucho tiempo para prepararme, pero lo logré”, comenta.
Una vez recibida su carta de aceptación, Ana Paula viajó a Colombia para iniciar este programa, el cual duró del 26 de junio al 28 de julio de este año. Durante este periodo la joven -indica- ha podido conocer estudiantes de otros países de la región con quienes ha realizado actividades que refuerzan sus conocimientos de trabajo en equipo.
“Esta experiencia va a influir positivamente en mi vida profesional y personal ya que permite ver desde otra perspectiva los procesos de abastecimiento, almacenamiento y distribución. Además, me permite conocer de cerca cómo trabajan las empresas más grandes de Colombia, la tecnología que utilizan y la importancia del capital humano”, remarca.
En esa línea, la alumna enfatizó que estudiar en la Universidad del Pacífico le ayudó a no tener miedo y a confiar en ella misma. El nivel de exigencia y disciplina hace que esté un paso adelante ante cualquier situación. Además, Ana Paula valora las oportunidades y la motivación que le dieron sus profesores UP, en especial Mario Chong y Carmen Bueno.
Luego de esta experiencia, la estudiante quiere seguir ampliando sus conocimientos. Es por ello que está entre sus planes llevar el curso GCLOG que se realiza en Boston (EEUU) para especializarse en logística y transporte. Además, le gustaría seguir complementando su formación académica con otras experiencias en el extranjero. “Mi principal motivación es seguir aprendiendo”, finaliza.