Ninguno
Abogados del Futuro: Quinta edición “Aprendiendo de la experiencia”
21 de noviembre de 2023
Este año AdF nos permitió compartir experiencias prácticas y lecciones aprendidas en el ámbito de la innovación legal.

El Laboratorio de Innovación Legal de la facultad de Derecho llevó a cabo una nueva edición de Abogados del Futuro (AdF) el 14 de noviembre en el auditorio Juan Julio Witch de la Universidad del Pacífico. 

Álvaro Castro, director de nuestro Legal Lab, junto con un comité asesor conformado por Lorena Borgo, Felipe Gamboa, Milagros Olivos, Sebastián Gonzáles y Fabiana Alvarado -estos últimos egresados de nuestra facultad de derecho-, fijaron como tema central de esta edición de AdF: “Casos reales de innovación legal”. 

Los distintos paneles discutieron sobre las principales tendencias que están transformando el ejercicio de la profesión del abogado en nuestro país y en el mundo. El impacto de la tecnología, las nuevas exigencias que se requieren a un asesor legal y el poder del cliente, fueron algunos de los temas que se trataron en esta edición de AdF. 

Todo ello enmarcó dentro de las experiencias de éxitos y fracasos que han dejado lecciones aprendidas en el ámbito de la innovación legal de las empresas, estudios de abogados y consultores externos independientes. 

El evento inició con las palabras de bienvenida de Álvaro Castro, quien destacó la importancia de compartir casos reales de innovación para repensar -desde los aciertos y los errores- el perfil del abogado que se necesita hoy en día. 



Innovación y nuevas tendencias 

Entre los keynote speakers estuvo Rafael Mery, Socio Director para LATAM en Mirada 360°. Su tema fue “El dilema del innovador legal” en el contexto de los desafíos que presentan las gerencias legales y las estrategias que despliegan los estudios jurídicos para continuar innovando. Afirmó que innovar no solo es aplicar nuevas tecnologías, sino que hace falta focalizarnos en cómo se hacen las cosas para generar un camino de mejora continua. 

mery.jpg

Por su parte, Pablo Alvarado, gerente Legal en Falabella Chile, compartió su experiencia sobre cómo empezar a implementar LegalOps. Señaló que los disruptores en el ámbito legal no suelen venir del Derecho, sino de otras áreas. Y si bien las startups de legal tech buscan simplificar los procedimientos legales, es necesario encontrar aquella solución que se acomode a las necesidades específicas de cada empresa. 


Además, en los paneles de discusión participaron destacados profesionales que compartieron las experiencias de innovación legal de Parque Arauco, BCP, Primax, Innova Schools, Xtrategia Group, Niubox Legal, Telefónica, Intercorp, Tottus, Miranda & Amado, Estudio Echecopar, Damma Legal Advisors, Legal Ventures, Baxel, Legal Core y la Cápsula de Innovación Legal. 


Finalmente, en esta edición de AdF se realizaron pitches y learn sessions que completaron el programa con una serie de temas que fueron elegidos de modo particular por cada uno de los asistentes según sus áreas de mayor interés.​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresados de Marketing UP se reencuentran en cóctel que celebró el vínculo con su alma mater

​​Un encuentro para fortalecer los lazos y celebrar el impacto de los egresados de Marketing UP en sus respectivos campos profesionales.

Empresas frente al soborno: una radiografía del sector privado en el Perú

​​​​El soborno continúa siendo uno de los principales desafíos para la integridad empresarial en el Perú. En este contexto, el Centro de Ética y Gestión Sostenible (CEGES) de la Universidad del Pacífico presenta un nuevo estudio que analiza la percepción de los altos ejecutivos frente a las prácticas contra el soborno en el sector empresarial peruano.