Ninguno
UP BICENTENARIO
25 de enero de 2021

​Para conmemorar las celebraciones del Bicentenario de la independencia del Perú, la Universidad del Pacífico ha programado un conjunto de actividades bajo el nombre "UP Bicentenario". Estas actividades se iniciaron en diciembre pasado con la presentación del "Almanaque Bibliográfico 2021: 200 obras peruanas", y continuarán a lo largo de todo el presente año.

UP Bicentenario es el esfuerzo conjunto de toda la comunidad de la Universidad del Pacífico. Participan en esta iniciativa, facultades, centros y unidades de la universidad, las cuales estarán realizando durante 2021 diversas actividades dirigidas a explorar de dónde venimos, cuánto hemos avanzado en estos 200 años de nuestra historia republicana, y hacia dónde vamos, y que buscan contribuir a la edificación de un mejor país.

El programa de actividades de UP Bicentenario incluye la realización de estudios e investigaciones, publicaciones, exposiciones, actividades de formación y capacitación, y eventos virtuales. Más de una tercera parte de los proyectos son interdisciplinarios o involucran a dos o más unidades de la universidad.

Las actividades que llevan el sello de UP Bicentenario se han organizado en tres ejes: Perú Solidario, Perú Sostenible y Perú Diverso.

 

Cecilia Montes, Directora de Relaciones Institucionales y líder de la Comisión UP Bicentenario, señala que, en la coyuntura actual en la que celebramos este aniversario de nuestro país, se ha buscado que todas las actividades sean innovadoras, se dirijan a los miembros de los diferentes sectores sociales de todas las regiones del Perú, y estén pensadas para trascender este 2021.

Los invitamos a conocer las diversas iniciativas de UP Bicentenario en http://upbicentenario.up.edu.pe/

Etiquetas
Bicentenario Vida UP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.