Ninguno
¿Cuál es el panorama electoral y económico de Argentina?
24 de septiembre de 2021

​Ante la presente coyuntura electoral que atraviesa Argentina conversamos con Santiago Mariani, profesor del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico, y Diego Winkelried, jefe del Departamento Académico de Finanzas de la misma casa de estudios, para responder a diversas interrogantes en torno a cómo influencian las crisis económicas al electorado y cuál es el origen de la crisis económica argentina.

En más de una oportunidad hemos podido evidenciar que la economía y la política no van por cuerdas separadas. Casi todos los principales hitos históricos, principalmente en los últimos siglos evidencian la estrecha relación que existe entre ambas ciencias. Especialmente, la economía latinoamericana es muy susceptible a la influencia que la política ejerce sobre esta, como lo podemos ver en los últimos años en nuestro país y desde hace 40 años en Argentina.

Santiago Mariani, profesor del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico (UP), reflexionó sobre panorama electoral de su país natal y cómo se relaciona con la prolongada crisis económica. En su opinión, en las recientes elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), comicios que se realizan a mitad de término para renovar bancas en la Cámara de Diputados y Senadores, la situación económica-social tuvo una influencia considerable y que hay una clara demanda de mayores y mejores respuestas.

"El electorado argentino está expresando su descontento con una gestión de gobierno que durante la campaña de 2019 prometió "llenar la heladera". La situación no ha mejorado desde entonces y hoy es más difícil para las familias argentinas llegar a fin de mes. La inflación mensual se mantiene elevada y la pobreza ha aumentado en el contexto de la pandemia", sostuvo.

A diferencia del Perú, en la Argentina se renuevan la cámara de diputados por mitades cada dos años y la cámara de senadores por tercios, como explicó Mariani.

Asimismo, detalló que, en cuanto al escenario político, existen estudios recientes que dan cuenta de cómo las dos principales coaliciones políticas, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, se han ido delineando ideológicamente: Juntos por el Cambio es una coalición volcada hacia la derecha y el Frente de Todos es una coalición volcada hacia la izquierda. En este sentido, explicó que las coaliciones representan dos modelos que han estado en tensión y pugna desde hace un largo tiempo. A modo de simplificación, puntualizó que, un modelo busca privilegiar y potenciar la inserción internacional de la Argentina a través del impulso al sector agropecuario y de servicios; mientras que el otro busca privilegiar y potenciar el mercado interno con un sistema de protección arancelaria para el fomento de la industria local/nacional.

No obstante, pese a las diversas crisis económicas que Argentina ha tenido desde los años ochenta con la hiperinflación de 1989, la depresión y default de 2001 y la actual agudizada con la pandemia, resaltó que, existe una paradoja difícil de explicar en torno a la convivencia entre una economía subdesarrollada con una democracia que se ha ido consolidando.

"El impacto negativo de las crisis no ha generado, hasta el momento, un retroceso democrático. El 70% del electorado se expresa por alguna de las opciones políticas con mayor representación parlamentaria, los procesos electorales no se cuestionan y la alternancia tiene lugar de forma pacífica y ordenada. Las fuerzas políticas respetan y sostienen las reglas de juego que determinan quiénes son elegidos para gobernar", enfatizó.

La Argentina, a pesar de sus problemas en el frente económico, representa un contraste con países con sistemas institucionales consolidados, pero donde una parte importante del electorado pareciera estar buscando soluciones en posiciones políticas que viran hacia los extremos y que desafían las reglas de juego democráticas.  En Estados Unidos, la regresión y concentración del ingreso que se viene acumulando desde hace cuatro o cinco décadas, a lo que se podría sumar la deslocalización de las empresas hacia otros países, ha generado un desencanto en diversos sectores con las ofertas partidarias tradicionales. "Las clases medias se han visto muy afectadas y encuentran en propuestas como las que ofrece Trump las soluciones a sus problemas", afirmó.

En cuanto a la situación en la región, resaltó que la precariedad de sus democracias, que en general no han terminado de asentarse y consolidarse institucionalmente, encuentra severas dificultades para brindar respuestas en modo de bienes públicos de calidad para las mayorías y eso tiene un impacto en la dinámica política. "La falta de respuestas concretas y el hartazgo ciudadano generan condiciones para que opciones en los extremos puedan encontrar apoyos", aseveró.

La crisis económica argentina

Para Diego Winkelried, jefe del Departamento Académico de Finanzas de la UP, la principal causa de la crisis económica del país gaucho radica en el marchas y contramarchas de la gestión macroeconómica, que – en muchos sentidos - se asemeja a lo que vivió el Perú en los años 80.

"Por ejemplo, el sector público en Argentina es muy grande y, en líneas generales, el gasto público no es particularmente productivo. Hay mucha gente que también depende de manera muy significativa de subsidios que otorga el Gobierno. Y en un contexto en el que el Gobierno tiene problemas recaudando, porque el país cada vez produce menos valor y donde también tiene problemas consiguiendo financiamiento externo, tiende a financiar sus operaciones con emisión monetaria por parte del Banco Central de Argentina, la infame maquinita. Y es muy conocido ello a la larga se traduce en inflación, que hoy por hoy está en el orden de 50 por ciento. El poder adquisitivo del peso argentino se reduce y eso termina reflejándose, por un lado y de manera más rápida en una depreciación de esta moneda frente al dólar, pero por otro lado y de una manera inicialmente y rápida hoy por hoy, en un incremento en el nivel general de precios", explicó.

Adicionalmente, señaló que, el Gobierno argentino tomó medidas para contrarrestar la inflación de comprobada ineficacia como el control de precios, que generan un mercado negro, la reducción de la producción y alientan la informalidad. En este sentido, también calificó como una política equivocada el cierre de las exportaciones en el caso de los productos agropecuarios (carnes y granos) con el fin de promover el consumo interno.

"La exportación paga impuestos, en lugar de fomentar la exportación, el Gobierno argentino la frena. Eso ocurrió hace poco, la exportación de carne fue prohibida temporalmente bajo el supuesto de que esta medida iba a incrementar la oferta de carne local y que eso iba a tener un efecto favorable sobre los precios, pero eso no ocurrió. Lo que ocurrió es que, al no poder exportar los productores, simplemente no produjeron. A la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le gusta decir mucho que los argentinos son personas distintas y Argentina es un país donde la teoría económica no aplica. Yo pienso que, si dejara de lado la demagogia y pensara que como en todos lados la teoría económica sí aplica, les iría bastante mejor", finalizó.


Etiquetas
crisis financiera elecciones economía internacional Economía macroeconomía política Diego Winkelried Santiago Mariani

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes de la Universidad del Pacífico obtienen segundo lugar en el Scotiabank International Case Competition 2024
Rodrigo Rivera (Administración), Camila Fernandez (Economía), David Ordinola (Ingeniería Empresarial) y Rafael Castro (Economía) son los integrantes del equipo UP que destacó en la prestigiosa competencia internacional.
Compartimos sueños, transformamos vidas: 1ra campaña de recaudación de fondos para becas de pregrado
La campaña impulsada por la UP buscó promover la generosidad de nuestra comunidad a través de un propósito común: igualdad de oportunidades de acceso y continuidad en la educación superior, que permitan transformar la vida de jóvenes peruanos e impulsar su sueño de convertirse líderes con propósito. La comunidad UP se consagró con más de 200 benefactores, los cuales permitieron que 11 estudiantes fueran seleccionados para recibir becas de accesibilidad y continuidad.