Ninguno
Alexandra Gutiérrez: “Ingeniería Empresarial me dio herramientas clave para gestionar proyectos tecnológicos y de innovación social"
10 de febrero de 2022

​Egresada de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico, Alexandra Gutiérrez, destacó las ventajas que esta carrera le ha brindado para su desempeño profesional tanto en el sector privado como en el público.

"Estudié Ingeniería Empresarial porque desde niña siempre me gustó solucionar problemas. Era curiosa y preguntona porque quería entenderlo todo. Entonces, a los 16 años cuando tenía que elegir qué estudiar, me encantó que la carrera me ofreciera herramientas de procesos, proyectos y tecnologías de la información para resolver distintos problemas de negocios", comentó Alexandra Gutiérrez, egresada de la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico (UP), quien además resaltó que otro de los aspectos que le atrajeron de la carrera fueron su enfoque multidisciplinario y su currícula, que le permitió explorar desde las humanidades hasta las ciencias.

En cuanto a sus logros profesionales, Alexandra inició su carrera en el sector privado, liderando la expansión de negocios digitales y emprendimientos sociales. "La carrera de Ingeniería Empresarial me dio herramientas clave para gestionar proyectos tecnológicos y de innovación social", señaló.

En este sentido, Alexandra consideró que su mayor gratificación profesional viene de aplicar su experiencia en el sector público al generar sinergias entre tecnología, innovación y políticas públicas, es así que decidió conocer desde adentro al sector público y asumir el reto de promover la innovación en la gestión pública para optimizar los servicios del Estado.

Actualmente, Alexandra trabaja en el Ministerio de Educación (MINEDU), donde forma parte del equipo que diseñó e implementó el Sistema de Seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro (SARES), que permitió que los colegios retornen a las clases con algún grado de presencialidad en medio de la pandemia de COVID-19.

"Una de las cosas que me llena de mayor de orgullo, es haber diseñado este sistema bajo un enfoque centrado en el usuario, algo poco usual en el sector. Para ello, escuchamos las necesidades de las y los directores de las diferentes regiones de nuestro país, así como a los especialistas de las UGEL y DRE. Entender y empatizar fue el primer paso para poder elaborar un sistema que realmente responda a sus necesidades y quién mejor que los usuarios finales para enseñarte. El reto fue gigante, diseñar un sistema que tenga en cuenta la brecha digital de nuestro país no fue tarea fácil, pero la motivación y las ganas de aportar fueron grandes", detalló.

Posterior a sus estudios de pregrado, Alexandra decidió estudiar economía y data science enfocado en política de desarrollo, lo que le permite abordar los problemas con un enfoque más holístico.

"Por un lado, mi formación como ingeniera me da las herramientas de proyectos, procesos y tecnología para ejecutar política pública de la forma más eficiente posible; y por otro, haber estudiado economía y política de desarrollo, me da la visión de ciencias sociales para analizar las distintas variables que confluyen en el diseño de dichas políticas", agregó.

La huella UP

Alexandra recordó con mucho cariño su paso por la UP, principalmente las oportunidades que la Universidad le brindó para desarrollarse como persona y profesional.

"Gracias a la Universidad pude participar de distintos programas de intercambio y extracurriculares, muchos de los cuales pude financiar a través de becas. Es así, que llevé un semestre de intercambio en la universidad HEC Montreal de Canadá, participé del programa "Ship for World Youth Nº24" del gobierno de Japón y fui a debatir en dos oportunidades al Harvard World Model United Nations como parte de la delegación peruana", refirió.

Asimismo, reconoció que la UP le brindó una serie de herramientas que le permitieron explorar todos los aspectos que quería desarrollar en su camino a formarse como profesional.

"La rigurosidad académica de la universidad me permitió ingresar al mercado laboral segura y preparada, los distintos programas y oportunidades extracurriculares me permitieron fortalecer mis habilidades blandas y emocionales, y la posibilidad de continuar haciendo voluntariado fue clave para potenciar mi deseo de trabajar por el Perú", finalizó. 


Etiquetas
ingeniería empresarial políticas públicas big data Ministerio de Educación

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresada de la Universidad del Pacífico es reconocida oficialmente por la NASA tras ganar el Space Apps Challenge

​​Junto con su equipo, AstroGénesis, fue uno de los ganadores globales del hackathon internacional y recibió un homenaje en el Goddard Space Flight Center, en Estados Unidos.

La Universidad del Pacífico reunirá a destacados académicos internacionales en la UP International Week 2025-II

​​​Durante una semana, especialistas de prestigiosas universidades compartirán sus conocimientos con estudiantes, egresados y público libre a través de seminarios especializados. ​​

Universidad del Pacífico impulsa el liderazgo académico en universidades públicas del país

​​Decanos de universidades públicas participaron en el “V Programa de Liderazgo para la Educación en Tiempos de Adaptación y Cambio”, organizado por el Centro de Liderazgo para el Desarrollo (LideraUP) y el Programa de Intercambio Educativo (PIE). ​