Ninguno
Acciones Urgentes de la MML: Inseguridad Alimentaria
17 de enero de 2023

​En el marco del 448° aniversario de fundación de la ciudad de Lima, la profesora Angie Higuchi, profesora e investigadora de la carrera de Administración de la Universidad del Pacífico, resalta tres aspectos claves que la nueva gestión edil debe abordar, a fin de palear la situación de inseguridad alimentaria a la que los ciudadanos más vulnerables se verán expuestos en 2023, teniendo en cuenta que la los gobirnos locales tienen el a cargo la logística alimentaria de las ollas comunes.  


  • ​Invertir en un sistema de información integrado: Los municipios distritales deben tener un papel preponderante en la recolección de información sobre la situación de los comedores populares y las ollas comunes. Asimismo, se debería recoger información económica y social esencial de los beneficiarios de los actuales programas sociales para crear un padrón sistematizado en tiempo real de los comedores populares, ollas comunes y beneficiarios que residen en su territorio, a fin de conocer su nivel de vulnerabilidad. Esta información es vital para la toma de decisiones. 

  • ​Realizar estudios de impacto: La Municipalidad de Lima Metropolitana (MML) debe realizar estudios de impacto analizando el estado actual de vulnerabilidad alimentaria que afrontan los beneficiarios de los programas sociales, sobre todo de los distritos de sectores D y E. Para su ejecución, debería celebrar convenios de colaboración con universidades e institutos de investigación para reforzar con base científica las medidas a implementarse. 

  • Gestión articulada: Es necesario la participación articulada del municipio de Lima no solo de otros ministerios como MIDIS y el MEF, sino también de los municipios distritales que deben conocer bien los problemas relacionados a la inseguridad alimentaria dentro de sus jurisdicciones respectivas. Necesitamos reforzar la articulación interinstitucional para definir prioridades que llevará a la realización de intervenciones públicas transparentes.


Etiquetas
coyuntura Lima gobierno

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico lidera el debate técnico nacional sobre la regulación de la MAPE

​El seminario permitió contrastar evidencias técnicas y proponer criterios para un marco normativo que evite la expansión de la minería ilegal y fortalezca la gobernanza territorial ​.​

El legado de Rosemary Thorp: una aliada clave en la comprensión del Perú moderno

​​El exrector de la UP, Felipe Portocarrero, quien mantuvo un estrecho vínculo académico con Rosemary Thorp, comparte su testimonio sobre la influencia, el legado y la presencia de la destacada economista británica en la Universidad del Pacífico y en el estudio del Perú. ​

Erasmus+ en la UP: un puente entre el Perú y Europa

​​La Universidad del Pacífico registró un crecimiento sostenido en su participación en Erasmus+, alcanzando su mayor número de movilidades en 2025.