Departamento Académico de Humanidades

Autoridades

MARTÍN MONSALVE
MARTÍN MONSALVE
Profesor principal y jefe del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico. Sus investigaciones se centran en la evolución de las empresas familiares y grupos empresariales en Perú en los siglos XIX y XX. Es coeditor (con A. Lluch y M. Bucheli) de “Historia Empresarial de América Latina. Temas, debates y problemas” (2021) y autor de una docena de capítulos y libros sobre historia económica y empresarial latinoamericana y peruana. Obtuvo su doctorado en historia de América Latina en State University of New York at Stony Brook e investigador visitante del Latin American Centre de la Universidad de Oxford. Es miembro de la Asociación Peruana de Historia Económica. 
JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Docentes a tiempo completo
FERNANDO  ARMAS

FERNANDO ARMAS

Profesor a tiempo completo del Departamento Académico de Humanidades e investigador del Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico. Es doctor en Filosofía y Letras (Historia) por la Universidad de Navarra (España) y licenciado en historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, cuenta con un Diploma en Historia de la Iglesia en América Latina por la Universidad de Navarra.

CESARE  DEL MASTRO

CESARE DEL MASTRO

Profesor contratado a tiempo completo del Departamento Académico de Humanidades e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Es Doctor y Magíster en Filosofía por Université Catholique de Louvain (Bélgica), Magíster en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos por Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica), y Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literaturas hispánicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MARTÍN MONSALVE

MARTÍN MONSALVE

Profesor principal y jefe del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico. Sus investigaciones se centran en la evolución de las empresas familiares y grupos empresariales en Perú en los siglos XIX y XX. Es coeditor (con A. Lluch y M. Bucheli) de “Historia Empresarial de América Latina. Temas, debates y problemas” (2021) y autor de una docena de capítulos y libros sobre historia económica y empresarial latinoamericana y peruana. Obtuvo su doctorado en historia de América Latina en State University of New York at Stony Brook e investigador visitante del Latin American Centre de la Universidad de Oxford. Es miembro de la Asociación Peruana de Historia Económica. 

ÁNGEL PEREZ

ÁNGEL PEREZ

Profesor principal de la Universidad del Pacífico. Es doctor en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Filología Hispánica por el Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y licenciado en Filosofía por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Ha sido director de la Revista de Estudios Orteguianos durante el período 2017-2020.

BEATRIZ  RODRIGUEZ

BEATRIZ RODRIGUEZ

Profesora e investigadora a tiempo completo del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico. Doctora en Administración (2021) de Queen Mary University of London (UK), maestra en Historia Económica (MSc, 2010) del London School of Economics and Political Science (Inglaterra) y economista (BSc, 2003) de la Universidad de los Andes (Colombia).

ALONSO  VILLARAN

ALONSO VILLARAN

Profesor principal adscrito al Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico e investigador del CIUP. Es Ph.D. en Filosofía por Loyola University Chicago (Estados Unidos) y abogado por la Universidad de Lima. Cuenta, además, con un Diploma de Filosofía por la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya. Ha publicado sobre ética, ética empresarial y ética latinoamericana en revistas como Philosophical Forum, Journal of Business Ethics y Pensamiento. Es autor del libro The Ethics of Conflicts of Interest in Business: An Introduction (Lanham: Rowman & Littlefield, 2021), cuya versión en español ha sido publicada por la Universidad del Pacífico en 2022. Publica ocasionalmente columnas de opinión en el diario El Comercio. En la Universidad del Pacífico enseña ética tanto en pregrado como en Pacífico Business School y la Escuela de Gestión Pública. Entre otras actividades y reconocimientos, el profesor ha enseñado en Loyola University Chicago, Chicago State University y Burgundy School of Business (Francia). Ha sido becario Fulbright y es miembro honorario de la asociación Voluntades (de la cual fue voluntario por muchos años). Áreas de especializacíon: Ética, ética empresarial y ética latinoamericana.

MARTINA VINATEA

MARTINA VINATEA

Martina Vinatea es Doctora en Filología Hispánica por la UNED, Madrid, Doctora en Historia por la Universidad de Navarra; Bachiller y Licenciada en Lingüística y Literatura por la PUCP. Es Profesora principal de la Universidad del Pacífico e investigadora de la mencionada universidad donde integra el Departamento Académico de Humanidades. Dirige el Proyecto Estudios Indianos (www.estudiosindianos.org), grupo de investigación que desarrolla iniciativas relacionadas con la divulgación del patrimonio textual y artístico del período virreinal en coordinación con el Centro de Estudios Indianos (CEI) de la Universidad de Navarra, España. Especialista en textos virreinales, sobre todo del virreinato del Perú. Dirige también la Biblioteca indiana de la Editorial Iberoamericana-Vervuert y la Sección Indiana de la Colección Batihoja del Instituto de Estudios Auriseculares. Ha publicado diversas ediciones anotadas especialmente sobre mujeres escritoras: El discurso en loor de la poesía: declaración de principios de los poetas del Nuevo Mundo, New York, IDEA, 2021; Carlos Gálvez, Elio Vélez y Martina Vinatea, "Las mujeres del virreinato del Perú: agentes de su economía, política y cultura”, New York, IDEA, 2021; María Fernández López (Marcia Belisarda), Obra poética completa. Estudio, edición y notas de Martina Vinatea, New York, IDEA/IGAS, 2015; Martina Vinatea (estudio, edición y notas), Epístola de Amarilis a Belardo, Madrid, Iberoamericana–Vervuert, 2009.

JORGE  WIESSE

JORGE WIESSE

Profesor principal del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico e investigador del CIUP. Es doctor en Artes y Humanidades por la Universidad de Navarra (Pamplona), máster por la UNED de Madrid y licenciado y bachiller en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú.