Preguntas Frecuentes

  • Sobre la formación

    ​​


    ¿Cuántos años de vida académica tiene la Universidad del Pacífico?

    Desde hace casi 60 años, en la Pacífico cultivamos la excelencia académica y una visión humana y ética de la sociedad. Por ello, te brindamos una formación sólida, multidisciplinaria e intercultural.​

    ¿Por qué la Universidad forma "líderes responsables para el mundo"?

    La Universidad se preocupa porque sus estudiantes sean líderes y asuman la tarea de contribuir a que las organizaciones en las que trabajan y la sociedad se conviertan en mejores lugares para vivir.
    De esa manera, los impulsa a ser responsables, a preocuparse por los grupos sociales vulnerables y por el cuidado del planeta. Además, vela para que su vocación de servicio y compromiso se proyecte más allá de las fronteras nacionales y tenga un impacto en el mundo.

    ¿Por qué dicen que la UP tiene una formación diferente a la de otras instituciones?

    La Universidad del Pacífico se caracteriza por preparar a sus estudiantes para un mundo desafiante y competitivo, al brindarles una formación integral en todo nivel. Su objetivo es que estos estudiantes contribuyan al desarrollo del país gracias a su formación, conocimiento y liderazgo.​​

    ¿Sus egresados ocupan grandes cargos en el mercado laboral actual?

    Nuestros egresados son el mejor reflejo de nuestra excelencia académica. Ellos trabajan liderando las principales empresas nacionales, internacionales y gestionando en el sector público.
    En el sector público tenemos a la ex ministra de economía: María Antonieta Alva, al presidente del BCR, Julio Velarde, quien además es docente en la Universidad; Elsa Galarza, ex ministra del ambiente, entre otros líderes. En el sector privado tenemos a Gianfranco Ferrari, CEO del BCP, Mariela García, CEO de Ferreycorp, entre otros grandes profesionales. Además, podemos mencionar a aquellos egresados que decidieron emprender una empresa con éxito como Diego Olcese, Fundador de Crehana, Gerardo Reategui, Fundador de Cabify en Perú, Ileana Tapia, Fundadora de Sicurezza, entre otros líderes responsables que han marcado la diferencia en el Perú y en el mundo.


  • Sobre la Universidad

    ​¿La Universidad tiene una Escuela de Postgrado?

    Sí, la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico tiene como misión contribuir al desarrollo económico y al bienestar social del país. La institución forma profesionales éticos y líderes en sus campos de especialidad, capaces de innovar y generar valor en entornos globales.

    ¿Qué otras áreas existen en la Universidad?

    Existen muchas áreas internas en la UP. Ahora te detallamos algunas.

    Centro de Investigación (CIUP)

    A través del estudio riguroso y ético de la realidad nacional e internacional, el CIUP aporta al desarrollo y a la democratización del país.

    Fondo editorial

    Sus publicaciones tienen como común denominador el permanente compromiso con el estudio y la investigación académica, orientada a indagar en los problemas y las oportunidades del país.

    Centro de Idiomas

    La Universidad del Pacífico es pionera en el Perú en la enseñanza del inglés especializado en negocios y en el uso de recursos tecnológicos para ello.

    Centro Internacional Tinkuypata (Cusco)

    Ofrece a los estudiantes extranjeros la oportunidad de estudiar en un enclave arqueológico e histórico único, el Cusco.

    Centro de Liderazgo

    Su propósito es promover un liderazgo responsable para una gestión innovadora e integradora. Busca aportar mayor eficiencia, sostenibilidad y competitividad a las empresas privadas e instituciones públicas y sociales.

    Emprende UP

    Es un gran espacio para promover el emprendimiento entre los estudiantes de la Universidad, a partir de la asesoría permanente para el desarrollo de proyectos empresariales socialmente responsables.

    ¿Desde cuándo la Universidad está involucrada con la responsabilidad social?

    La Universidad del Pacífico es pionera en responsabilidad social pues la practica hace más de veinte años. Fue la primera Universidad que empezó a investigar este tema y a crear alianzas al respecto.

    ¿Qué iniciativas de responsabilidad social tiene la universidad?

    Las iniciativas en las que trabaja son diversas:

    Social Enterprise Knowledge Network (SEKN): la Universidad del Pacífico es la única universidad peruana seleccionada por Harvard Business School para integrar la SEKN, y así difundir el conocimiento y prácticas de las empresas a través de la investigación y el aprendizaje compartido.

    Wharton Global Consulting Practicum (WGCP): la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico es la única en el Perú presente en WGCP. Este programa mundial incluye casos de responsabilidad social como parte de las consultorías.

    Programa de Liderazgo y Filantropía en las Américas: promovido por la Fundación W.K. Kellogg, realiza la iniciativa “Perú Promesa”, que tiene entre sus productos el Concurso de Responsabilidad Social para Jóvenes Universitarios.

    Biblioteca de Responsabilidad Social: con más de treinta títulos publicados, la Biblioteca del Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico es un importante referente académico en la región.

    Centro de Contabilidad y Gestión Sostenible (CCGS): apoya el estudio, la capacitación y la difusión de prácticas empresariales que promueven el cuidado de la ecología y la biodiversidad del país.

    Programa de Intercambio Educativo (PIE): es una red interuniversitaria orientada a desarrollar vínculos entre la Universidad del Pacífico y las universidades nacionales de provincias.

  • Sobre la Universidad del Pacífico

    ​​¿Cómo es la vida en el campus?

    Como parte del desarrollo integral del estudiante, la Universidad fomenta el desarrollo de actividades artísticas, culturales y deportivas. Además, los estudiantes pueden formar parte de diversas organizaciones estudiantiles.

    ​​¿La Pacífico promueve una enseñanza personalizada?

    Nuestra propuesta como universidad es no ser masivos, buscamos mantener la excelencia académica y eso se logra con una enseñanza personalizada con pocos alumnos por salón. Este atributo de nuestra propuesta educativa es muy valioso para los alumnos, pues no solo los ayuda en la formación académica sino que les ayuda a formar vínculos más cercanos con sus compañeros y profesores. Muy útil también cuando desean cartas de recomendación para trabajos, estudios post universitarios o ayuda para exámenes internacionales.

    ​​¿Los profesores de la Pacífico son exigentes?

    Nuestra reconocida excelencia académica está respaldada por la calidad de nuestra plana docente. El 100% de los docentes de la Pacífico, a tiempo completo, son investigadores, y el 70% cuentan con doctorados en prestigiosas universidades internacionales. Nuestra exigencia académica, junto a una visión humana y ética de la sociedad, sigue formando líderes responsables que el mundo necesita.

    ¿La Universidad cuenta con alguna acreditación internacional?

    La Universidad del Pacífico está acreditada por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB International)​, una de las entidades acreditadoras de pregrado y postgrado de universidades y escuelas de negocios más importantes del mundo. Solo el 6% de universidades en el mundo posee esta acreditación.

    ¿De qué se trata el Consorcio de Universidades?

    Es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por cuatro universidades: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Lima y Universidad del Pacífico.
    Desde que se creó en junio de 1996, su objetivo es unir los esfuerzos individuales y potenciar la actuación conjunta de dichas casas de estudios a favor del desarrollo integral del Perú.

    ¿En la Pacífico podré vivir experiencias internacionales?

    La internacionalización es un componente innato y estratégico en nuestra propuesta formativa. Contamos con más de 160 convenios con prestigiosas universidades de todo el mundo, y un campus intercultural en el que los estudiantes comparten aprendizajes con profesores formados en las principales universidades de América, Europa y Asia. Además, recibimos anualmente alumnos de diferentes continentes, que enriquecen el desarrollo integral de nuestra comunidad académica.
    En la Pacífico vivimos el mundo en cada una de nuestras 9 carreras a través de opciones de doble grado académico con universidades de prestigio internacional, cursos electivos en el extranjero, proyectos de investigación internacionales, participación en concursos internacionales, mediante la semana internacional UP y otras iniciativas con enfoque global que promueve la universidad. ​

    ¿Tienen convenios internacionales con universidades de prestigio?

    El 20% de nuestros convenios son con universidades “Triple Corona” como Aarhus University (Dinamarca), EM Lyon Business School (Francia) o Católica Lisbon School of Business & Economics (Portugal). La “Triple Corona” es un reconocimiento institucional que reciben las escuelas de negocios que cuentan con las tres principales acreditaciones internacionales: AACSB, AMBA y EQUIS. En el mundo, solo 90 universidades de todo el mundo tienen esta distinción.

  • Sobre las carreras

    ​​​​¿Qué carreras dicta la Universidad del Pacífico?

    La Universidad del Pacífico ofrece nueve carreras: Administración, Contabilidad, Derecho, Economía, Finanzas, Ingeniería de la Información, Ingeniería Empresarial, Marketing y Negocios Internacionales.​


    Administración

    ¿La red de administradores de la Pacífico está configurada por los principales CEO del Perú?

    Los egresados de Administración de la Universidad del Pacífico son reconocidos aún fuera de nuestras fronteras, pues han desarrollado emprendimientos sostenibles y rentables en el tiempo. Por ello, conforman una importante red de gerentes generales a nivel nacional.

    ¿Si estudio Administración solo podré tener éxito en el Perú?

    Las herramientas de gestión que La Pacífico ofrece a sus estudiantes se utilizan a nivel global, nuestros egresados adquieren competencias para desarrollarse en cualquier organización porque comprenden el mundo empresarial, reconocen sus variables competitivas y lideran su transformación. Además, contamos con alianzas estratégicas basadas en convenios, prácticas en el extranjero y un doble grado internacional con la Universidad HEC Montréal de Canadá.

    ¿Los egresados de Administración son los mejores remunerados del país?

    En la carrera de administración se han desarrollado más de 100 emprendimientos exitosos. Nuestros egresados de la carrera de Administración son profesionales con una visión amplia para los negocios, tienen capacidad de liderazgo, visión social, ambiental y económica. Por ello, son solicitados en el mercado laboral posicionándose entre los primeros lugares de remuneraciones en nuestro país.
    Fuente: ponteencarrera.pe

    ¿Cuál es la diferencia entre Administración y Marketing?

    La Administración estudia las organizaciones humanas para que saquen el máximo provecho de los recursos de los que disponen. Así, teniendo clara su estructura y procedimientos, el administrador lidera, planifica, organiza, dirige y controla el uso eficiente de sus recursos humanos, materiales, técnicos y financieros. En este contexto, un administrador de La Pacífico es un profesional versátil, tiene la capacidad de dirigir grandes empresas en los distintos rubros y está preparado para emprender y gestionar exitosamente su propio negocio.

    El Marketing, es el conjunto de actividades destinadas a identificar y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores para mejorar las ventas de determinado producto o servicio. En ese sentido, un experto en marketing de La Pacífico tiene una base académica multidisciplinaria, lidera marcas con propósito generando valor para los consumidores, las empresas y el mundo. Identifica oportunidades a través del conocimiento profundo de las preferencias y necesidades de los consumidores, son estrategas, analíticos, innovadores y dinámicos.

    Contabilidad

    Si estudio Contabilidad en la Pacífico, ¿podré trabajar en las principales firmas autorizadas del mundo?

    Sí, nuestros egresados se desempeñan en las principales firmas auditoras más grandes del mundo, tales como: Ernst & Young, Deloitte, KPMG y PwC, así como en empresas de otros sectores como Telefónica, Belcorp, Ripley, Colgate, entre otras, donde su talento es muy valorado.

    ¿Contabilidad en la Pacífico es una carrera mecánica, operativa y sin enfoque en los negocios?

    Nuestro contador es un líder y socio estratégico de las empresas, vela por su sostenibilidad financiera y ayuda a generar negocios. Contribuye a tomar las mejores decisiones porque conoce la estructura de la compañía, gestiona estratégicamente todas sus unidades de negocio y analiza su entorno financiero con sentido ético y un enfoque de responsabilidad social.

    ¿Es la única carrera de Contabilidad acreditada internacionalmente en el Perú?

    La Contabilidad en la Pacífico ha recibido la acreditación AACSB, garantía de la calidad de nuestra enseñanza. Solo el 6% de las principales universidades del mundo, como Harvard University, Yale University y Columbia University cuentan con esta prestigiosa certificación.

    ¿Cuál es la diferencia entre Contabilidad y Finanzas?

    La contabilidad se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económica financiera actual de una organización. En ese sentido, formamos contadores que saben de negocios y lideran la globalización de las empresas con un enfoque integral y estratégico al conocer las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a profundidad, las cuales se aplican en más de 100 países.

    Las finanzas estudian cómo obtener y gestionar el dinero y el capital, y cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) toman decisiones de inversión, ahorro y gasto. En ese contexto, formamos financieros que tienen una visión global de los negocios y una capacidad de análisis con enfoque estratégico sobre la información financiera y económica que les permite tomar decisiones clave que generen valor a las empresas.

    Derecho

    Si estudio Derecho en la Pacífico, ¿solo podré trabajar en empresas o estudios de abogados?

    Nuestros egresados se desempeñan en una serie de campos del derecho: algunos trabajan en áreas de recursos humanos en empresas transnacionales, otros en ONG, en temas de derecho ambiental o humanitario, en organismos internacionales de derechos humanos, son diplomáticos o trabajan en instituciones de servicio público.

    ¿Los abogados de la Pacífico solo saben de derecho empresarial?

    Los abogados de la Pacífico tienen una sólida formación en derecho civil, que es la base sobre la que se construye el derecho en general: empresarial, arbitraje, litigios, constitucional, etc.
    Complementariamente, el aprender conceptos económicos y financieros te permitirá enfrentar los retos actuales y comunicarte con fluidez con distintos especialistas. ¡Porque el abogado que sabe y entiende de números será, siempre, un mejor abogado!

    ¿El Derecho implica aprender muchas leyes de memoria?

    El estudio de las leyes es elemental para la carrera, pero más que aprenderlas de memoria, lo realmente importante es interpretarlas. Muchas leyes cambian o incluso se anulan, así que aprenderlas de memoria carece de sentido. La Pacífico te dará un sentido crítico y de ética que te permitirá aplicar el derecho para beneficio de la sociedad.

    Economía

    ¿Para estudiar Economía solo es necesario dominar las matemáticas?

    Los economistas de la Pacífico egresan dominando un conocimiento integral que no solo se rige a los números. Por ello, contamos con un plan curricular con enfoque humanístico, social, ético y altamente crítico.

    ¿Un economista puede aportar a la solución de problemas que afectan a las personas y sociedad?

    Un economista se encarga de estudiar diversas problemáticas, así como sus consecuencias, ya sean individuales o colectivas. De este modo, analiza los fenómenos económicos desde su estructura. Con ello, interpreta y elabora modelos que generan un impacto beneficioso para la economía de individuos, empresas y sociedades.

    ¿La Pacífico es sede de eventos en el ámbito de la Economía?

    Somos sede de eventos de gran relevancia para todo aquel interesado en la economía. Albergamos el Congreso de la Asociación Peruana de Economía, además del Encuentro de Economistas, LACEA, GDN, entre muchos más.

    Finanzas

    ¿Puedo llegar a generar valor en las empresas desde la carrera de Finanzas?

    Un financiero de la Pacífico es un agente que impulsa mejoras continuas para el desarrollo de la empresa, generando valor y mayores beneficios para sus integrantes.

    ¿La carrera de Finanzas es igual a la de Contabilidad?

    Aunque ambas carreras se retroalimentan, no implican lo mismo. Mientras que la contabilidad apunta al conocimiento de las NIIF a través de un enfoque estratégico y globalizado; el financiero de la Pacífico utiliza esta data para analizar, gracias a su enfoque multidisciplinario, la situación de la empresa, generar soluciones y mejoras distintas para el crecimiento de las organizaciones.

    ¿Son pioneros en la enseñanza de Finanzas en el Perú?

    La Universidad del Pacífico mantiene una tradición reconocida por su exigencia educativa y también por ser la primera en el Perú en promover la educación especializada en Finanzas.

    Ingeniería Empresarial

    ¿Los egresados de Ingeniería Empresarial son los mejores remunerados del Perú?

    Después de un arduo análisis del mercado laboral en el Perú, el portal especializado Ponteencarrera.pe concluyó que los ingenieros empresariales egresados de la Universidad del Pacífico, además de poseer un alto grado de empleabilidad, figuran como los que perciben mayores ingresos.

    ¿Los estudiantes de Ingeniería Empresarial destacan en competencias de innovación a nivel mundial?

    En la Pacífico promovemos el crecimiento profesional de nuestros estudiantes desde el primer día. Por este motivo, invitamos a nuestros alumnos a formar parte de experiencias como el MIT Scale Latin America Conference y el concurso The Fresh Connection, entre otras competencias.

    ¿La tecnología es un factor importante para Ingeniería Empresarial de la Pacífico?

    Los ingenieros empresariales están preparados para identificar y analizar cada reto de la empresa, teniendo en la tecnología a un confiable aliado para generar soluciones a partir de estrategias que guíen la transformación digital.

    Ingeniería de la Información

    ¿Ingeniería de la Información es igual a Ingeniería Empresarial?

    Son especializaciones distintas. El ingeniero de la información es un científico de datos, un data scientist. En las empresas analiza los datos para encontrar tendencias de uso, patrones de consumo y estilos de vida a partir de las cuales se diseñarán nuevos productos o servicios. El ingeniero empresarial tiene un perfil más ligado al emprendimiento, los procesos y la gestión empresarial.

    Si estudio Ingeniería de la información, ¿solo podré trabajar en empresas de tecnología?

    Como ingeniero de la información de la Pacífico podrás trabajar en sectores como banca, seguros, turismo o retail, hasta en empresas de entretenimiento como Netflix y Spotify. El poder analizar todo tipo de datos y formatos te ofrecerá un amplio campo de acción, transversal a todas las industrias.

    ¿Me tiene que gustar la tecnología para estudiar Ingeniería de la Información?

    El ingeniero de la información crea e innova usando tecnología especializada en el manejo de datos constantemente. Domina lo último de la tecnología, pero también conoce de gestión empresarial para optimizar procesos y proponer decisiones estratégicas.

    Marketing

    ¿La Pacífico es socio estratégico en los principales eventos de Marketing y publicidad del Perú?

    Somos socios estratégicos en la parte académica de los Premios Effie en el Perú, todos los años la Pacífico es sede de este premio internacional que reconoce las mejores campañas de publicidad, marketing y comunicación locales.

    También somos sede del Marketing Summit, el evento más importante del sector. Son dos días donde se reúnen los principales exponentes del país y se invita a conferencistas internacionales de primer nivel.

    ¿Marketing es el área que genera valor a las empresas?

    Todas las empresas necesitan generar valor, y es lo que hace el marketing: investiga el mercado, estudia las tendencias, desarrolla productos, fija el precio, ve canales de distribución y plantea estrategias en conjunto con el resto de las áreas de la empresa para aumentar las ventas.

    ¿La carrera de Administración es mejor que la de Marketing?

    Las dos carreras son igual de importantes. Mientras que la Administración es más general y ofrece un panorama más amplio, en Marketing llevas cursos de Administración, pero con un enfoque más especializado. Nuestra propuesta combina análisis, innovación y creatividad. Te formarás como un profesional que entiende el marketing de manera estratégica y analítica.

    Negocios Internacionales

    ¿Negocios Internacionales es una carrera para un perfil más ejecutivo y no para un perfil social?

    Un global manager de la Pacífico contribuye con su entorno y puede ayudar directamente a luchar contra la pobreza. Por ejemplo, ayudando a que pequeños agricultores de productos orgánicos puedan venderlos en el extranjero. Tres importantes líneas integran nuestra carrera: investigación, gerencia y gestión internacional.

    ¿Negocios Internacionales es lo mismo que Comercio Exterior?

    El comercio exterior, entendido como las exportaciones e importaciones entre países, es solo una parte de los negocios internacionales. Hay instituciones que enseñan comercio exterior y se enfocan solo en lo técnico, en lo operativo. ¡En la Pacífico el enfoque es estratégico!

    Por eso formamos global managers; es decir, administradores de negocios internacionales cuyo fuerte sea la gestión, crear negocios o potenciarlos. El global manager de la Pacífico es un estratega que identifica y gestiona las oportunidades de negocio en entornos globales y en contextos cada vez más competitivos a nivel mundial.

    ¿Los docentes de Negocios Internacionales de la Pacífico son PHD?

    Todos los profesores de tiempo completo de la carrera han cursado doctorados y están permanentemente abocados a la investigación. Desde el Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico interconectan al empresariado de Chile, Colombia, México y Perú, proponiéndoles acciones de política comercial. Además, forman parte de las principales redes de generación de conocimiento en negocios internacionales y relaciones multilaterales del mundo.

  • Sobre las Modalidades de Admisión

    ​​​​​​​¿Cuáles son las Modalidades de Admisión para postular a la Universidad del Pacífico?

    Puedes postular a la Pacífico por siete modalidades: Admisión por Excelencia Académica, Admisión Selectiva, Admisión por Bachillerato, Admisión por la Pre Pacífico, Examen de Admisión, Traslados y Graduados.
    ​Puedes conocer más de nuestras modalidades de admisión ​aquí​​.​

    ¿En qué consiste la lista CAR?

    La lista se elabora sobre la base de los ingresantes a la Universidad del Pacífico por colegio de procedencia, considerando el rendimiento académico obtenido por sus egresados durante los últimos cinco años. Puede darse el caso de que un excelente colegio no aparezca en la lista CAR porque sus egresados no estudian en la Universidad del Pacífico o no estuvieron en la fecha del estudio. Conoce a los colegios de la lista CAR ​aquí​​

    Como beneficio, los alumnos de 5.° de secundaria o egresados desde 2019 que pertenezcan a uno de los colegios mencionados en la lista CAR vigente, estén ubicados en el medio superior del cuadro de mérito de su promoción en 3.° de secundaria y cumplan con las condiciones de Enfoque por Competencias en 4.° y 5.° de secundaria, podrán postular por Admisión por Excelencia Académica o por Admisión por Bachillerato Excelencia. Para quienes ocupan otras posiciones en el cuadro de mérito de su promoción 3.° de secundaria y/o que no cumplan con los requisitos de Enfoque por Competencias en 4.° y 5.° de secundaria podrán postular por Admisión Selectiva o Admisión por Bachillerato Selectiva.

    ​​​​​​​De los componentes de evaluación, ¿qué cambios hay respecto al Rendimiento Académico?

    En 3.° de secundaria, bajo la evaluación vigesimal, tomaremos en consideración tu desempeño integral en el colegio, poniendo énfasis en los cursos de matemáticas y comunicación, así como el puesto que hayas obtenido ese año. En 4.° de secundaria, bajo el Enfoque por Competencias, se considerarán los cursos de Matemática, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y Competencias Transversales.

    ¿Qué pasa si mi colegio tiene entrega la libreta en formato por competencia pero con sistema vigesimal?​​​​​​​

    En los 2 últimos años, los colegios han migrado de una evaluación vigesimal a una evaluación por competencias, en las cuales ya no tenemos notas numéricas, sino que tenemos notas nominales, con calificaciones como AD, A, B y C.

    No te preocupes, nosotros tenemos una tabla de equivalencia, la cual podrás encontrar en el Prospecto de Admisión 2022 que puedes descargar del Portal UP. (admision.up.edu.pe/postula) Además, dentro del Portal UP podrás encontrar una calculadora de conversión de notas numéricas a notas nominales. Con esto podrás identificar por qué modalidad postular.

    Recuerda que para postular debes presentar la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) o Certificado de Estudios virtual, las cuales se pueden el descargar de la página del MINEDU. En caso de que el colegio no las haya subido, puedes presentar la libreta de notas.

    ¿Cómo sé por qué modalidad de Admisión postular?​​​​​​​

    Como sabes, el Ministerio de Educación ha modificado los criterios de evaluación, priorizando un enfoque por competencias. Por eso, y para seguir reconociendo tu esfuerzo en el colegio, en la Pacífico hemos optado por un formato híbrido.

    En este sentido, si estás en un colegio de la lista CAR debes considerar los siguientes 2 requisitos:

    1. Estar en la mitad superior de tu promoción en 3° de secundaria.
    2. En 4°y 5° de secundaria, del total de competencias evaluadas, debes tener:
    la tercera parte: AD
    la tercera parte: B
    ninguna C

    Por ejemplo, si en tu colegio se evalúan 28 competencias. Éstas las divides entre 3 y haces el siguiente análisis:
    28/3 = 9.3, entonces debes tener 9 cursos como mínimo con AD, luego un máximo de 9 cursos debes tener B y ningún curso con C.

    De esta forma te correspondería postular por Admisión por Excelencia Académica.

    Si no cumples con alguna de estas condiciones, tu camino será que postules por Admisión Selectiva.

    Ahora, si estás en un colegio que NO pertenece a la lista CAR debes considerar los siguientes 2 requisitos:

    1. Estar en la mitad superior de tu promoción en 3.° de secundaria
    2. En 4° y 5°de secundaria, del total de competencias evaluadas, debes tener:
    la tercera parte: AD
    la tercera parte: B.
    ninguna C

    De esta forma te corresponde postular por Admisión Selectiva.

    Si no cumples con alguna de estas condiciones puedes postular por la Admisión por la Pre Pacífico o el Examen de Admisión.

    Ahora, si eres de un colegio con Bachillerato, el ejercicio es el mismo: verificas si tu colegio se encuentra en la lista CAR. Si perteneces a la mitad superior del cuadro de mérito de tu promoción en 3.º de secundaria y si en 4.º de secundaria cumples con las condiciones de evaluación por competencias, se define si postulas por modalidad Admisión Bachillerato Excelencia o por Bachillerato Selectiva.

    Para mayor información mira el video ​aquí​​

    ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​¿Cuándo inicia el proceso de Admisión 2022-II?

    El proceso de Admisión 2022-II se encuentra activo para las Modalidades de Admisión Selectiva, Admisión por Excelencia Académica, Admisión por Bachillerato, Traslados y Graduados. El próximo cierre de inscripciones es el 14 de junio del 2022.

    ¿Con quién me puedo comunicar si tengo dudas del proceso de Admisión?

    Para contactarse con la Oficina de Admisión, el medio de comunicación oficial es el correo electrónico: admision@up.edu.pe. Recuerda que debes estar pendiente de tu bandeja de correo (y carpeta de correo no deseado).

    ¿Dónde descargo el prospecto y los formularios?

    Después de registrarte en el Portal UP, con el usuario y la contraseña que recibiste por correo electrónico, podrás descargar el prospecto de admisión y los formularios necesarios para la documentación que debes presentar. Estos se encuentran en el mismo Portal. En el prospecto podrás encontrar toda la información necesaria acerca de los requisitos y documentos para que tu inscripción sea exitosa.​

    ¿Qué es la prueba de conectividad?

    La prueba de conectividad es una evaluación que debes hacer con la universidad para probar que todos tus equipos estén sincronizados y funcionen bien (audio, cámara y conexión a internet). Si tienes dudas o inconvenientes puedes comunicarte con las Oficina de Admisión: admision@up.edu.pe

    ¿Tengo que presentar una constancia de actividades extracurriculares para postular?

    No es obligatorio pero si llevaste esas actividades te recomendamos que las menciones en la entrevista personal.

    ¿De qué trata la entrevista personal?

    Esta evaluación busca conocer la motivación vocacional, la personalidad y expresión oral del postulante. Esta se basa en el ensayo online que realiza previamente el postulante, en el cual expone su potencial contribución al desarrollo de la comunidad.

    ¿Qué se califica en la evaluación de comprensión lectora y competencia de lenguaje?

    Esta evaluación califica las habilidades comunicativas del postulante. El temario de la evaluación se encuentra especificado en el prospecto de admisión, el cual puedes descargar a través del Portal UP (up.edu.pe/portalUP) luego de haberte registrado.

    ¿Los 3 temas del ensayo del proceso de admisión son siempre los mismos?

    Los temas del ensayo cambian por cada grupo de postulación. Puedes conocer los temas del ensayo de tu grupo en el paso 6 de tu proceso de postulación.

    ¿La universidad brinda algún balotario para el Examen de Admisión?

    En el Portal UP puedes descargar el Prospecto de Admisión y allí podrás encontrar el temario de la evaluación.

    ¿Qué pasa si postulo a una carrera y luego decido cambiarme?

    Se aceptan cambios de carrera únicamente en la fecha de formalización de ingreso, durante este proceso se puede realizar por única vez el cambio de carrera y aplica para todas las modalidades de ingreso excepto Traslados y Graduados.

    ¿Qué necesito para trasladarme a la Pacífico?

    Para postular por la modalidad de Admisión por Traslado, debes haber aprobado al menos 72 créditos en tu carrera en una única universidad peruana o extranjera (los 72 créditos no deben ser calculados mediante la suma de créditos obtenidos en más de una carrera o universidad). Además, no debes haber sido dado de baja por motivos académicos ni disciplinarios.

    ¿Qué se evalúa en la Pre Pacífico?

    Tu evaluación se realiza sobre la base de los siguientes cursos:

    • ​​​Lenguaje
    • Matemáticas
    • Lectura Crítica
    • Redacción
    • Asesorías
    • Informática

    Si estudio en la Pre Pacífico, ¿tengo el ingreso directo?

    Sí, puedes lograr el ingreso directo. Para ingresar a la Universidad del Pacífico por la modalidad de Admisión por la Pre Pacífico, debes cumplir con los requisitos establecidos por dicha modalidad. Conoce más aquí.

    Si no apruebo la Pre Pacífico, ¿ya no puedo ingresar a la UP?

    Si no apruebas la Pre Pacífico, aún puedes ingresar a la Universidad por el Examen de Admisión o realizar nuevamente la Pre Pacífico (hasta los 21 años de edad).

  • Sobre los eventos

    ​​​​​​¿Dónde puedo inscribirme a los eventos organizados por la Universidad?

    Puedes conocer e inscribirte a nuestros eventos aquí​.​

    ¿Me puedo inscribir a más de un taller?

    Puedes inscribirte en todos los talleres que desees.

    ¿Los casos que se tratan en los talleres de carrera son diferentes cada fecha?

    Los casos van a depender del profesor que dicte la clase; generalmente son todos diferentes.​​

    ¿Cuándo será el próximo evento para conocer las carreras y modalidades?

    Entérate más sobre nuestros eventos en: https://admision.up.edu.pe/eventos/
    Sigue nuestras redes sociales oficiales en Facebook e Instagram @AdmisionUP y muy pronto te enterarás que están preparando nuestras 9 carreras enfocadas en Economía, Negocios, Derecho e Ingeniería.

  • Sobre el Portal UP

    ​​​​​​​​​​​​​¿Qué es el Portal UP?

    El Portal UP es una plataforma virtual donde los interesados en ser parte de la Comunidad UP, que han generado un usuario y una contraseña, tendrán acceso al prospecto de admisión, los requisitos para postular a cualquier modalidad, el calendario de admisión, y poder subir tus documentos para completar tu proceso de inscripción, entre otros. Puedes acceder al ​Portal UP (up.edu.pe/portalup)

    ¿Cómo consigo un usuario y una contra​seña para ingresar al Portal UP?

    Para ingresar al Porta​l UP, debes registrarse previamente como nuevo usuario. Elige tu perfil y completa todos los datos que se solicitan. Una vez que hayas concluido las tres fases del registro, estaremos enviando tu usuario por correo electrónico para que puedas ingresar al ​​Portal UP (https://admision.up.edu.pe/postula-aqui/)

    ¿Cómo recupero mi contraseña?​​

    Si no recuerdas tu contraseña, puedes ingresar aquí.

    ¿Por qué no me llega el correo con mi usuario?

    En el caso que no llegue el correo, recomendamos revisar su buzón de “spam” o “correo no deseado”. A veces nuestros correos llegan a esa carpeta, así que debes etiquetarlos como “correo deseado”.​


  • Sobre pensiones y becas

    ¿Qué examen tengo que rendir para el programa de becas que ofrece el BCP?

    Nosotros te asesoramos para las modalidades de admisión que podrías tener para ingresar a la Universidad Pacífico. Si deseas información precisa sobre la Beca, tienes que visitar la página de Becas BCP, pues son los únicos autorizados para brindar esta información como entidad Becaria.
    Recuerda, nosotros te ayudamos con las modalidades de ingreso, ya que es un requisito que debes tomar en cuenta para postular a la Beca.

    ¿Se exoneran los pagos para postulantes a la Beca Hijo Docente 2020?

    Nosotros no hacemos exoneraciones de pago por Derecho de Admisión. Recuerda que esa información detallada la debes obtener mediante PRONABEC. Ellos nos envían una lista para saber a quiénes exoneran y se da pase al examen.

    ¿Hay una beca llamada Talentos Juveniles PRONABEC?

    Nosotros te asesoramos para las modalidades de admisión que podrías tener para ingresar a la Universidad Pacífico. Si deseas información precisa sobre la Beca, tienes que visitar la página de PRONABEC, pues son los únicos autorizados para brindar esta información como entidad Becaria.

    ¿Qué es un crédito académico?

    Un crédito académico es el peso que tienen cada uno de los cursos dentro de la universidad.

    ¿Qué sucede si en algún momento de la carrera no podemos afrontar los pagos por problemas económicos?

    Si existe algún cambio en la situación económica, en cualquier momento de la carrera, puede solicitar una recategorización a la Dirección de Pensiones.

    ¿Cómo designan la Escala de Pensiones en la UP?

    Cada alumno pasa por un proceso de evaluación personalizado, luego de esto se les asigna 1 de nuestras 6 escalas de pensiones. Conoce acerca de nuestras escalas de pensiones aquí.

    ¿Cómo evalúan la situación económica de la familia del estudiante?

    La Universidad Pacífico hace una evaluación a la persona que asume la responsabilidad de los estudios del menor y, de acuerdo a ello, se le asigna una de las 6 escalas de pensiones que tiene la universidad.

    ¡Ingresé! ¿Ya tengo escala de pensiones?

    Sí. El área de Admisión debe enviarte un correo adjuntando los documentos que necesita la universidad para poder categorizarlo, luego de esto, le daremos una escala. Por lo general, toma 1 a 2 semanas para hacer la evaluación personalizada correspondiente. Todo este flujo se maneja desde el área de pensiones.

    ¿Al ingresar todos los alumnos pagan la escala 1?

    No. La asignación de la escala de pago en la Universidad del Pacífico es un proceso individual, en el que se solicita información socioeconómica para asignar una escala de pago, desde el primer ciclo de estudios pagará la escala asignada. El proceso inicia cuando el postulante es seleccionado.

    ¿Qué puedo hacer si no estoy en condiciones de pagar la escala de pago asignada?

    Si considera que no está en condiciones de pagar la escala de pago asignada, puede solicitar una recategorización de la misma. Para ello, puede comunicarse con la Dirección de Pensiones.


  • Sobre concursos

    ¿La Pacífico promueve concursos interescolares?

    El Desafío UP es un concurso dirigido a alumnos de quinto de secundaria. En estos concursos se busca evaluar la capacidad intelectual de los participantes para la resolución de retos planteados por la Universidad del Pacífico. Trabajarás en equipo y competirás con alumnos de otros colegios.

    ¿Se puede participar en más de uno de los desafíos de la Pacífico?

    Puedes participar en los 4 desafíos que ofrece la Universidad del Pacífico. Pero recuerda que cada uno de ellos está hecho para potenciar las habilidades de cada alumno.

    ¿Cuál es el premio para el primer puesto de Desafío UP?

    En el caso de los alumnos de colegio que integren el equipo ganador, obtendrán como premio el otorgamiento de una beca de estudios completa y el pago de matrícula para la realización de estudios de pregrado en la Universidad del Pacífico, en alguna de las siguientes carreras profesionales: Contabilidad, Derecho, Finanzas, Ingeniería de la Información y Marketing.
    Además, se les exonerará del pago de los derechos de inscripción por única vez para la postulación por alguna de las modalidades de admisión hasta un monto máximo de S/700.00 (setecientos y 00/100 soles).

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​