Ninguno
V Concurso Interno de Innovaciones Educativas se desarrolló con éxito
22 de noviembre de 2017
Docentes de diferentes departamentos académicos expusieron novedosas estrategias didácticas para mejora de la educación universitaria.
Educación de primer nivel. Con la finalidad de crear una cultura de innovación en la Universidad del Pacífico (UP), la Dirección de Gestión del Aprendizaje y Aseguramiento de la calidad, a través del Área de Gestión curricular y desarrollo docente, organizó con total éxito el V Concurso Interno de Innovaciones Educativas. 

El principal propósito de la actividad fue impulsar y reconocer las prácticas innovadoras de los docentes que desarrollan nuevas estrategias didácticas orientadas a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo ello responde al objetivo N° 5 del Plan Estratégico de la UP 2014-2019: “Innovar las metodologías de enseñanza aprendizaje”. El concurso estaba dirigido a todos los docentes de la UP que enseñen en el nivel de pre-grado y estén adscritos a cualquiera de los nueve departamentos académicos de la universidad. Las postulaciones podían ser individuales o grupales. 

El profesor César Guadalupe, Director de Gestión del Aprendizaje y Aseguramiento de la Calidad fue el encargado de dar la bienvenida y presentar a cada uno de los participantes. En total fueron presentados nueve trabajos: 

​1. “Gamification Process: metodología de enseñanza competitiva para el aprendizaje integral de los procesos de negocio” de Jimmy Alexander Armas. 
2. “Reaprender a enseñar” de Mario Gustavo Chong. 
3. “Diseño e implementación de un curso interdisciplinario al servicio de la autoridad local” de Zoila del Rosario Gomez y equipo. 
4. “Del yo al nosotros. Una experiencia ética compartida” de Franklin Ibañez. 
 5. “Neurolab: de estudiante a consultor por un semestre”de Freddy Linares. 
6. “¿Cómo motivar el interés por el curso de Física en los estudiantes de Ingeniería Empresarial y de la Información sin morir en el intento?” de Ana Luna . 
7. “Uso de circuitos embebidos para el mejoramiento de la enseñanza en Ingeniería Informática y Física” de Uwe Rojas. 
8. “Manual de ética” de Alonso Villaran. 
9. “Re – aprender enseñando” de Martha Zuñiga. ​ ​

El primer puesto lo obtuvo el profesor Franklin Ibañez con su trabajo denominado “Del yo al nosotros. Una experiencia ética compartida.” ​

La profesora Rosario Gómez y su equipo conformado por sus colegas Daniel de la Torres Ugarte, Ronnie Farfán, Vanessa Heller, Miguel Núñez, María Ángela Prialé y Juan Weston lograron el segundo lugar con la experiencia denominada “Diseño e implementación de un curso interdisciplinario al servicio de la autoridad local”. 

Finalmente, el tercer lugar lo consiguió la profesora Ana Luna con la experiencia denominada “¿Cómo motivar el interés por el curso de Física en los estudiantes de Ingeniería Empresarial y de la Información sin morir en el intento?”. 

Los ganadores se hicieron acreedores de diversos incentivos. El primer puesto, puede escoger entre dos opciones de programas de capacitación: Un viaje de una semana a Silicon Valley para seguir el Programa de Inmersión en emprendedurismo e innovación en la Universidad de San Francisco o un programa equivalente acorde a los intereses de capacitación del profesor ganador. 

Enriquecedoras actividades como este concurso ponen en evidencia la beneficiosa fórmula entre aplicación de conocimientos e innovación. 

Cada uno de los docentes desde sus áreas de trabajo demostró una preparación y mejora constante de su labor educativa en beneficio de la comunidad universitaria.

Etiquetas
2017 Gestión curricular y desarrollo docente Dirección de Gestión del Aprendizaje y Aseguramiento de la calidad,

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP conecta la teoría y la coyuntura con la charla magistral “Macroeconomía en Acción 2025-II”

​​​El evento ofreció un análisis profundo sobre el nuevo entorno económico global y las perspectivas de crecimiento del Perú.​​

Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.