Ninguno
Universidad del Pacífico suscribió acuerdo en la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico
06 de julio de 2016
Durante la reunión internacional, nuestra universidad firmó, junto a otras tres universidades de la región, el Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico. ​
Con el fin de proporcionar soporte académico a la Alianza del Pacífico​, nuestra casa de estudios suscribió un acuerdo para promover el desarrollo e implementación del Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico (OEAP), en el marco de la III Cumbre empresarial de la Alianza del Pacífico, que se llevó a cabo el pasado 30 de junio en la ciudad de Frutillar en Chile. 

El acuerdo fue firmado por otras tres universidades representantes de cada país miembro de la Alianza del Pacífico. Estas fueron la Universidad de los Andes (Colombia), el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad Católica de Chile. ​

“La Conferencia nos ha brindado la oportunidad de conocer a los representantes de las instituciones que forman parte del Observatorio de la Alianza del Pacífico e identificar la oportunidad que representa para nuestra casa de estu​​dios el participar en esta red. La próxima reunión se realizará en Octubre en la Universidad del Pacífico, con la finalidad de coordinar los proyectos propuestos por las cuatro universidades” señaló David Mayorga, vicerrector académico de nuestra universidad, quien representó a nuestra casa de estudios en la cumbre. 

Sobre la OEAP 

La OEAP es un espacio académico, constituido por las “universidades fundantes” de la Alianza del Pacífico que tiene por objetivo general contribuir a facilitar la recolección, análisis, intercambio y difusión de contenidos pertinentes para la toma de decisiones, acordes con los objetivos de la Alianza del Pacífico. 

Sobre la III Cumbre Empresarial 

La III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico reunió a 700 asistentes, entre altos ejecutivos de compañías y PYMES, y tuvo lugar días después de la celebración de la IV Macrorrueda realizada en Santiago, que generó expectativas de negocios cercanas a los US$ 200 millones. Los participantes tuvieron la posibilidad de asistir a paneles sobre las oportunidades de negocios para las PYMES, emprendimiento e innovación, facilitación del comercio e integración financiera.

Etiquetas
Alianza del Pacífico David Mayorga Universidad del Pacífico

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.

Estudiantes UP participan en CADE Universitario 2025, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

​​Quince estudiantes de diversas carreras representarán a la Universidad del Pacífico en una nueva edición del evento que impulsa la reflexión, inspiración y acción por el Perú.

Dos emprendimientos de la Universidad del Pacífico destacan entre más de 450 startups globales

​​Viejo Tesoro y Capaso, impulsados por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), fueron seleccionados para participar en el programa internacional de crowdfunding de Santander X Explorer​, que promueve el desarrollo de jóvenes emprendedores con proyectos de alto impacto. ​