Ninguno
Universidad del Pacífico firmó 26 nuevos convenios durante el 2016
05 de enero de 2017
Los convenios internacionales incluyen intercambio estudiantil hasta por un semestre y en otros casos la investigación conjunta con otras casas estudiantiles.
Con el objetivo de brindar un amplio abanico de posibilidades a sus estudiantes, la Universidad del Pacífico trabaja arduamente para firmar convenios de movilidad estudiantil con las Universidades más prestigiosas del mundo. Durante el 2016, la Universidad del Pacífico firmó en total 26 nuevos convenios con distintas universidades de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. 

Entre las universidades con las que se firmó convenio destacan el EM Lyon Business School en Francia, el Nanyang Technological University de Singapur, el RWTH Aachen de Alemania, la Universidad de Texas en Dallas, Estados Unidos y la Universidad Goethe de Alemania. 

“Los criterios que utilizamos para buscar convenios son que estas universidades cuenten con acreditaciones, estén presentes en rankings internacionales, formen parte de alguna red a la que pertenecemos y cuenten con partners similares a nosotros”, explica Mariella Hernández, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad del Pacífico. 

Los convenios de movilidad permiten al estudiante tener la posibilidad de viajar a otro país y estudiar un semestre en la Universidad que él desee si es que cuenta con los requisitos estipulados. 

Durante el 2016, 200 estudiantes de la UP estudiaron en universidades del exterior con las que se tiene convenio, mientras que a nuestra universidad vinieron 170 estudiantes de otros países. Esto, sin contar a los estudiantes de la UP que realizan programas cortos o study trips en el extranjero, y los que recibimos en nuestra casa de estudios. 

Para este año más de 150 alumnos estarán participando del programa de movilidad estudiantil. 

Etiquetas
2016 Internacional

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.

Estudiantes UP participan en CADE Universitario 2025, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

​​Quince estudiantes de diversas carreras representarán a la Universidad del Pacífico en una nueva edición del evento que impulsa la reflexión, inspiración y acción por el Perú.

Dos emprendimientos de la Universidad del Pacífico destacan entre más de 450 startups globales

​​Viejo Tesoro y Capaso, impulsados por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), fueron seleccionados para participar en el programa internacional de crowdfunding de Santander X Explorer​, que promueve el desarrollo de jóvenes emprendedores con proyectos de alto impacto. ​