Ninguno
Proyecto de la Facultad de Ingeniería gana concurso de Concytec: Modalidad – Necesidades Emergentes al COVID-19
01 de julio de 2020

​​CONCYTEC subvencionará iniciativa de la Facultad de Ingeniería con 150,000 soles.

Un equipo de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico ganó el concurso "Proyectos Especiales: Modalidad – Necesidades Emergentes al COVID-19 2020-02", lanzado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) para alentar y promover las indagaciones científicas durante la crisis sanitaria generada por la pandemia. 

El proyecto, “Plataforma de Reactivación Económica Post-COVID-19 por Conglomerados Comerciales Basada en el Análisis de Datos Geoespaciales: Innovación abierta entre gobiernos municipales, PYME y ciudadanos", es uno de los 21 seleccionados de entre 501 postulaciones, y forma parte de la categoría "Investigaciones Sociales y Económicas". 

CONCYTEC subvencionará la iniciativa con S/ 150 mil para el diseño y la implementación de una plataforma de acceso libre que permite tener una visión integral sobre la demanda potencial de los productos comercializados por estos conglomerados. De esta forma, los directivos de conglomerados, junto con las autoridades locales, podrán colaborar para crear estrategias de descentralización de puntos de venta en la ciudad a fin de reducir el índice inherente de contagio COVID-19. 

Los integrantes del equipo son Mario Chong, docente de la Facultad de Ingeniería; Michelle Rodríguez, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico; Andrés Bronfman, docente de la Universidad Andrés Bello de Chile, y los analistas de proyectos de Analítica, Big Data e IoT de la facultad de ingeniería y ex alumnos de la carrera de Ingeniería de la Información Andrés Regal y Claudio Ortega.

UP ganador UNO.jpg
Entérate más aquí.​

Etiquetas
Ingeniería UP coronavirus

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.