Ninguno
Mercados itinerantes implementados por Produce deben considerar necesidades de población vulnerable
07 de julio de 2020
Michelle Rodríguez, decana da de la Facultad de Ingeniería, sostuvo que deben tenerse en cuenta las distancias, la señalización y ventilación de los ambientes
La decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico, Michelle Rodríguez, recomendó que los 50 mercados itinerantes que implementará el Ministerio de la Producción tengan condiciones que garanticen seguridad y tranquilidad a las personas más vulnerables durante la pandemia. 

En este sentido consideró que la ubicación de los mercados debe adecuarse a las necesidades de la población mayor de 65 años, por ejemplo, de manera que no tengan que recorrer grandes distancias para realizar sus compras. 

Rodríguez añadió que los centros de abasto deben estar señalizados de manera que se respete el distanciamiento social y facilite el tránsito de las personas. En este sentido, consideró que la mejor manera es colocando una señalética para que se conozcan de manera clara las medidas de seguridad que deben respetarse. 

Finalmente, la decana de Ingeniería añadió que los diseños deben incluir una buena ventilación y espacios comunes amplios. Cerca 5 mil comerciantes se verán beneficiados con este proyecto a través del Programa Nacional de Diversidad Productiva del Ministerio de la Producción.

Mira la entrevista completa en TV Perú aquí​.


Etiquetas
Ingeniería UP Innovación

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​

De las regiones al futuro plateado: Emprende UP potencia el emprendimiento intergeneracional en el Perú

​​Representantes de incubadoras de seis regiones del país se reunieron en la Universidad del Pacífico como parte de una experiencia de tres días orientada a fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de innovación intergeneracional en el ecosistema emprendedor.

Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​