Ninguno
Las Oportunidades para Taiwán R.O.C y Perú dentro de la Asociación Transpacífico.
17 de febrero de 2017
Las economías de la zona del Pacífico han tenido un crecimiento interesante durante los últimos años y Taiwán R.O.C y Perú han seguido esta tendencia.
Las economías de la zona del Pacífico han tenido un crecimiento interesante durante los últimos años y Taiwán R.O.C y Perú han seguido esta tendencia. Por lo tanto, la integración de estas economías puede mejorar su desempeño general y su impacto en la economía mundial. Para ello, es importante verificar las oportunidades que ambas economías pueden desarrollar en conjunto dentro de un escenario como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). 

Las oportunidades han sido identificadas a través de un estudio exploratorio y utilizando como base científica la Teoría Ricardiana y los indicadores de ventajas comparativas reveladas (VCR); siendo clasificadas de la siguiente manera: 

• Penetración de Mercado 
• Desarrollo del Mercado 
• Oportunidades de Transferencia de Tecnología 
• Inversión Extranjera Directa 

A través de un análisis de bases de datos de comercio exterior, se puede identificar que Perú y Taiwán R.O.C tienen varias oportunidades de complementación económica que son beneficiosas para ambos. Perú y Taiwán R.O.C. tienen una relación económica prometedora que puede traducirse en comercio, inversión, así como también se debe tener en cuenta que el Perú puede convertirse en un Centro de Inversión para los capitales procedentes de Taiwán R.O.C. con el fin de mejorar su influencia económica en el área del Pacífico, especialmente en la región andina. 

En caso Taiwán R.O.C. considere al TPP como una oportunidad a ser aprovechada y sea incluido dentro de los posibles miembros, puede aprovechar dicha plataforma comercial en dos niveles: (1) Tomando en consideración las oportunidades que ambos países ofrecen entre sí, y (2) penetrando en mercados que ya están siendo explotados con el objetivo de consolidarlos. 

¿Cómo se lograr este proceso de integración? Respecto a los mecanismos, son varios: Comercio, Inversión, Transferencia de Tecnología, y Acuerdos. 

Para ello, es importante considerar una aproximación de forma Bilateral, planteándose como una estrategia prometedora. Este mecanismo permite ampliar, proteger y fomentar la inversión. Además, hay otras instituciones privadas que pueden ser consideradas como la OPIC que pueden proteger la inversión del riesgo político. El resultado de estos mecanismos colocará a Taiwán R.O.C. en una posición más valiosa para los países de la Región del Pacífico Sur y proporcionará ayuda para desarrollar una relación con los miembros de la Alianza del Pacífico. 

La Oficina Económica y Cultural de Taipei y la Universidad del Pacífico realizaron el evento "Las Nuevas Oportunidades de Comercio e Inversión entre Perú y Taiwán" el miércoles 25 de Enero.

Etiquetas
2017 Taiwán Asociación Transpacífico TPP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.

Estudiantes UP participan en CADE Universitario 2025, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

​​Quince estudiantes de diversas carreras representarán a la Universidad del Pacífico en una nueva edición del evento que impulsa la reflexión, inspiración y acción por el Perú.

Dos emprendimientos de la Universidad del Pacífico destacan entre más de 450 startups globales

​​Viejo Tesoro y Capaso, impulsados por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), fueron seleccionados para participar en el programa internacional de crowdfunding de Santander X Explorer​, que promueve el desarrollo de jóvenes emprendedores con proyectos de alto impacto. ​