Ninguno
La mejor obra de teatro del 2019 se presentó en la Universidad del Pacífico
10 de febrero de 2020

​​​​El Premio Luces 2019 a la Mejor Obra de Teatro se lo llevó la tragicomedia clásica La celestina, que se montó en el Teatro de la Universidad del Pacífico.

​​​​La celestina, obra presentada en el Teatro de la Universidad del Pacífico, ganó el Premio Luces 2019 a la Mejor Obra de Teatro del año. Este reconocimiento es entregado por el diario El Comercio, luego de poner en manos de sus lectores la oportunidad de elegir a sus favoritos de la cultura y el entretenimiento.

Alberto Ísola, uno de los grandes directores de la escena teatral peruana, estuvo a cargo de esta versión de La celestina —tragicomedia escrita en 1499 por el español Fernando de Rojas—, que presentó y dirigió del 12 de octubre al 2 de diciembre del año pasado. Un montaje que, sin duda, quedó en la memoria del público por la brillante actuación de Montserrat Brugué, una de las mejores interpretaciones de su carrera.

“Permitirnos hacer un texto clásico del siglo XV es algo que debo agradecer a la Universidad del Pacífico. Fue un elenco encabezado por una grandísima actriz que es Montserrat Brugué. Hizo una Celestina maravillosa”, dijo Ísola al recibir el premio que se disputaron seis de las mejores obras de teatro de la agenda cultural de Lima del 2019.

Un hito del teatro en Lima
En La celestina —una coproducción del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y el Centro Cultural de España en Lima—, también resaltó el papel de Andrea Luna, quien ganó el premio a la “Mejor Actriz de Teatro” por esta obra. Asimismo, participaron los actores Laly Guimarey, Óscar Meza, Mayra Najar, Roberto Ruiz, Lilian Schiappa-Pietra y Patricio Villavicencio. Un destacado elenco, digno de este clásico de la historia del teatro. 

El argumento de La celestina gira en torno a Calisto, quien busca conseguir el amor de Melibea. Debido al consejo de uno de sus criados, decide contratar a Celestina, una antigua prostituta y dueña de un prostíbulo, para que lo ayude en su intento.

Luego de conseguido su objetivo, Calisto le paga a Celestina por sus servicios. Pero esta decide no compartir las ganancias con los criados de Calisto, quienes la ayudaron, lo que desencadena una serie de trágicos acontecimientos. Un clásico al que siempre debe volver el teatro en Lima y el Perú.

Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Semana Khipus: diálogo entre ciencia, tecnología y cultura andina en conferencia internacional

​​Con talleres, visitas especializadas y conferencias magistrales, el Proyecto Khipus se presentó como una iniciativa que une ciencia, cultura y tecnología para comprender y preservar los quipus andinos.

La UP Lidera la Agenda de Sostenibilidad Universitaria en Encuentro Internacional de MetaRed S

​​El encuentro reunió a líderes de nueve países de Iberoamérica para definir la Hoja de Ruta 2026 y fortalecer la cooperación universitaria en sostenibilidad.​

Talento UP triunfa en Startup Perú 12G con Fresh It

​​​​La propuesta de máquinas expendedoras inteligentes de comida saludable, liderada por emprendedores de la Universidad del Pacífico, fue reconocida en la más reciente edición del concurso de ProInnóvate.​​