"La pandemia ha mostrado en el Perú que necesitamos un cambio profundo en el sector salud: valorar a todos nuestros profesionales dentro de este sector, mayor preparación para choques catastróficos, eficiencia en la gestión de la atención y cero tolerancia a la corrupción. En este sentido, el fortalecimiento de la Institucionalidad y del rol rector del Minsa, el trabajo coordinado entre Minsa, Essalud, y la colaboración público-privada son elementos clave. El sector salud es un pilar dentro de la agenda de protección social, asegurar su financiamiento y buscar calidad deben ser prioridades en pro del beneficio del paciente".
"La salida de la crisis sanitaria será progresiva, y por ello, la gestión pública debería permitir el fortalecimiento del sistema de salud y la reactivación económica focalizada, de manera simultánea. Por un lado, se necesita urgente inversión en el sector salud a nivel nacional, junto con el seguimiento de la evolución de contagios localizados; y por otro lado, priorizar la reactivación de industrias y comercio que sean seguras y que generen empleo y dinamicen mercados. Una lección que nos deja la pandemia es que tenemos que mejorar el sistema de protección social de la población más vulnerable".
0
Con talleres, visitas especializadas y conferencias magistrales, el Proyecto Khipus se presentó como una iniciativa que une ciencia, cultura y tecnología para comprender y preservar los quipus andinos.
El encuentro reunió a líderes de nueve países de Iberoamérica para definir la Hoja de Ruta 2026 y fortalecer la cooperación universitaria en sostenibilidad.
La propuesta de máquinas expendedoras inteligentes de comida saludable, liderada por emprendedores de la Universidad del Pacífico, fue reconocida en la más reciente edición del concurso de ProInnóvate.