"La pandemia ha mostrado en el Perú que necesitamos un cambio profundo en el sector salud: valorar a todos nuestros profesionales dentro de este sector, mayor preparación para choques catastróficos, eficiencia en la gestión de la atención y cero tolerancia a la corrupción. En este sentido, el fortalecimiento de la Institucionalidad y del rol rector del Minsa, el trabajo coordinado entre Minsa, Essalud, y la colaboración público-privada son elementos clave. El sector salud es un pilar dentro de la agenda de protección social, asegurar su financiamiento y buscar calidad deben ser prioridades en pro del beneficio del paciente".
"La salida de la crisis sanitaria será progresiva, y por ello, la gestión pública debería permitir el fortalecimiento del sistema de salud y la reactivación económica focalizada, de manera simultánea. Por un lado, se necesita urgente inversión en el sector salud a nivel nacional, junto con el seguimiento de la evolución de contagios localizados; y por otro lado, priorizar la reactivación de industrias y comercio que sean seguras y que generen empleo y dinamicen mercados. Una lección que nos deja la pandemia es que tenemos que mejorar el sistema de protección social de la población más vulnerable".
0
El reconocimiento refuerza el compromiso de la UP con la investigación de impacto y con la formación de ciudadanos críticos, en línea con la misión humanista que comparten las universidades jesuitas en América Latina.
La jornada reunió a expertos, representantes de empresas y estudiantes para dialogar sobre ética, innovación tecnológica y tendencias globales en investigación de mercados e insights.
Javier Pomiano Revatta, egresado de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP, combina excelencia académica y experiencia internacional con proyección global en su carrera profesional.