Ninguno
Fiestas Patrias: ¿Cómo llega Perú al 28 de julio en salud y gestión pública?
27 de julio de 2020
En 100 palabras, Pablo Lavado y Elsa Galarza, resumen la situación del Perú de cara al bicentenario. En esta nota, se analiza sobre la salud y gestión pública.
Los docentes de la Universidad del Pacífico, en coordinación con Gestión, se plantearon el reto de presentar en 100 palabras sobre ¿Cómo llega el Perú a 28 de julio? en diversos temas de coyuntura. 

Análisis sobre salud: 

Pablo Lavado, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico 

 "La pandemia ha mostrado en el Perú que necesitamos un cambio profundo en el sector salud: valorar a todos nuestros profesionales dentro de este sector, mayor preparación para choques catastróficos, eficiencia en la gestión de la atención y cero tolerancia a la corrupción. En este sentido, el fortalecimiento de la Institucionalidad y del rol rector del Minsa, el trabajo coordinado entre Minsa, Essalud, y la colaboración público-privada son elementos clave. El sector salud es un pilar dentro de la agenda de protección social, asegurar su financiamiento y buscar calidad deben ser prioridades en pro del beneficio del paciente". 

Análisis sobre gestión pública: 

Elsa Galarza, directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico 

​"La salida de la crisis sanitaria será progresiva, y por ello, la gestión pública debería permitir el fortalecimiento del sistema de salud y la reactivación económica focalizada, de manera simultánea. Por un lado, se necesita urgente inversión en el sector salud a nivel nacional, junto con el seguimiento de la evolución de contagios localizados; y por otro lado, priorizar la reactivación de industrias y comercio que sean seguras y que generen empleo y dinamicen mercados. Una lección que nos deja la pandemia es que tenemos que mejorar el sistema de protección social de la población más vulnerable".

Etiquetas
economía Economía Fiestas Patrias Elsa Galarza Pablo Lavado

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​