Ninguno
Facultad de Ingeniería firma convenio para promover la prevención de desastres
02 de enero de 2020

​El acuerdo, suscrito con INDECI, se dio en el marco de la conferencia “Aportes y Retos de las Universidades en la Investigación para la Gestión del Riesgo de Desastres”.

​La Universidad del Pacífico, a través de su Facultad de Ingeniería, suscribió un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) que permitirá la colaboración de ambas instituciones para promover el conocimiento y la investigación de la gestión de desastres. 

La firma del convenio se dio en el marco de la conferencia “Aportes y Retos de las Universidades en la Investigación para la Gestión del Riesgo de Desastres”, organizada por INDECI. El evento se convirtió en una ventana para visibilizar los conocimientos de universidades peruanas y extranjeras. 

Durante la reunión, se celebró la Conferencia Magistral sobre Avances en los Sistemas de Alerta Temprana para Terremotos y la Ciencia de la Resiliencia, a cargo del Doctor Yosiyuki Kaneda de la Universidad de Kagawa del Japón. La casa de estudios nipona firmó un memorándum de entendimiento con INDECI para compartir su experiencia sobre los procesos de preparación y respuesta ante un desastre natural.

Entre las universidades peruanas que participaron de la conferencia se encuentran la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional de Ingeniería, entre otras.

Entre las autoridades que participaron del evento, se encuentran el vicedecano de Ingeniería de la Información de la Universidad del Pacífico, Hugo Alatrista; el Rector de la UNI, Jorge Alva Hurtado; Yosiyuki Kaneda de la Universidad de Kagawa y el Jefe de INDECI, Jorge Luis Chávez Cresta.

Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.