Ninguno
Exposición #ExplotaciónHumana abordará el impacto de la trata de personas en Perú
24 de septiembre de 2018
La exposición constituye un recorrido por propuestas infográficas, fotográficas y de video que buscan sensibilizar al público sobre el problema de la trata de personas en el Perú.​​​
 
​ ​

El Centro Cultural y la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico integraron esfuerzos para presentar la muestra #ExplotaciónHumana. Esta exposición constituye un recorrido por propuestas infográficas, fotográficas y de video que buscan sensibilizar al público sobre el problema de la trata de personas en el Perú, enfocada principalmente en la explotación sexual y laboral. 

La muestra ha sido curada por las periodistas Cecilia Larrabure y María Luisa del Río y expone información histórica, jurídica y testimonios, recopilados y sistematizados por las mencionadas curadoras. Entre la variada información que se podrá apreciar, se encuentra el mapa de densidad de este tipo de delito por regiones. Estará abierta al público del 05 de setiembre hasta finales de octubre. 
Para describir la trascendencia de la muestra Cecilia Larrabure cita a Julio Cortázar: “La humanidad empezará verdaderamente a merecer su nombre el día en que haya cesado la explotación del hombre por el hombre”. ​

“Cada año miles de personas, especialmente mujeres, son esclavizadas sexualmente en el Perú. Son mercancía. Sus emociones, su capacidad intelectual y sus sueños son desechados sin compasión. Viven como ciudadanos sin derechos que, si logran escapar o son rescatados, se exponen a escuchar de los operadores de justicia sentencias absolutorias para sus victimarios amparadas en prejuicios machistas y frases obscenas como “Tú lo consentiste” o “Bien que te gustaba””, resaltó. 

Para Cecilia Larrabure, esta situación es debida a los perpetuos ciclos de pobreza estructural que vive un enorme número de hogares peruanos. De esta forma, millones de ciudadanos excluidos de oportunidades educativas y laborales competitivas se convierten en presas fáciles para este tipo de economías ilegales y son terreno fértil para la trata. “Esta no contempla cuestiones de etnia, credo o condición económica. Cualquiera puede ser un tratante, en cualquier lugar”, remarca. 

La inauguración de la muestra será el escenario de la presentación del informe jurídico amicus curiae sobre el delito de trata de personas. La presentación estará a cargo del profesor José Caro, Docente de Derecho Penal de la Facultad de Derecho, así como de Yulieta Castañeda, estudiante de la facultad y Astrid Medianero, abogada egresada de la Facultad de Derecho.

Etiquetas
CENTRO CULTURAL Centro Cultural UP Derecho exposición

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico lidera el debate técnico nacional sobre la regulación de la MAPE

​El seminario permitió contrastar evidencias técnicas y proponer criterios para un marco normativo que evite la expansión de la minería ilegal y fortalezca la gobernanza territorial ​.​

El legado de Rosemary Thorp: una aliada clave en la comprensión del Perú moderno

​​El exrector de la UP, Felipe Portocarrero, quien mantuvo un estrecho vínculo académico con Rosemary Thorp, comparte su testimonio sobre la influencia, el legado y la presencia de la destacada economista británica en la Universidad del Pacífico y en el estudio del Perú. ​

Erasmus+ en la UP: un puente entre el Perú y Europa

​​La Universidad del Pacífico registró un crecimiento sostenido en su participación en Erasmus+, alcanzando su mayor número de movilidades en 2025.