Ninguno
Emprende UP iniciará expansión del ecosistema innovador para promover desarrollo de empresas sociales
13 de noviembre de 2017
En el marco de la Semana de Emprendimiento organizado por el Centro de Emprendimiento de la UP , anunciaron que en el 2018 se aumentarán los esfuerzos para fomentar los emprendimientos sociales, liderados por mujeres y las fintech.
​Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, Javier Salinas, Director de Emprende UP, anunció que entre los principales objetivos para el próximo año se encuentra la promoción de los emprendimientos sociales liderados por mujeres y las Fintech. 
“Hoy la meta de todos los emprendimientos debe ser generar necesariamente un impacto positivo. A las empresas sociales debemos darles las herramientas para que sean sostenibles”, sostuvo para la revista Ganamás. 

En ese sentido, Salinas precisó que la Universidad del Pacífico, a través de su Centro de Emprendimiento e Innovación - Emprende UP, ha concretado un convenio con la Asociación de Mujeres del Pacífico para desarrollar actividades de formación para la mujer emprendedora en todo el Perú. 

Por su parte, Martha Zúñiga, Jefe de Proyectos de Emprende UP, explicó que las mujeres peruanas trabajan 9 horas con 15 minutos más que los hombres con respecto al trabajo remunerado y al trabajo doméstico no remunerado. De su carga total en la semana, la mujer le dedica el 52% a actividades domésticas no remuneradas como el cuidado de otros, mantención de la casa y actividades cotidianas de la familia, mientras que los hombres solo dedican el 24% de su tiempo. 

Por otro lado, las mujeres perciben un 30% menos de ingresos salariales que los hombres. Esta desigualdad también se percibe entre las emprendedoras, así Zúñiga informó que el 35% de mujeres emprenden y también perciben menos ingresos que sus pares. En ese sentido, aseguró que dos de cada diez emprendimientos beneficiados por el concurso StartUp Perú del Ministerio de la Producción son liderados por mujeres. 

En otro momento, Zúñiga reveló que Emprende UP realizará una gira de emprendimiento femenino en Lima y Arequipa en el 2018, entre muchas actividades más relacionadas a este tema. La apuesta por emprendimientos sociales también tendrá un impacto en provincias. Salinas anunció que el próximo año brindarán herramientas a los inversionistas y emprendedores que conforman el ecosistema innovador de las regiones del país. 

Esta decisión fue resultado de un trabajo piloto “Hemos visto que hay buenas ideas de negocio, inversionistas y corporativos, que necesitan el apoyo de las universidades”, resaltó en el marco de la Semana Internacional del Emprendimiento organizado por el Centro de Emprendimiento e incubación de la UP. Asimismo, comentó que Emprende UP cerró su décima transacción mediante la red de inversionistas ángeles.

Etiquetas
2017 Centro de Emprendimiento e Innovación Emprende UP Javier Salinas Martha Zúñiga Mujeres

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​