Ninguno
El CIUP ganó el Premio PODER en las categorías Políticas Sociales y Política Económica
30 de octubre de 2015
Por tercer año consecutivo, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico recibió el Premio PODER, este año en la categoría mejor Think Tank sobre Políticas Sociales, y en la categoría mejor Think Tank sobre Política Económica y Finanzas. Este premio lo obtiene el CIUP en reconocimiento a su labor de investigación. Durante la ceremonia de premiación estuvieron presentes los ministros del Ambiente y de Educación.

​Por tercer año consecutivo, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), recibió el premio PODER, este año en la categoría mejor Think Tank sobre Políticas Sociales, así como en la categoría mejor Think Tank sobre Política Económica y Finanzas.

Cabe precisar que el Premio PODER lo organiza la revista PODER y la plataforma On Think Tanks, con la finalidad de reconocer y dar visibilidad a los trabajos de investigación y comunicación realizados en el Perú por centros de investigación aplicada que −desde la academia, el Estado, la sociedad civil o el sector privado− buscan incidir en las políticas públicas y privadas con investigaciones sólidas e innovadoras.

Para sustentar su decisión en la categoría Política Sociales, el jurado del Premio PODER argumentó: quedó claro que en el último año (el CIUP) cosechó los frutos de varios proyectos que se iniciaron hace ya mucho tiempo. En el 2014, el CIUP cerró el círculo y encontró la fórmula: investigación de base sólida + alianzas con actores diversos (sector público y privado) + campañas de sensibilización + generación de corriente de opinión + instrumentos de política y creativos para darle usabilidad a lo investigado y recopilado + difusión.

En ese sentido, destacaron especialmente al observatorio Ponte en Carrera "que ofrece un excelente ejemplo de cómo se puede combinar la investigación con la comunicación y la creación de soluciones prácticas. Este tipo de acompañamiento −de idea a impacto− es poco visto en el mundo de la investigación y merece ser reconocido".

En cuanto a la categoría Política Económica y Finanzas, el jurado del Premio PODER, argumentó que: el CIUP presentó una postulación sólida que consolida los avances logrados el año pasado en temas de minería, pero sobretodo en las relaciones comerciales del Perú con APEC y China en particular. Si bien la influencia de sus propuestas aún no se traduce en cambios de política, se viene gestando un referente académico en asuntos económicos de industrias extractivas que incluyen temas ambientales y que han logrado un impacto en la agenda de investigación y análisis.

También recalcaron que "el esfuerzo por hacer estudios internacionales y comparativos es un paso adelante en un think tank nacional, en particular en temas económicos. Ha sabido aprovechar la ventaja que les da ser parte de una universidad y contar con recursos propios para elegir y construir los temas de su agenda con recursos de consultoría".

Cabe precisar que el CIUP en el 2013 ganó el premio Poder al Think Tank del año, y en el 2014 también recibió el Premio PODER en la categoría Política Económica y Finanzas, así como en la categoría Políticas Sociales que compartió con GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo).
 
OTROS GANADORES
 
-El premio Think Tank del Año 2015 fue otorgado a la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)
-Think tank sobre Institucionalidad Pública y Gobernanza 2015: Ipsos Perú
-Think tank sobre Políticas Ambientales y de Recursos Naturales 2015: Soluciones Prácticas
-Think tank sobre Ciencia, Tecnología e Innovación aplicada 2015: Centro Internacional de la Papa (CIP)
-Think tank de Mayor Promesa 2015: Videnza Consultores
-Think tank de Regiones, una mención especial del jurado al Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano (IGDH) y Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER) como promesas de think tanks en regiones.

 

Etiquetas
Universidad del Pacífico CIUP Premio PODER

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​

De las regiones al futuro plateado: Emprende UP potencia el emprendimiento intergeneracional en el Perú

​​Representantes de incubadoras de seis regiones del país se reunieron en la Universidad del Pacífico como parte de una experiencia de tres días orientada a fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de innovación intergeneracional en el ecosistema emprendedor.