Ninguno
Karlan: Microcrédito para erradicar la pobreza, mitos y verdades
08 de noviembre de 2017
“Conversando con un experto” organizado por la Carrera de Finanzas contó con la participación del destacado economista y fundador de Innovations for Poverty Action.
Como parte del ciclo 'Conversando con un experto' de la Universidad del Pacífico (UP), la carrera de Finanzas realizó un interesante conversatorio con Dean Karlan¸ profesor de Economía y Finanzas de la Northwestern University y presidente y fundador de Innovations for Poverty Action. 

El experto explicó el impacto del modelo clásico de microcrédito y sostuvo que el acceso al crédito permite que muchos hogares puedan obtener más libertad para optimizar la forma en que gastan sus ingresos. Sin embargo, se requieren otras acciones para erradicar la pobreza. En ese sentido, el invitado sostuvo que las variaciones en el modelo tradicional de microcrédito pueden mejorar potencialmente el impacto social del mismo. 


EU2A6091.JPG
​​​​Roberto Urrunaga, Decano de la Facultad de Economía y Finanzas; Dean Karlan¸ profesor de Economía y 
Finanzas de la Northwestern University y Vicente León, Vicedecano de Finanzas ​ en la Facultad de Economía y Finanzas​ ​

Durante el conversatorio realizado en el Auditorio Maes Heller de la UP, el destacado economista sostuvo que si bien, existe una pequeña evidencia de que el acceso al microcrédito tuvo efectos sustanciales en el empoderamiento de las mujeres o la inversión en la escolarización de los niños, el microcrédito podría incluso no ser el servicio financiero más útil para la mayoría de las personas en situación de pobreza. El también fundador de Impact Matters, una organización sin fines de lucro dedicada a la producción de auditorías de impacto, precisó que ofrecerle a la gente lugares seguros donde guardar sus ahorros podría tener un mayor efecto social en el largo plazo. ​

Etiquetas
2017 Finanzas Dean Karlan

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.