Ninguno
Karlan: Microcrédito para erradicar la pobreza, mitos y verdades
08 de noviembre de 2017
“Conversando con un experto” organizado por la Carrera de Finanzas contó con la participación del destacado economista y fundador de Innovations for Poverty Action.
Como parte del ciclo 'Conversando con un experto' de la Universidad del Pacífico (UP), la carrera de Finanzas realizó un interesante conversatorio con Dean Karlan¸ profesor de Economía y Finanzas de la Northwestern University y presidente y fundador de Innovations for Poverty Action. 

El experto explicó el impacto del modelo clásico de microcrédito y sostuvo que el acceso al crédito permite que muchos hogares puedan obtener más libertad para optimizar la forma en que gastan sus ingresos. Sin embargo, se requieren otras acciones para erradicar la pobreza. En ese sentido, el invitado sostuvo que las variaciones en el modelo tradicional de microcrédito pueden mejorar potencialmente el impacto social del mismo. 


EU2A6091.JPG
​​​​Roberto Urrunaga, Decano de la Facultad de Economía y Finanzas; Dean Karlan¸ profesor de Economía y 
Finanzas de la Northwestern University y Vicente León, Vicedecano de Finanzas ​ en la Facultad de Economía y Finanzas​ ​

Durante el conversatorio realizado en el Auditorio Maes Heller de la UP, el destacado economista sostuvo que si bien, existe una pequeña evidencia de que el acceso al microcrédito tuvo efectos sustanciales en el empoderamiento de las mujeres o la inversión en la escolarización de los niños, el microcrédito podría incluso no ser el servicio financiero más útil para la mayoría de las personas en situación de pobreza. El también fundador de Impact Matters, una organización sin fines de lucro dedicada a la producción de auditorías de impacto, precisó que ofrecerle a la gente lugares seguros donde guardar sus ahorros podría tener un mayor efecto social en el largo plazo. ​

Etiquetas
2017 Finanzas Dean Karlan

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​