El 15 de mayo se han cumplido 61 días del Estado de Emergencia y el confinamiento obligatorio para el control de la pandemia en el Perú.
En abril de 2020, al menos 20 operaciones mineras se interrumpieron (8 de oro, 5 de cobre, 5 de plata y 2 de zinc). Los proyectos que han sido suspendidos temporalmente o ralentizados incluyen Antamina, Cerro Verde, Yanacocha, Newmont, Las Bambas y el proyecto de exploración Quellaveco.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (llMP) estima que el PBI minero en el Perú podría descender entre 4% y 20% en el 2020, siendo un aspecto importante para el PBI nacional y el valor de las exportaciones totales. Así, el valor de las exportaciones caería entre los 1156 millones de dólares y 5780 millones de dólares en el 2020: De igual forma, la SNMPE estima prevé una caída del 15% del valor de las exportaciones mineras este año debido a la reducción en el volumen y del precio de los metales.
Producción minera
Exportaciones mineras
Inversión minera
Para leer el informe completo del Centro de Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico (CEMS) haz clic aquí.
0
A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración.
Representantes de incubadoras de seis regiones del país se reunieron en la Universidad del Pacífico como parte de una experiencia de tres días orientada a fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de innovación intergeneracional en el ecosistema emprendedor.
La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina.