Ninguno
Alumnos sustentaron trabajos de investigación en Simposio Internacional de la Cátedra Asia – Pacífico (Bogotá, Colombia)
05 de noviembre de 2019

​Los estudiantes presentaron investigaciones aplicadas a los negocios internacionales sobre modelo gravitacional, capacidad de absorción y orientación emprendedora.

Tres equipos de alumnos de la carrera de Negocios Internacionales participaron en el V Simposio Internacional “Nuevas fronteras para el desarrollo socioeconómico y la integración en la cuenca del Pacífico”, el cual se realizó el 07 y 08 de octubre en Bogotá, Colombia. Este evento constituye un espacio para reflexionar sobre las decisiones que los países de América Latina pueden tomar frente a procesos de integración en marcha en este lado de la cuenca, con el fin de acelerar sus respectivos procesos de desarrollo.

Esta edición del simposio fue organizada por los departamentos de Derecho Económico y de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, en Bogotá. Junto a la Universidad Alberto Hurtado de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, la Universidad Iberoamericana de México y la Universidad del Pacífico del Perú, conforma la Cátedra Asia – Pacífico, orientada a la investigación de las relaciones económicas, jurídicas, políticas y sociales entre los países de la región.

Los estudiantes de la Universidad del Pacífico que participaron de las conferencias y presentaron los siguientes temas de investigación:

Equipo 1
Alumnos: Andrea Natalia Villalobos Candiotti y Maritere Ayin Miranda Quispe (alumna de Economía)
Tema: “El aprovechamiento del potencial de comercio entre los países de la Alianza del Pacífico y China, Corea del Sur y Japón: Un enfoque gravitacional”

Equipo 2
Alumnos: Andrea Natalia Villalobos Candiotti, Victoria Alejandra Alosilla Edwards; Ana Celeste Bustos y Alessandra Rossi
Tema: “La relevancia de la complementariedad entre los programas de promoción de exportaciones (PPX) y los recursos y capacidades de las empresas: Enfoque en la capacidad de absorción"

Equipo 3
Alumnos: Javier Guillén Jáuregui, Ariana Obregón Casique y Nataly Rosado Anticona
Tema: “El rol de la orientación emprendedora y los programas de promoción de exportaciones en el emprendimiento exportar en las pequeñas y medianas empresas peruanas”

La cátedra Asia – Pacífico se orienta a la investigación de las relaciones económicas, jurídicas, políticas y sociales entre los países de la región de Asia-Pacífico con énfasis en sus efectos sobre América Latina. Esta cátedra reúne anualmente a expertos de diversas disciplinas, cuyo debate permite alcanzar una mejor comprensión de los asuntos críticos y las relaciones internacionales de estas naciones, con el fin de generar nuevos conocimientos académicos y desarrollar opciones de políticas públicas. También busca promover la formación de nuevos liderazgos para la región.


Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.

Estudiantes UP participan en CADE Universitario 2025, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

​​Quince estudiantes de diversas carreras representarán a la Universidad del Pacífico en una nueva edición del evento que impulsa la reflexión, inspiración y acción por el Perú.

Dos emprendimientos de la Universidad del Pacífico destacan entre más de 450 startups globales

​​Viejo Tesoro y Capaso, impulsados por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), fueron seleccionados para participar en el programa internacional de crowdfunding de Santander X Explorer​, que promueve el desarrollo de jóvenes emprendedores con proyectos de alto impacto. ​