Ninguno
Alumno Jean Pierre Bolaños presentó investigación en Conferencia de Perspectivas Agrarias en Praga
11 de octubre de 2016

​El alumno que cursa el décimo ciclo de la carrera de ​Negocios Internacionales​ ​de la Universidad del Pacífico expuso paper sobre las razones del bajo consumo de pescado en Lima Metropolitana.​

Luego de un año de investigaciones, el alumno Jean Pierre Bolaños tuvo la oportunidad de exponer el paper “Impact of underlying psychometric attitudes on fish consumption: an exploratory research in Modern Metropolitan Lima, Peru” en la Agrarian Perspectives XXV realizada en la ciudad de Praga, República Checa. 

La investigación fue aceptada en agosto de este año para ser presentada en la vigésimo quinta edición de la conferencia que reúne a investigadores de todo el mundo para debatir sobre temas agrícolas, desarrollo rural y agroindustria. Cabe resaltar que la participación del alumno de la Universidad del Pacífico fue la única proveniente de la región latinoamericana, siendo Bolaños uno de los más jóvenes en exponer. 

“Poder participar en esta importante conferencia es ver que todo el esfuerzo que has hecho rinde frutos. Poder explicar a los asistentes los hallazgos es lo que más me gusta de la investigación. Es lo que me veo haciendo siempre” sostuvo el alumno de tan sólo 21 años de edad. 


Por otro lado, esta semana Jean Pierre podrá exponer una nueva investigación elaborada en coautoría con María Alejandra Padilla y el profesor Martín Hernani. Se trata de “El efecto de los recursos y capacidades sobre el desempeño exportador en PyMEs peruanas en el sector confecciones" el cual será presentado en el II Simposio Internacional sobre relaciones entre América Latina y Asia – Pacífico organizado por la Carrera de Negocios Internacionales​ de la Universidad del Pacífico. 

jeanpierre1.jpg

Sobre la investigación presentada en Praga 

La investigación, que fue realizada en conjunto con la profesora Angie Higuchi​, explora las razones del bajo consumo de pescado en Lima Metropolitana analizando cuatro factores del lado del consumidor como lo son el gusto por el sabor, la experiencia previa, el aspecto saludable y una actitud positiva hacia el pescado. 

“Analizamos estos cuatro factores para dar con aquellas que si tienen una influencia en que el consumidor coma o no pescado. Lo que encontramos es que sólo tres de estos factores influyen en el consumo y estas son el sabor, la experiencia previa y la actitud positiva hacia el pescado. El factor saludable, es decir reconocer que el pescado tiene aportes nutritivos, no influye en nada el consumo” explica Bolaños. 

Para el alumno de la Carrera de Negocios Internacionalesy asistente de investigación del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP),​ r​esulta interesante el hallazgo más aún cuando políticas públicas anteriores han insistido en realizar campañas en favor del consumo del pescado insistiendo en el aspecto saludable: “Estamos invirtiendo en esfuerzos que el consumidor no valora. Esta investigación puede servir como base para analizar cómo enfocar próximas campañas en favor del consumo de pescado” afirmó.

Etiquetas
Centro de Investigación UP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Semana Khipus: diálogo entre ciencia, tecnología y cultura andina en conferencia internacional

​​Con talleres, visitas especializadas y conferencias magistrales, el Proyecto Khipus se presentó como una iniciativa que une ciencia, cultura y tecnología para comprender y preservar los quipus andinos.

La UP Lidera la Agenda de Sostenibilidad Universitaria en Encuentro Internacional de MetaRed S

​​El encuentro reunió a líderes de nueve países de Iberoamérica para definir la Hoja de Ruta 2026 y fortalecer la cooperación universitaria en sostenibilidad.​

Talento UP triunfa en Startup Perú 12G con Fresh It

​​​​La propuesta de máquinas expendedoras inteligentes de comida saludable, liderada por emprendedores de la Universidad del Pacífico, fue reconocida en la más reciente edición del concurso de ProInnóvate.​​