Ninguno
COVID-19 OUTBREAK: Impactos financieros y tributarios en los Estados Financieros
13 de agosto de 2020
Durante la conferencia “Impacto de la crisis actual en el ámbito contable financiero” organizada por la carrera de Contabilidad, se analizaron los efectos financieros y tributarios del COVID-19 en las organizaciones.
La conferencia, que estuvo a cargo de Denisse Ordoñez, Gerente de Tax Advisory de KPMG y Roberto Casanova-Regis, socio de Impuesto e International Tax KPMG, profundizó en los desafíos que, frente al COVID-19, enfrentan las organizaciones en la gestión de recursos humanos, financieros, comerciales y de relacionamiento con sus proveedores. 

“La comunicación y transparencia en la información financiera resultan vitales en este escenario”, recalcó Ordoñez. 

Los expertos recordaron que la crisis que atravesamos ha generado impactos financieros en distintos rubros como los activos financieros (cuentas por cobrar), inventarios, activos intangibles, activos por derecho de uso y pasivo financiero, propiedades de inversión, obligaciones financieras, provisiones para beneficios a trabajadores, ingresos por ventas, contratos onerosos, entre otros. 

Casanova-Regis comentó también acerca de los efectos tributarios de estos impactos contables, tales como la falta de liquidez, la reducción en el valor de los activos financieros, la menor rotación de inventarios, el deterioro de los activos y las unidades generadoras de efectivo, y las renegociaciones de contratos. 

Otros impactos financieros a considerar por los expertos fueron la volatilidad del mercado de capitales e inmobiliario, el reconocimiento de un posible aumento de devoluciones esperadas, descuentos en precios, penalizaciones por retraso de entregas, etc. 

Puedes revisar los detalles de la conferencia dando clic aquí​.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa el ecosistema emprendedor con Contigo Emprendedor BCP by Emprende UP

​​El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales, egresados destacados y líderes de emprendimiento, quienes compartieron tendencias, perspectivas y estrategias para el crecimiento de las PyMEs en el país. ​

UP participa en proyecto ganador de investigación AUSJAL 2025 sobre ciudadanía universitaria en Latinoamérica

​​El reconocimiento refuerza el compromiso de la UP con la investigación de impacto y con la formación de ciudadanos críticos, en línea con la misión humanista que comparten las universidades jesuitas en América Latina. ​

UP promueve debate sobre ética e innovación en investigación de mercados con ESOMAR LATAM 2025

​​La jornada reunió a expertos, representantes de empresas y estudiantes para dialogar sobre ética, innovación tecnológica y tendencias globales en investigación de mercados e insights. ​