Ninguno
COVID-19 OUTBREAK: Impactos financieros y tributarios en los Estados Financieros
13 de agosto de 2020
Durante la conferencia “Impacto de la crisis actual en el ámbito contable financiero” organizada por la carrera de Contabilidad, se analizaron los efectos financieros y tributarios del COVID-19 en las organizaciones.
La conferencia, que estuvo a cargo de Denisse Ordoñez, Gerente de Tax Advisory de KPMG y Roberto Casanova-Regis, socio de Impuesto e International Tax KPMG, profundizó en los desafíos que, frente al COVID-19, enfrentan las organizaciones en la gestión de recursos humanos, financieros, comerciales y de relacionamiento con sus proveedores. 

“La comunicación y transparencia en la información financiera resultan vitales en este escenario”, recalcó Ordoñez. 

Los expertos recordaron que la crisis que atravesamos ha generado impactos financieros en distintos rubros como los activos financieros (cuentas por cobrar), inventarios, activos intangibles, activos por derecho de uso y pasivo financiero, propiedades de inversión, obligaciones financieras, provisiones para beneficios a trabajadores, ingresos por ventas, contratos onerosos, entre otros. 

Casanova-Regis comentó también acerca de los efectos tributarios de estos impactos contables, tales como la falta de liquidez, la reducción en el valor de los activos financieros, la menor rotación de inventarios, el deterioro de los activos y las unidades generadoras de efectivo, y las renegociaciones de contratos. 

Otros impactos financieros a considerar por los expertos fueron la volatilidad del mercado de capitales e inmobiliario, el reconocimiento de un posible aumento de devoluciones esperadas, descuentos en precios, penalizaciones por retraso de entregas, etc. 

Puedes revisar los detalles de la conferencia dando clic aquí​.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.