Ninguno
UP y la Comunidad Andina de Naciones organizaron "55 años de la Comunidad Andina: Oportunidades Comerciales para los Países Miembros"
12 de julio de 2024
El encuentro contó con la participación de destacadas personalidades quienes discutieron las perspectivas y oportunidades comerciales de la región andina.

El pasado jueves 30 de mayo, la Universidad del Pacífico fue sede del evento conmemorativo "55 años de la Comunidad Andina: Oportunidades Comerciales para los Países Miembros". Este importante evento, organizado por la CAN y la carrera de Negocios Internacionales de la UP, reunió a destacados expertos y autoridades para discutir las perspectivas y oportunidades comerciales de la región andina.

La apertura oficial del evento estuvo a cargo de Arlette Beltrán, vicerrectora de Investigación de la Universidad del Pacífico, y el Embajador Gonzalo Gutiérrez, Secretario General de la Secretaría General de la CAN, quienes brindaron las palabras de bienvenida y destacaron la importancia de la integración andina.

“A lo largo de más de medio siglo, la CAN ha sido un pilar fundamental para la integración regional Andina, promoviendo el comercio, la inversión, la cooperación y el desarrollo sostenible entre sus países miembros, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”, explicó Arlette Beltrán.

En esa línea, nuestra vicerrectora remarcó la importancia de este evento como un espacio en el que la Academia, el sector público y la empresa se unen para analizar los avances, desafíos y oportunidades que presenta la integración regional para las compañías de la región.

Una vez terminada la bienvenida, Diego Caicedo, Director General de Transformación Productiva, Integración Física y Comercio de Servicios de la Comunidad Andina, presentó un análisis sobre los 55 años de estos grupos de países, enfocándose en las perspectivas y retos para la integración regional.

Por su parte, Oscar Malca, vicedecano de la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico, expuso algunos alcances de su investigación sobre la situación de las empresas exportadoras en el Perú, donde revela que muchas de estas no tienen una actividad exportadora constante.

Ante esta situación, el profesor de la UP señaló que la CAN es una excelente oportunidad para las PYMEs que buscan internacionalizarse debido a la baja distancia cultural entre los países miembros. Además, indica, que esto permite seguir el modelo de Uppsala de expansión gradual, mejorando las capacidades gerenciales internas.

“Es crucial que las políticas gubernamentales apoyen este proceso, fortaleciendo habilidades gerenciales y realizando estudios de mercado específicos para la región”, remarcó.

Finalmente, Mariella Amemiya, Directora General de la Dirección General de Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, abordó las tendencias y oportunidades de mercado dentro de la Comunidad Andina, destacando los sectores con mayor potencial de crecimiento.

Perspectivas para el futuro comercial andino

El evento culminó con un interesante panel moderado por el Embajador Gonzalo Gutiérrez, donde se discutieron las perspectivas de desarrollo y oportunidades comerciales para las empresas de la Comunidad Andina. Los panelistas incluyeron a figuras destacadas como el Embajador Augusto Morelli Salgado, Director General de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores; Mercedes Aráoz, profesora de la Universidad del Pacífico; Diego Llosa, Gerente Central de Exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX); y José Luis Castillo, Director General de la Dirección General de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú.

Este evento es parte del compromiso de la Universidad del Pacífico con la promoción del conocimiento y la colaboración regional, generando espacios que fortalezcan los lazos comerciales y académicos en la región andina.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresada de la Universidad del Pacífico accede al MBA de Tepper School of Business con prestigiosa beca Forté Fellow

​​​​La beca reconoce a mujeres hispanas con visión global y alto potencial transformador, brindándoles acceso a entornos colaborativos y oportunidades de impacto internacional.

Egresada de la Universidad del Pacífico representa al Perú y a Power Mikuy en el Foro Económico y Social de la Juventud de la ONU

​​Desde el emprendimiento social, Kristel Leiva impulsa propuestas sostenibles de nutrición con identidad y participa en espacios globales que promueven soluciones innovadoras para los desafíos alimentarios del presente.

Egresados UP lideran la Primera Conferencia Perú en Harvard

​​Los exalumnos formaron parte del comité organizador del evento, que reunió a líderes peruanos del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. ​