Ninguno
UP MUN 2019 enfatizó la importancia de la diversidad
23 de septiembre de 2019

​El Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad del Pacífico reunió a participantes de diferentes universidades del país. En la inauguración de la competencia, se puso en relieve la importancia de amplificar las voces de los jóvenes y su participación ciudadana. 

 



L​a Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico realizó del 11 al 13 de septiembre la 9ª edición del Modelo de Naciones Unidas (UP MUN), que simula un debate internacional sobre temas de interés global como el cambio climático, las identidades trans, la migración y la salud mental. La competencia puso en relieve la importancia de la diversidad y el rol de los jóvenes en la promoción de una sociedad más justa, desde su inauguración.

“No solamente queremos incluir el mensaje de diversidad en lo que decimos, creemos que se puede construir una sociedad mejor y sin discriminación en la que todas, todos y todxs podamos alcanzar a ser como queremos ser”, destacó Carlos J. Zelada, Jefe de Departamento de Derecho y responsable de la conferencia. En sus palabras de bienvenida, subrayó la presencia de concursantes de diferentes departamentos del país, como Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Piura, Puno, entre otros.

El discurso de inauguración del evento estuvo a cargo de Felipe Portocarrero, Rector de la Universidad del Pacífico, quien remarcó la importancia de comunicarnos en la búsqueda del bienestar colectivo en un contexto social cargado de discursos de odio, maltrato y exclusión.

up mun.jpg
Autoridades de la Universidad del Pacífico y artistas represetantes de la comunidad LGTB+ se dieron cita en la inauguración del UP MUN 2019.



Comunicar por el bienestar colectivo
“Habermas cumplió 90 años. El hombre que encarna al intelectual público tiene una obra enorme, prolífica y profunda. Acuñó la teoría de la acción comunicativa que es el mecanismo de diálogo que tenemos las criaturas humanas para tratar de encontrar puntos de encuentro a través de lo que justamente son los valores de UP MUN: el respeto y la apertura hacia los demás”, detalló.

Parafraseando al filósofo, explicó que no existe una forma de construir consensos si no es a través del diálogo, de la acción comunicativa, porque es en ese encuentro en el que dos personas o más tratan de expresar su punto de vista con respeto, apertura y orientación hacia el bienestar del colectivo. “No solo es el ejercicio de la retórica refinada o del arte de la negociación; sino es el afán de comunicarnos respetándonos”, agregó.

Christian Sánchez, Oficial del Centro de Información de las Naciones Unidas para el Perú, recordó que hace menos de un año, la ONU presentó su Política Global para la Juventud que aborda la necesidad de amplificar las voces de los jóvenes. “Son 1.800 millones de jóvenes en el mundo, de los cuales la gran mayoría están en países en vías de desarrollo”, indicó.

La oradora principal de la inauguración de este año fue Paula Muñoz, Profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico, quien cumplió un importante en el proceso de propuesta para la reforma política del país durante los primeros meses del año.

“Por la apuesta que hacen, están comprometidos con el aprendizaje de habilidades especialmente políticas como la defensa de las posiciones, la deliberación, la gestión del conflicto y la cooperación. Estas habilidades se aprenden, practican, perfeccionan y más allá de que constituyan competencias claves en su ejercicio profesional, ponerlas en práctica constituye una oportunidad para formarse como miembros activos de su comunidad política”, expresó dirigiéndose a los participantes de esta edición.

La ceremonia de apertura contó con la participación de Eme, cantante y activista trans no binarix, quien interpretó los temas “Mujer”, “Corazón resiste”, “Ser el grito” y “Cardo o ceniza”.

Durante la ceremonia de clausura, el discurso principal estuvo a cargo del economista Jaime Saavedra, ex Ministro de Educación del Perú y hoy director senior de Educación del Banco Mundial. En su presentación, Jaime Saavedra puso un especial énfasis en la importancia de la participación de los jóvenes tanto en la política pública como en la Política misma. “Sin ustedes involucrados, no hay futuro para el país”, remarcó.

También estuvo presente entre los asistentes, Vicente Ávalos, el primer Secretario General de UP MUN, allá en la edición del año 2011.


JAIME SAAVEDRA 2.jpg
​​​Jaime Saavedra, director senior de Educación del Banco Mundial, se dirigió a los participantes del UP MUN 2019.



La competencia
Peruvian Universities (PU), Peruvian Debate Society (PDS), IURIS Delegation y la Delegación Internacional de San Marcos fueron los equipos ganadores de la novena edición de UP MUN. 

Dos estudiantes de la Universidad del Pacífico integraron los equipos premiados. José Ignacio Morelli, alumno de la carrera de Administración, fue reconocido como Mejor delegado en la Organización Mundial de la Salud, y David Ordinola, de Ingeniería Empresarial, en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los ganadores y ganadoras en cada categoría fueron: 

 

Organización Mundial de la Salud
PremioPaísDelegaciónNombreUniversidad
Mejor delegadoVenezuelaPeruvian UniversitiesJose Ignacio Morelli ZegarraUniversidad del Pacífico - Administración
Delegada sobresalienteReino UnidoPeruvian UniversitiesIsabella Carrera ZolezziUniversidad de Lima - Derecho
Delegado destacadoRusiaPeruvian Debate SocietyMiguel Prado De OrbegosoPontificia Universidad Católica del Perú - Psicología
Mención honrosaEstados UnidosIRMUN SocietySantiago Wong PérezUniversidad San Ignacio de Loyola - Relaciones Internacionales
Mención honrosaMexicoPeruvian Debate SocietyAlmendra Camila Advincula SanchezUniversidad de Lima - Comunicaciones

 

Comité Político Especial y de Descolonización
PremioPaísDelegaciónNombreUniversidad
Mejor delegadoRusiaPeruvian Debate SocietyFelipe Nuñez Del Prado ChavesPontificia Universidad Católica del Perú - Derecho
Delegada sobresalienteEstados UnidosIRMUN SocietyPaula Sofía Negrón BazalarUniversidad San Ignacio de Loyola - Relaciones Internacionales
Delegada destacadaIsraelIRMUN SocietyKatherin Méndez CaballeroUniversidad San Ignacio de Loyola - Relaciones Internacionales
Mención honrosaVenezuelaPeruvian UniversitiesAndrea Man CoronelUniversidad de Lima - Derecho
Mención honrosaMexicoPeruvian Debate SocietyJorge Francisco Lazo LemaUniversidad de Lima - Derecho

 

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PremioPaísDelegaciónNombreUniversidad
Mejor delegadoAfganistánIndividualDavid Ordinola AyuloUniversidad del Pacífico - Ingeniería Empresarial
Delegada sobresalienteEstados UnidosIRMUN SocietyKaren Lucía Mayandía MedinaUniversidad San Ignacio de Loyola - Relaciones Internacionales
Delegada destacadaReino UnidoPeruvian UniversitiesPaloma Carpio MarionUniversidad de Lima - Comunicaciones

 

Organización de los Estados Americanos
PremioPaísDelegaciónNombreUniversidad
Mejor delegadoMéxicoPeruvian Debate SocietyJose Mariano Martinez RipamontiPontificia Universidad Católica del Perú - Derecho
Delegado sobresalienteVenezuelaPeruvian UniversitiesJoaquín Espinoza EscobarPontificia Universidad Católica del Perú - Derecho
Delegado destacadoPanamáIndividualFrancisco Martínez EscuderoUniversidad de Lima - Derecho

 

Consejo de Seguridad
PremioPaísDelegaciónNombreUniversidad
Mejor delegadoRusiaPeruvian Debate SocietyAlvaro Cesar Peña VillanuevaPontificia Universidad Católica del Perú - Derecho
Delegado sobresalienteReino UnidoPeruvian UniversitiesTom Oldham NoltePontificia Universidad Católica del Perú - Geología
Delegado destacadoIránIndividualMatías Vildoso OcampoExtranjero
Mención honrosaYemenDelegación Internacional San MarcosJuan Carlos España TarazonaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - Ciencia Política

 

Documentos de Postura Oficial
PremioPaísDelegaciónNombreUniversidad
Mejor documentoMéxico - OEAPeruvian Debate SocietyJose Mariano Martinez RipamontiPontificia Universidad Católica del Perú - Derecho
Documento sobresalienteUruguay - UNHRCIURIS DelegationDennis Williams Santa Cruz ProañoUniversidad Privada César Vallejo - Derecho
Documento destacadoReino Unido - OMSPeruvian UniversitiesIsabella Carrera ZolezziUniversidad de Lima - Derecho

Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP fortalece el vínculo entre teoría y realidad económica con “Macroeconomía en Acción 2025-I

​​​El evento permitió a estudiantes y docentes profundizar en los fundamentos técnicos detrás de las estimaciones del Banco Central sobre crecimiento, inflación y tipo de cambio.

ClimaTech, impulsando soluciones para un mundo sostenible

​​​​El lunes 21 de abril de 2025, la Universidad del Pacífico fue el escenario del lanzamiento de ClimaTech, una plataforma de Emprende UP dedicada a impulsar soluciones innovadoras frente al cambio climático. Este evento, desarrollado en el Aula Magna, contó con la participación de especialistas del ecosistema climático del Perú y Latinoamérica.

Conversatorio: “Viviendo los Principios ignacianos en nuestra labor universitaria”

​​Más de 270 representantes de 19 universidades latinoamericanas reflexionaron sobre el compromiso ético, social y espiritual en la educación superior inspirada en la tradición ignaciana. ​​