Ninguno
Alumnas de la Universidad del Pacífico participaron en congreso AIESEC en México
27 de abril de 2018
​Las alumnas de la Universidad del Pacífico, Cynthia Matute, Claudia Alcántara y Eliza Bustamente, de la facultad de Administración, y Virna Lorenzzi de la facultad de Economía, fueron elegidas para representar a Perú en el congreso regional de AIESEC "Americas Congress 2018". 

AIESEC​ es una asociación civil, juvenil, sin ánimo de lucro que tiene por objetivo promover el desarrollo social, cultural, económico y tecnológico en Perú. Este año, las alumnas cumplieron el papel de embajadoras de la universidad frente a los delegados participantes.

 Para las alumnas ​de la Universidad del Pacífico, Cynthia Matute, Claudia Alcántara y Eliza Bustamente, de la facultad de Administración, y Virna Lorenzzi de la facultad de Economía, estar dentro de este congreso ha sido una de las  mejores experiencias universitarias tanto dentro como fuera de AIESEC. "Estar rodeadas por delegados de +20 países nos ayudó a entender mejor la realidad global y cómo AIESEC contribuye a cada país", señalaron.

Según Claudia Alcántara, ella conoció AIESEC cuando, en segundo ciclo, decidió tomar un voluntariado internacional a Colombia. "AIESEC es una organización que abre las puertas del mundo y saca la mejor versión de uno mismo. Cuando regresé no dude en formar parte de la organización y trabajar por formar los líderes que el Perú necesita", afirma la alumna de Administración.
IMG_7955.JPG 

Durante el "Americas Congress 2018" se contó con la participación de 26 jóvenes peruanos, más de 250 jóvenes universitarios de 20 países en todo el mundo y 18 ponentes internacionales.

Las cuatro representantes de la universidad, afirma que "esta es una organización que permite desarrollar nuestras habilidades blandas al buscar el desarrollo de liderazgo de otros jóvenes. Una plataforma que te da la libertad de equivocarte y de aprender de ello".

Uno de los grandes logros para las alumnas fue que el grupo de la Universidad del Pacífico de AIESEC fue reconocido como un GCP (good case practice) y fue invitado a participar de la Feria de Buenas Prácticas. "Para nosotras esto fue todo un honor ya que después de tiempo, nuestro comité fue ejemplo regional de cómo desarrollar liderazgo en el ámbito profesional", afirman las cuatro alumnas representantes.

 Del 4 al 10 de abril, las alumnas participaron en charlas de liderazgo, charla de gestión de equipos, debates sobre el rol de los jóvenes en la sociedad y espacios de networking con estudiantes de la región. 


 AIESEC2.jpg



Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes de la UP logran primeros puestos en cursos de verano del BCRP

​​Tres estudiantes de la Facultad de Economía y Finanzas tuvieron una destacada participación en estos cursos, los que se distinguen por su rigurosa formación técnica, una plana docente de primer nivel y múltiples beneficios académicos y económicos para los estudiantes más destacados del país.

Fresh It: Emprendimiento de estudiantes UP que revoluciona la alimentación saludable en universidades

​​​El emprendimiento asesorado por Emprende UP proyecta instalar 15 nuevas máquinas expendedoras en 2025, consolidando su presencia en distintas universidades de Lima.

Orgullo UP | Carmen Rojas representará al Perú en el 8.º Lindau Nobel Meeting on Economic Sciences

​​​​Desde su paso por el BCRP hasta su rol como mentora de nuevos economistas, nuestra estudiante de la Maestría en Economía demuestra cómo la disciplina y la perseverancia pueden abrir espacios de alto nivel internacional.