Ninguno
Universidad del Pacífico pertenece a la Alianza de universidades SAP
10 de febrero de 2017
El SAP University Alliance es un espacio de colaboración entre la UP y el ecosistema SAP donde se podrán realizar prototipos en escenarios específicos y clientes reales, analizar el valor de las soluciones para las industrias, entre otros
La Universidad del Pacífico acaba de firmar un acuerdo con el líder mundial de aplicaciones empresariales SAP para su programa mundial SAP University Alliances con el fin de acercar a los alumnos las últimas tecnologías de SAP, ERP, SAP, NetWeaver, SAP HANA, entre otros. 

El SAP University Alliances es un programa mundial con más de 3100 universidades miembros en 106 países, con el objetivo de formar el futuro de la educación superior. Se constituye como un espacio de colaboración entre la Universidad del Pacífico y el ecosistema SAP donde se podrán realizar prototipos en escenarios específicos y clientes reales, analizar el valor de las soluciones para las industrias, desenvolverse en nuevos modelos de negocios, aplicaciones móviles y escenarios de integración con las soluciones de SAP Cloud. 

Los alumnos podrán entender los procesos de negocios, la integración de datos y el uso de las herramientas para los negocios. También podrán tener un enfoque holístico de las aplicaciones y tecnologías con el acceso a las herramientas y materiales aprendizaje de SAP ERP, SAP NetWeaver, aplicaciones móviles, Analíticos y SAP HANA. “Con esta alianza estamos preparando a los alumnos para el desarrollo de su talento en un nuevo ecosistema basado en la innovación y el emprendimiento” señala Mario Chong, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería. 

Hasta el momento la Universidad del Pacífico tiene planificados la organización de dos eventos con SAP: El SAP HANA Cloud que se realizó el 14 de noviembre del 2016 y el SAP Internet of Things a llevarse a cabo el 12 de abril del 2017. Nuestra casa de estudios también ha colaborado con el Women in Data Science, en la Universidad de Stanford, 03 de febrero de 2017 donde somos embajadores.

Sobre SAP 

SAP es el líder mundial en aplicaciones empresariales en términos de ingresos por Software y servicios de software. Basados en la capitalización de mercado, SAP es la empresa de software más grande a nivel mundial con más de 282 000 clientes, en 190 países y el 74% de las transacciones en el mundo son ejecutadas por una solución de SAP. 

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a funcionar mejor. De las áreas de soporte al directorio, del depósito a los puntos de venta y del escritorio a los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 335.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://latam.news-sap.com/, o síganos en Twitter@SAPNoticiasLAC.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP conecta la teoría y la coyuntura con la charla magistral “Macroeconomía en Acción 2025-II”

​​​El evento ofreció un análisis profundo sobre el nuevo entorno económico global y las perspectivas de crecimiento del Perú.​​

Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.