Ninguno
Universidad del Pacífico en el Top de marcas más influyentes de LinkedIn 2021
30 de septiembre de 2021
La UP logró posicionarse en el top 3 en el rubro Educación y en el top 5 de todas las marcas más influyentes de LinkedIn.
De la mano con la Revista Mercado Negro, Advisors ha desarrollado un nuevo estudio para determinar cuáles son las empresas más influyentes del mercado peruano en linkedIn, una de las plataformas digitales más importantes del rubro empresarial en el Perú y el Mundo. 

La Universidad del Pacífico logró posicionarse en el top 3 en el rubro Educación de marcas más influyentes. Este reconocimiento se otorga a las marcas cuyo contenido resulta relevante para el usuario de acuerdo a su rubro. 
Educacion advisors.jpg

Para José Ignacio Cabrejos Portocarrero, social media manager de la Universidad del Pacífico, los contenidos mostrados en redes sociales y medios de comunicación, buscan generar un impacto positivo en la sociedad. 

“En el caso de LinkedIn, la estrategia consiste en filtrar y seleccionar los contenidos que tengan como temática la economía, los negocios, eventos diversos y contenidos relacionados al éxito profesional y académico de nuestros alumnos, egresados y profesores. Debido al carácter principalmente profesional de esta red (a diferencia de otras redes que son más lúdicas o políticas), nuestros contenidos tienden a generar una importante cantidad de interacción”, asegura José Ignacio. 

En el mismo ranking, la Universidad del Pacífico ocupa el puesto 5 dentro de todas las marcas más influyentes en LinkedIn. 

Marcas advisors.jpg

Interacción relevante: 

La interacción es el número de veces que los usuarios han recomendado, comentado o compartido cada publicación. Para lograr el puesto 5 del top 10 Empresas, la Universidad del Pacífico tuvo como promedio de interacción 5,717. 

Para que una red sea influyente debe adecuar su contenido al interés del público de cada red. “En ese sentido, nuestra red social tendrá muy poca interacción y perderá relevancia para los usuarios. Por ende, detrás de cada publicación debe haber un minucioso trabajo de selección que permita conjugar los intereses del público con algunos de los contenidos producidos por nuestra comunidad. Esto garantiza el éxito de nuestras redes sociales”, finaliza José Ignacio. 

Metodología: 

1. El estudio se basa en analizar a grandes empresas según el ranking del Top 10,000 de Perú Top Publications (PTP). Una vez filtrada esa información, se examina si hay una cantidad razonable de marcas dentro de cada rubro. 

2. Posterior a ello, se seleccionaron los rubros con mayor presencia digital, observando la participación de cada marca para determinar el total a investigar. Las empresas incluidas dentro de esta lista desarrollan un contenido con relevancia para el usuario de acuerdo al rubro y mercado: consejos, notas utilitarias, contenidos inspiracionales a nivel laboral y oportunidades laborales. 

3. El estudio revisa la presencia de estas marcas en los últimos seis meses.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Negocios Internacionales en acción: una experiencia transformadora en el norte del Perú

​​Estudiantes de la Universidad del Pacífico recorrieron tres regiones clave para ampliar su visión empresarial y fortalecer su compromiso con el desarrollo del país.

Egresada de la Universidad del Pacífico es reconocida oficialmente por la NASA tras ganar el Space Apps Challenge

​​Junto con su equipo, AstroGénesis, fue uno de los ganadores globales del hackathon internacional y recibió un homenaje en el Goddard Space Flight Center, en Estados Unidos.

La Universidad del Pacífico reunirá a destacados académicos internacionales en la UP International Week 2025-II

​​​Durante una semana, especialistas de prestigiosas universidades compartirán sus conocimientos con estudiantes, egresados y público libre a través de seminarios especializados. ​​