Ninguno
Universidad del Pacífico participó en la Reunión Anual de Vicerrectores Administrativos y Financieros de CINDA
05 de octubre de 2022
Del 28 al 30 de septiembre, nuestro Director General de Administración, Miguel Bravo Tantaleán, estuvo presente en la reunión anual de la red de Vicerrectores Administrativos y Financieros de CINDA, realizado en las ciudades de Barranquilla y Cartagena de Indias, Colombia. 
​​
En esta ocasión la reunión de la red se enfocó ​en dos grandes bloques. El primero de ellos, la ciberseguridad en las universidades, una temática de especial relevancia debido a los entornos digitales sobre los que se apoyan los procesos de docencia, investigación, servicio y gestión administrativa están permanentemente expuestos a ciberataques. Por otro lado, el segundo tema fue el de finanzas estudiantiles, donde se analizó el impacto del cambio sociográfico en las universidades en el presupuesto de las instituciones de educación superior. En ambos temas, Bravo Tantaleán participó como expositor.

Además, nuestro director general de administración realizó la presentación sobre los Avances del Observatorio de Administración y Finanzas(OAF), pues la Universidad de Pacífico recibió de la Universidad del Norte de Barranquilla - Colombia, el liderazgo en la gestión del mismo a partir del 2022. En tal sentido, se presentó el trabajo realizado hasta el momento, así como el plan de trabajo para el 2023. ​​

El propósito permanente de las reuniones de la red VRAF es favorecer el intercambio de buenas prácticas de los integrantes de la red en las áreas de administración, finanzas y otras relacionadas, para promover aprendizajes que enriquezcan su labor y favorecer el trabajo colaborativo.​​

WhatsApp Image 2022-09-30 at 5.48.29 PM.jpeg


Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresados de Marketing UP se reencuentran en cóctel que celebró el vínculo con su alma mater

​​Un encuentro para fortalecer los lazos y celebrar el impacto de los egresados de Marketing UP en sus respectivos campos profesionales.

Empresas frente al soborno: una radiografía del sector privado en el Perú

​​​​El soborno continúa siendo uno de los principales desafíos para la integridad empresarial en el Perú. En este contexto, el Centro de Ética y Gestión Sostenible (CEGES) de la Universidad del Pacífico presenta un nuevo estudio que analiza la percepción de los altos ejecutivos frente a las prácticas contra el soborno en el sector empresarial peruano.