Ninguno
Rama Estudiantil IEEE UP fue reconocida como la Mejor Delegación en el SBRM Uruguay 2025
27 de noviembre de 2025

​​La delegación de la Universidad del Pacífico fue distinguida entre representantes de más de diez países de América Latina por su sobresaliente desempeño en innovación, liderazgo y trabajo en equipo.

​​​¡Orgullo UP! La Rama Estudiantil IEEE de la Universidad del Pacífico obtuvo el reconocimiento a la Mejor Delegación de Ramas durante el Student Branch Regional Meeting (SBRM) Uruguay 2025, evento internacional organizado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). El encuentro reunió a las principales ramas universitarias de la región para evaluar proyectos en investigación, desarrollo e innovación, así como el liderazgo y la participación estudiantil dentro de la red global del IEEE. 

Este logro consolida el posicionamiento de IEEE UP entre las ramas más activas de América Latina y refleja el compromiso de sus integrantes con la ingeniería, la tecnología y el impacto social desde una mirada interdisciplinaria. 

La delegación estuvo integrada por estudiantes de Ingeniería, Administración, Economía y Finanzas, bajo el liderazgo de su presidente, Josepablo Morán Torre, de Ingeniería Empresarial. 

Liderazgo, propósito y trabajo en equipo 

El reconocimiento fue resultado de una preparación sostenida y del trabajo articulado de un equipo que fortaleció sus proyectos y su identidad institucional para representar a la Universidad del Pacífico en un escenario internacional. La Rama Estudiantil IEEE UP ha sabido integrar la rigurosidad técnica de la ingeniería con la visión estratégica y humanista que caracteriza a la universidad, apostando por una participación que uniera conocimiento, liderazgo y responsabilidad social. 

La delegación estuvo conformada por quince estudiantes que asumieron responsabilidades diversas durante el evento, desde la presentación de iniciativas y participación en paneles técnicos hasta la vinculación con otras ramas de la región. “Cada integrante de la delegación cumplió un rol clave, y todos compartimos una misma convicción: demostrar que la ingeniería, cuando se trabaja con visión y propósito, puede trascender fronteras”, señaló Josepablo Morán Torre, actual presidente de la Rama Estudiantil IEEE UP. El resultado, añadió, fue una comunidad “más activa, sólida y consolidada, que entiende que los logros se construyen con visión compartida y trabajo en equipo”. 

Innovación con impacto social 

La presencia de IEEE UP en el encuentro estuvo marcada por proyectos y actividades que reflejan el carácter interdisciplinario y socialmente comprometido de la Rama. Entre las iniciativas destacaron las visitas técnicas a empresas líderes, los talleres profesionales y las charlas de orientación vocacional, así como el trabajo de los grupos de afinidad WIE y SIGHT, con proyectos de servicio comunitario en alianza con organizaciones como Fe y Alegría y Quri Sunqu. 

Uno de los proyectos que generó mayor interés fue el automatizador de disponibilidad de espacios comunitarios, herramienta desarrollada para visualizar en tiempo real la ocupación de áreas del campus. A esta propuesta se sumaron investigaciones y emprendimientos que demuestran cómo los estudiantes aplican la tecnología para resolver necesidades reales con criterios de sostenibilidad y accesibilidad. “El jurado destacó el alto nivel de organización, el impacto social de nuestros proyectos y la coherencia entre lo que hacemos y lo que transmitimos como equipo”, recordó Morán. “Fue inspirador ver cómo las ideas que nacen en nuestras aulas pueden ser reconocidas y valoradas fuera del país”. 

Acompañamiento institucional y proyección internacional 

La participación de la delegación fue posible gracias al respaldo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico, que acompañó el proceso desde la planificación hasta la representación en Uruguay. Brindaron apoyo estratégico y logístico, además de impulsar la creación de material institucional que fortaleció la presencia de la UP durante el encuentro. “Desde el primer momento sentimos el respaldo de la Facultad y de toda la comunidad universitaria. Ese apoyo fue clave para llegar preparados y seguros de representar a la UP con orgullo”, destacó Morán. 

La experiencia permitió fortalecer lazos con otras delegaciones latinoamericanas y reafirmó el potencial de la comunidad de ingeniería de la UP para generar impacto más allá de las aulas. “Aprendimos que el IEEE no solo es una red técnica, sino una comunidad global donde las ideas pueden transformarse en soluciones reales. Nos regresamos motivados a seguir creciendo y a mantener vivo ese espíritu de cooperación sin fronteras”, concluyó. 

Más allá del premio, este logro refleja el crecimiento de una generación de estudiantes que entiende la ingeniería como un espacio de conexión entre la tecnología, la gestión y el servicio a la sociedad. Para la Universidad del Pacífico, representa también la validación de una formación que impulsa el pensamiento crítico, el liderazgo colaborativo y la innovación con sentido humano. ​​

IEE Inside.png

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico lidera el debate técnico nacional sobre la regulación de la MAPE

​El seminario permitió contrastar evidencias técnicas y proponer criterios para un marco normativo que evite la expansión de la minería ilegal y fortalezca la gobernanza territorial ​.​

El legado de Rosemary Thorp: una aliada clave en la comprensión del Perú moderno

​​El exrector de la UP, Felipe Portocarrero, quien mantuvo un estrecho vínculo académico con Rosemary Thorp, comparte su testimonio sobre la influencia, el legado y la presencia de la destacada economista británica en la Universidad del Pacífico y en el estudio del Perú. ​

Erasmus+ en la UP: un puente entre el Perú y Europa

​​La Universidad del Pacífico registró un crecimiento sostenido en su participación en Erasmus+, alcanzando su mayor número de movilidades en 2025.