Ninguno
Martin Monsalve participará en el primer Congreso Nacional de Historia para repensar la república
05 de mayo de 2021
Del 6 al 9 de julio se llevará a cabo el primer Congreso Nacional de Historia “Bicentenario. Repensar la república” que organiza el Proyecto Especial Bicentenario. Martin Monsalve, profesor e investigador de la UP, será parte del Consejo Consultivo.
La República peruana llega a su Bicentenario enfrentando grandes retos. Hasta hace poco más de un año, pocos imaginaban que íbamos a celebrar 200 años de experiencia republicana en medio de una crisis global que ha puesto a prueba la capacidad de los Estados y la resistencia de los ciudadanos. En el Perú, la crisis ha evidenciado no solo la precariedad de nuestro sistema de salud, sino también la fragilidad de nuestra economía y de nuestra institucionalidad política. 

Desde una perspectiva histórica, la crisis que ahora enfrentamos es parte de una secuencia de procesos que han marcado nuestra vida republicana. Teniendo en cuenta este contexto, se llevará a cabo el Congreso Nacional de Historia “Bicentenario. Repensar la república” que organiza el Proyecto Especial Bicentenario, con el objetivo de contribuir desde la academia en el proceso de reflexión sobre nuestra vida republicana. 

El Congreso será totalmente virtual y se desarrollará del 6 al 9 de julio. Una de sus misiones será plantear reflexiones que permitan imaginar soluciones a las problemáticas del país sobre la base de los ejes temáticos del Bicentenario: un país íntegro, dialogante, competitivo, integrado, sostenible y con igualdad de oportunidades. 

Es por ello que se ha invitado a historiadores y profesionales de las ciencias sociales interesados a participar como ponentes. Las propuestas serán evaluadas por un comité científico liderado por la historiadora Carmen McEvoy, y en el que participa nuestro profesor investigador y jefe del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico, Martin Monsalve

Todos los interesados pueden enviar sus propuestas a congresodehistoria2021@bicentenario.gob.pe hasta el 15 de mayo. 

Entre los temas de debate se encuentran el racismo, el centralismo y las regiones, identidades sexuales y género, los pueblos amazónicos, religiosidad, ciencia y tecnología, prensa y literatura, migraciones internas y externas y más. 

Consejo Consultivo 

Los miembros de este Consejo Consultivo del Bicentenario son enlaces entre la población y las acciones que busca realizar el Gobierno. Está integrado por hombres y mujeres que se desenvuelven profesionalmente en distintos ámbitos, como la academia, las artes, grupos activistas, gastronomía y empresa privada. Entre ellos tenemos a Fabiola León-Velarde, Carolina Trivelli, Alberto Vergara, Luis Nieto, Martin Monsalve, entre otros. 

La selección de ponencias se dará a conocer el 24 de mayo. Toda la información necesaria para la presentación de las exposiciones, así como la convocatoria y lista de mesas temáticas puede ser revisada y descargada haciendo clic aquí.

Etiquetas
Martín Monsalve

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Rama Estudiantil IEEE UP fue reconocida como la Mejor Delegación en el SBRM Uruguay 2025

​​La delegación de la Universidad del Pacífico fue distinguida entre representantes de más de diez países de América Latina por su sobresaliente desempeño en innovación, liderazgo y trabajo en equipo.

La Universidad del Pacífico lidera el debate técnico nacional sobre la regulación de la MAPE

​El seminario permitió contrastar evidencias técnicas y proponer criterios para un marco normativo que evite la expansión de la minería ilegal y fortalezca la gobernanza territorial ​.​

El legado de Rosemary Thorp: una aliada clave en la comprensión del Perú moderno

​​El exrector de la UP, Felipe Portocarrero, quien mantuvo un estrecho vínculo académico con Rosemary Thorp, comparte su testimonio sobre la influencia, el legado y la presencia de la destacada economista británica en la Universidad del Pacífico y en el estudio del Perú. ​