Ninguno
“Algo que parecía impensable en el mundo de “trading” como operar desde tu propia casa se convirtió en una realidad”
08 de abril de 2022

​Kenyi Furukawa, egresado de Administración de la Universidad del Pacífico y actual Head Interest Rates & FX Trading de BBVA nos cuenta qué retos presentó la pandemia generada por la COVID – 19 para el sector bancario y las lecciones aprendidas.

El impulso que brindó la pandemia de la COVID – 19 a la aceleración de los procesos de transformación digital de las empresas, especialmente del sector de la banca, ha sido notable, cerca de un avance de cinco años. 

En el caso particular de Kenyi Furukawa, egresado de Administración de la UP, quien actualmente se desempeña como responsable de trading de derivados financieros de tasas de interés y FX en divisas G10 de BBVA en Nueva York, la pandemia trajo muchos retos en los ámbitos tecnológicos, logísticos y de comunicación dentro del equipo de trabajo, con otros equipos y con los clientes. Adicionalmente, se sumó la venta de la filial del sur de los Estados Unidos de BBVA, lo que implicó cambios en su equipo de trabajo, no obstante, resaltó que lograron tener excelentes resultados y una transición muy fluida.

"Definitivamente han cambiado muchas cosas. Algo que parecía impensable en el mundo de trading como operar desde tu propia casa se convirtió en una realidad de la noche a la mañana.  El trabajar desde casa requiere de un esfuerzo adicional para comunicarse con los equipos, ya que estando todos en la oficina, la comunicación informal (aquella fuera de videoconferencias o vía correo electrónico) es mucho más fluida.  Dado que se ha demostrado que es posible trabajar remotamente, creo que ganamos flexibilidad que nos permite ser más eficientes con el tiempo y balancear un poco más la parte personal con la profesional.  Diría que los bancos en general están mucho más abiertos a un modelo híbrido de trabajo (casa/oficina) e incluso algunos emplean esta flexibilidad como incentivo para atraer talento", sostuvo.

Formación UP

Para Kenyi, el asociar a la UP principalmente con la parte académica es lo usual, y sin dejar de reconocer los conocimientos que adquirió a lo largo de su carrera y que luego aplicó durante su ejercicio, destacó también que existen otros aspectos que dejaron huella en él como el proceso de formación en sí y las amistades adquiridas en su paso por esta casa de estudios.

"Sinceramente ha habido muchísimos momentos en los que mientras trabajaba pensaba "esto lo aprendí en la UP". Aparte de lo académico, hay cosas que uno aprende fuera de clases como gestionar tu tiempo, el estrés, trabajar en equipo, etc. Además, existen otros aspectos que la Universidad ofrece y que cada uno decide de qué forma o si tomarlos: empezando por deportes, pasando por obras sociales e incluso desarrollo espiritual. Finalmente, también está el lado social y gracias a la UP tuve la suerte de conocer a mucha gente, aprender de ellos, divertirme con ellos y crear muy buenas amistades", remarcó.


Etiquetas
Administración bancos

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Negocios Internacionales en acción: una experiencia transformadora en el norte del Perú

​​Estudiantes de la Universidad del Pacífico recorrieron tres regiones clave para ampliar su visión empresarial y fortalecer su compromiso con el desarrollo del país.

Egresada de la Universidad del Pacífico es reconocida oficialmente por la NASA tras ganar el Space Apps Challenge

​​Junto con su equipo, AstroGénesis, fue uno de los ganadores globales del hackathon internacional y recibió un homenaje en el Goddard Space Flight Center, en Estados Unidos.

La Universidad del Pacífico reunirá a destacados académicos internacionales en la UP International Week 2025-II

​​​Durante una semana, especialistas de prestigiosas universidades compartirán sus conocimientos con estudiantes, egresados y público libre a través de seminarios especializados. ​​